Lotería del Niño
El rugido de León acalla el piar canario; solo 2,4 millones de euros en premios
Tenerife fue la isla que obtuvo mayor recompensa y el goteo en toda la provincia de Las Palmas permitió alcanzar un total de 650.000 euros
Con el primer premio desatando el rugido en León –se vendió íntegramente allí– a Canarias le tocó esperar unos minutos para conocer la intensidad con que arribaban el segundo y el tercero al Archipiélago. El balance final que dejó el sorteo extraordinario de El Niño en las Islas cerró en 2.475.000 euros, suma que duplica la alcanzada hace dos años –1,2 millones– y que mira con añoranza y a gran distancia los 20 millones que trajeron los Reyes Magos en 2024.
Las alegrías alcanzaron su mayor densidad en la provincia de Santa Cruz de Tenerife (1.824.000 euros), con el epicentro de la felicidad domiciliado en la lagunera calle de San Juan. En la administración de lotería sita en esa vía del barrio de La Cuesta se vendieron diez décimos (un billete) del 06776, segundo premio.
La Atalaya, en la localidad grancanaria de Santa Brígida, fue el otro enclave de la comunidad autónoma en el que se vendió más de un décimo (dos) de ese mismo número. Sin salir de esta isla, el segundo también viajó a El Pajar (Arguineguín, Mogán) y El Goro (Telde). Santa Cruz de La Palma recibió esa misma visita al igual que, de vuelta a Tenerife, sucedió en Los Realejos y, en la ya fija en las cosas del azar, gasolinera La Chasnera (Granadilla de Abona).
Las ventas de lotería en este surtidor del Sur tinerfeño se han disparado en las últimas décadas. Las leyes de la probabilidad son de las que no dejan lugar a la duda, cuantos más décimos se vendan en un solo punto, mayores son las posibilidades de obtener rédito. Tanto es así que la estación de servicio fue el único lugar de toda Canarias en el que se descorchó el cava por doble razón: al mencionado décimo del segundo premio se unió otro del tercero (66777).
El goteo de la tercera categoría se extendió por cinco de las islas. Solo Fuerteventura y El Hierro se quedaron sin uno solo de los décimos que se cambian por 25.000 euros. En Arrecife (Lanzarote), el centro y el barrio de San Francisco Javier tuvieron sendos motivos para alegrarse. El otro foco de alborozo fue la sureña Yaiza.
Breña Alta (La Palma) y Playa Santiago (Alajeró, La Gomera) se unieron a trece municipios tinerfeños para brindar en la provincia occidental por la llegada de terceros premios: la mencionada Granadilla de Abona, la capital (dos administraciones), Santiago del Teide, San Cristóbal de La Laguna (siete administraciones), Güímar, Santa Úrsula, La Orotava, Arona (dos), Icod de Los Vinos (dos), Los Realejos, Puerto de La Cruz, San Miguel de Abona y El Sauzal.
En Gran Canaria, las invitaciones a la fiesta de bronce se recibieron en numerosos centros comerciales; en la capital, los de La Ballena, Siete Palmas y Los Alisios; en Vecindario (Santa Lucía de Tirajana), en Mercacentro. Volviendo a Las Palmas de Gran Canaria, la administración sita en el pasillo del parking de la calle Rafael Cabrera volvió a lucir cartel de premio. En él se vendieron dos décimos del 66777. La administración Tirma de la calle Triana completó la nómina de terceros repartidos.
La Suerte del Cojo, en Telde, también vendió un décimo, y lo mismo sucedió en una administración del galdense barrio de San Isidro y en la ferretería La Palmita, en Arucas (Juan XXIII).
- Rechazo total a la presencia en Canarias de un barco militar de EEUU
- La Princesa Leonor prueba las papas arrugadas y el queso asado canario en un restaurante de Tenerife
- Un barco canario intercepta un submarino ruso en aguas españolas
- ¿Cuál es la iglesia más antigua de Canarias?
- La emoción de un niño canario con su regalo de Reyes
- El mejor saludo de España está en Canarias
- Ninguna de las familias afectadas por el volcán de La Palma quiere vivir en las viviendas modulares
- Así es el aterrizaje en el aeropuerto más pequeño de España