Cuenta atrás para la revisión entre CC y PSOE de sus acuerdos en Madrid
Clavijo y Montero buscan fecha para reunirse en las próximas semanas con la duda sobre el marco presupuestario estatal
Joaquín Anastasio
CC apremia al PSOE y al Gobierno central para llevar a cabo en las próximas semanas, antes de que acabe enero, una reunión para revisar sus acuerdos políticos en Madrid y repasar el cumplimiento de la agenda canaria comprometida por el Ejecutivo de Pedro Sánchez que motiva el apoyo a este en el Congreso de la diputada de la formación nacionalista, Cristina Valido. La reunión fue reclamada el pasado 18 de diciembre por la propia Valido a Sánchez en una pregunta en el pleno del Congreso, que el presidente del Gobierno dijo aceptar “encantado”, y ambas partes están evaluando el formato de la misma y la fecha, con la idea de chequear punto por punto cada de los que integran el documento suscrito a principios de legislatura, y en su caso impulsar o desbloquear aquellos que desde CC se consideran pendientes.
En realidad, según reconocen tanto fuentes nacionalistas como del Gobierno central, la reunión será la segunda parte de la que ya mantuvieron en octubre pasado el presidente de Canarias y líder de CC, Fernando Clavijo, con la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a su vez vicesecretaria general del PSOE. En el primer encuentro entre ambos pocos días después de que Clavijo se viera con Sánchez en La Moncloa el 5 de octubre, ya quedaron que en diciembre volverían a reunirse para comprobar la marcha de la agenda canaria y en concreto las transferencias estatales prevista para el 2024 y en ese momento en su mayor parte sin llevarse a cabo, hasta un total de 880 millones. Clavijo exigió que se pagara todo lo pendiente antes de final de año como condición a seguir apoyando al Ejecutivo y en particular a negociar el apoyo de Valido a los presupuestos estatales de 2025.
La realidad, casi tres meses después de aquella primera reunión entre Clavijo y Montero, es que las trasferencias, aunque no todas, se han realizado en un alto porcentaje, pero que las dudas sobre el escenario presupuestario para el nuevo año siguen preocupando a los nacionalistas y al Ejecutivo canario. Sánchez sigue pendiente de poder cerrar con sus socios parlamentarios, especialmente Junts y Podemos, un acuerdo presupuestario para este año y de momento se han prorrogado por segundo ejercicio los de 2023. CC quiere conocer de primera mano qué escenario maneja el Gobierno porque de ello dependerá el tipo de solución financiera que se dará a los diversos asuntos de la agenda canaria y, especialmente si no hay nuevos presupuestos, qué tipo de ‘plan B’ se contempla.
Esto significa que el próximo encuentro entre Clavijo y Montero, para el que gabinete del presidente canario ya está pidiendo fecha ante el equipo de la también vicepresidenta segunda, servirá tanto para el repaso y revisión de los acuerdos, como para una negociación en torno al apoyo de Valido a los nuevos presupuestos si es que finalmente el Gobierno decide presentarlos. La portavoz de CC en el Congreso advirtió a Sánchez que antes de sentarse a negociar las nuevas cuentas el Gobierno tendría que haber resuelto el retraso de las transferencias económicas a Canarias, y una garantía del cumplimiento del resto de los acuerdos. Ambas partes inician esta semana, tras las vacaciones navideñas, el año político con la idea de que lo primero se ha resuelto un alto porcentaje, pero CC recela de la capacidad del Ejecutivo para lo segundo si no concreta la presentación de nuevas cuentas.
Acogida de menor migrantes
Uno de los asuntos que está enturbiando las relaciones entre Canarias y el Estrado, y entre CC y el PSOE, por tanto, es la falta de solución al problema de los menores migrantes no acompañados, uno de los asuntos cruciales del acuerdo entre ambas partes. De hecho, también en el aspecto económico del asunto sigue pendiente el compromiso del Estado de transferir a Canarias 100 millones de euros para compensarla de los gastos que la tutela de este colectivo está acarreando a la comunidad autónoma. Hacienda ya transfirió hace meses los 50 millones presupuestados en 2023 y prorrogados a 2024, pero no aún los otros 50 a que se comprometió Sánchez y la propia Montero en sus respectivas reuniones con Clavijo. Con todo, desde el Ejecutivo regional se asegura que ese pago está pendiente de una cuestión técnica que se el ministerio espera resolver en unos días.
El Ministerio de Hacienda, sin embargo, también tiene pendiente de contestar a Clavijo sobre otro aspecto de estos pagos reclamados por Canarias: la factura total del coste de atención y acogida de este colectivo, calculado en 157 millones, es decir, 57 millones añadidos a los cien comprometidos. En la reunión de octubre entre el presidente canario y Montero, esta se comprometió a valorar antes de finales del mes de diciembre el coste real de esos recursos de acogida por parte de Canarias, comprobar las certificaciones de gasto del Ejecutivo regional en este sentido, y hacerse cargo de la cantidad total si la comprobación demostraba ese coste. Ese compromiso también sigue pendiente y será uno de los asuntos que deberán retomar Clavijo y Montero en el marco de esa revisión de los acuerdos y de búsqueda de impulso de los temas aún por desarrollar.
En concreto, CC ha señalado como algunos de los asuntos que siguen bloqueados o atascados la revisión de los costes del transporte de mercancías para actualizar las subvenciones y ajustarlas a la situación real, o las dotaciones a los convenios de infraestructuras, en especial el de obras hidráulicas para hacer frente a la emergencia hídrica en la mayoría de las islas y a cuyo fin se reclama la puesta en marcha del protocolo entre Canarias y el Estado, firmado en 2018, por valor de 950 millones con 186 actuaciones hasta 2019. También desde CC se considera que la hoja de ruta trazada por el Estado para mejorar las relaciones diplomáticas y fomentar las inversiones en África deja al margen a Canarias y que ello va contra del espíritu de los acuerdos entre ambas partes en relación con la participación canaria en todo lo que le afecte de relaciones con el continente vecino.
Suscríbete para seguir leyendo
- Rechazo total a la presencia en Canarias de un barco militar de EEUU
- Es una de las playas más bonitas': un usuario de TikTok muestra su sorpresa al conocer este lugar de Canarias
- Un barco canario intercepta un submarino ruso en aguas españolas
- ¿Cuál es la iglesia más antigua de Canarias?
- La emoción de un niño canario con su regalo de Reyes
- La población alcanza los 2,2 millones de habitantes en Canarias y crece en todas las islas
- Ninguna de las familias afectadas por el volcán de La Palma quiere vivir en las viviendas modulares
- Así es el aterrizaje en el aeropuerto más pequeño de España