Movilizaciones en Venezuela: opositores del chavismo agradecen el apoyo de compatriotas residentes en Canarias

Manifestantes contrarios a Maduro aseguran no tener miedo y confían en que el líder opositor, Edmundo González Urrutia, se convierta este viernes en el nuevo presidente del país

Seguidores de Nicolás Maduro muestran su apoyo en la previa de su investidura: "Venezuela es un país democrático"

La oposición comienza a movilizarse en Caracas (Venezuela)

Aridani González Padrón

Miles de opositores al chavismo, entre ellos descendientes de canarios, han comenzado a movilizarse este jueves, 9 de enero, en las calles de Caracas y otros puntos de Venezuela tras el llamamiento de los principales dirigentes antichavistas, María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.

Las protestas son en contra de la toma de posesión presidencial, que quieren asumir tanto el actual mandatario, Nicolás Maduro, como el líder opositor Edmundo González. Maduro también ha convocado concentraciones de apoyo chavista para este jueves para contrarrestar los llamamientos de la oposición.

"Al miedo que nos tenga miedo. Tenemos confianza primeramente en Dios y luego en nuestros líderes", asegura una venezolana opositora de padre canario, que agradece el apoyo de la comunidad venezolana afincada en Canarias.

Otra manifestante en Caracas, arropada de fondo con gritos de "¡Libertad, libertad!", pide que "nuestro presidente Maduro se vaya en paz y agarre el camino para otro lado porque estamos cansados de mucha miseria". Echa en falta a su familia que reside en el exterior y mostró su agradecimiento por las muestras de apoyo que recibe de países como España.

La oposición denuncia medidas de presión

Las imágenes difundidas por los principales dirigentes opositores, que han denunciado medidas de presión policial en algunos puntos, muestran miles de personas en las calles del país.

"Hoy somos una sociedad unida, fuerte, decidida y en la calle", ha aplaudido en redes sociales la líder de Vente Venezuela, María Corina Machado, que ha deslizado para este jueves su posible reaparición pública tras permanecer en paradero desconocido desde el pasado mes de agosto, precisamente coincidiendo con otras movilizaciones.

Machado y su campaña han difundido vídeos de algunas de las principales ciudades del país sudamericano, entre ellas Caracas, Bolívar y Mérida, con cientos de personas concentradas en cada una para reclamar el fin del Gobierno de Nicolás Maduro y reivindicar la victoria electoral del principal candidato opositor en las elecciones del pasado mes de julio, Edmundo González.

El propio González, inmerso en una gira regional que le ha llevado ahora a República Dominicana, ha utilizado la red social X para dar su apoyo público a estas marchas. "María Corina, desde aquí, contigo y todo el pueblo venezolano ¡Vamos!", ha enfatizado en un mensaje.

González también ha prometido volver a Venezuela para intentar tomar posesión del cargo de presidente este viernes, 10 de enero, fecha de inicio del nuevo mandato. Sin embargo, el actual mandatario, Nicolás Maduro, ha desoído las críticas internacionales y mantiene sus planes de investidura, al igual que también ha convocado concentraciones de apoyo chavista para este jueves para contraprogramar los llamamientos de la oposición.

Venezuela rechaza que Canadá reconozca a González Urrutia como presidente electo

El Gobierno de Venezuela rechazó este jueves que Canadá reconociera al líder del antichavismo mayoritario, Edmundo González Urrutia, como presidente electo en los comicios del 28 de julio, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, otorgó la reelección de Nicolás Maduro.

A través de un mensaje en Telegram, el canciller Yván Gil afirmó que Mélanie Joly, ministra de Exteriores de Canadá, sigue "arrastrándose y humillándose ante el mundo", luego de que la funcionaria anunciara el reconocimiento del líder opositor en X.

"No sabe quién gobierna su Estado y pretende opinar de un país que sí es soberano e independiente. Dignidad y moral cero para hablar de una democracia revolucionaria como la venezolana", expresó Gil, que agregó que Canadá tiene un gobierno que se "asume estado 51 de los Estados Unidos de América".

Movilizaciones en España

Miles de personas han abarrotado este viernes la madrileña Puerta del Sol en defensa de la democracia en Venezuela y a favor del candidato opositor Edmundo González como "presidente legítimo" del país tras las elecciones del pasado 28 de julio. 'Fuera Maduro, Edmundo presidente', 'Fuera dictador' '¿Qué queremos? Libertad', son algunas de las proclamas que han coreado los manifestantes, envueltos muchos de ellos en banderas venezolanas.

Este acto de protesta --bajo el lema 'Todos somos Venezuela. Gloria al bravo pueblo'-- cuenta con el respaldo de las cúpulas del PP y de Vox. De hecho, está prevista la asistencia de los máximos responsables políticos de ambas formaciones, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, respectivamente.

De esta forma, PP y Vox secundan las movilizaciones que han promovido la oposición venezolana en la víspera de la toma de posesión en Caracas, a la que pretende acudir Edmundo González pese a que el régimen de Maduro le ha amenazado con su detención.

Aparte de las proclamas, algunos de los asistentes han portado pancartas con eslóganes como 'Justicia', 'Maduro mató la democracia', 'Gobierno represor, falseó la votación' o 'Maduro podrido, los asesinos contigo'.

Feijóo hizo esta semana un llamamiento a salir a las calles este 9 de enero "por la libertad y contra la tiranía" en Venezuela. "El pueblo venezolano llenó las urnas de votos por la libertad y contra la tiranía. El 9 de enero llenará las calles de esperanza", dijo en un mensaje en su cuenta de 'X'. También Ayuso ha respaldado públicamente esas movilizaciones. "Madrid, como siempre, con Venezuela", afirmó en la misma red social.

Tracking Pixel Contents