Los sueldos de sus señorías

El Parlamento canario oculta las dietas libres de impuestos de sus diputados

El portal de transparencia de la Cámara no tiene actualizados los datos meses después de desmentir aumentos del 131% en sus retribuciones

Captura de la página del Parlamento sin datos sobre las retribuciones de los diputados.

Captura de la página del Parlamento sin datos sobre las retribuciones de los diputados. / ED / LP

Salvador Lachica

Salvador Lachica

El Parlamento de Canarias mantiene oculta la información sobre el dinero que perciben sus señorías en concepto de dietas. En noviembre, la Presidencia de la Cámara anunció que iba a corregir los datos publicados en su portal de transparencia sobre las retribuciones de los diputados, ya que advirtieron "errores" una semana después de que se difundiera que habían cobrado en septiembre un 131% más en concepto de dietas que en el mismo mes del año 2023, al pasar el gasto por este concepto de 63.000 euros a más de 146.154 euros. 

Dos meses después de ese desmentido oficial, con el que se quiso tapar el escándalo social y mediático que había corrido por las redes sociales como reguero de pólvora, la página web sobre las retribuciones e indemnizaciones de los miembros del Parlamento continúa "en proceso de actualización". Ni en la información general ni en los datos personalizados de cada una de sus señorías aparece ni una sola referencia al respecto. Demasiado tiempo para corregir una mera equivocación sobre unos documentos oficiales que por la ley de Transparencia la Cámara está obligada a hacer públicos.

La propia Comisionada de Transparencia, Noelia García, ya recordó en noviembre que esos datos debe subirlos la propia Cámara regional a la web oficial y que su departamento solo tiene que fiscalizar que la legislación se cumple y los documentos son públicos.

La Cámara regional ignora la Ley de Transparencia que obliga a publicar esos documentos oficiales

Esta opacidad parlamentaria no es baladí, ya que se trata de cantidades que perciben al margen del sueldo, no figuran en las remuneraciones sujetas a retención -salario y pagas extras-, el propio Reglamento de la Cámara establece que son "irretenibles e inembargables" y el importe varía en función de la isla de procedencia del diputado y de su cargo en la Cámara, pues son mayores para los miembros de la Mesa, portavoces y presidentes de cada grupo.

El pasado 9 de julio la Mesa de la Cámara, oída la Junta de Portavoces, decidió proceder a una subida del 9,8% en el salario y las dietas, que estaban congelados desde el año 2018, con la justificación de que  "el precio medio del alojamiento para las categorías de hoteles y otros alojamientos se ha incrementado en un 62,1% en dicho periodo, observándose asimismo un incremento del 27,7% en lo que se refiere a los gastos de manutención (restaurantes, bares, cafeterías, cantinas y comedores) y un aumento considerable en los últimos años en el precio de los menús, fundamentalmente como consecuencia del incremento en los costes de las materias primas y la energía".

Esa decisión significa que los representantes de la ciudadanía en la Cámara regional tendrán hasta el final de la legislatura en 2027 una "retribución bruta mensual idéntica para todos los diputados y las diputadas de 4.054 euros", es decir, dos veces y media más que el sueldo medio que se percibe en Canarias.

El Reglamento garantiza que estas indemnizaciones ‘extra’ son "irretenibles e inembargables"

Una retribución que ‘engorda’ de forma ostensible cuando se aplican las llamadas "indemnizaciones para afrontar los gastos adicionales que origine la actividad de la Cámara y la de sus grupos parlamentarios por su mayor dedicación, responsabilidad y representatividad, de los miembros de la Mesa y los presidentes y portavoces de los grupos parlamentarios".

Así, la presidenta de la Cámara, Astrid Pérez, percibe una "indemnización" que se suma a su remuneración por ejercer su cargo de 3.133,67 euros y la de las vicepresidencias y secretarías de Mesa (Ana Oramas, Gustavo Matos, Patricia Hernández y Mario Cabrera) ascienden a 1.466,50 euros. Además, Pérez percibe una dieta por traslado y manutención de 255 euros, que en el caso de Cabrera es de 215 euros y de 120 euros para Oramas, Matos y Hernández porque residen en Tenerife. Las personas que ostentan las presidencias y portavocías de los grupos parlamentarios tienen un extra de 1.466,5 euros. Las portavocías adjuntas cobran 733,25 euros más. Las personas que ostentan la portavocía de los grupos parlamentarios que no sean de Tenerife percibirán una indemnización de 215 euros; si residen en la Isla del Teide la dieta asciende a 120 euros.

Sin embargo, los datos publicados en noviembre sobre lo cobrado por sus señorías en septiembre de 2024 distaban mucho de la subida del 9,8% aprobada sobre el papel en julio: hasta el triple llegaron a ganar en ‘pagas extra’ alguno de los 70 diputados. En concreto, 22 diputados cobraron solo en dietas más de 2.300 euros al mes y 25 señorías alcanzaron 2.000 euros extra. Según esos datos erróneos que el Parlamento consideró que había que subsanar y aún no se han aclarado, la presidenta Pérez fue la que más cobró en septiembre en concepto de las varias indemnizaciones existentes: 6.586,67 euros, es decir, un 182% más que los 2.333 euros que percibió por dietas en septiembre de 2023.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents