Clavijo acusa a sus socios del PP de «dejar tiradas» a las Islas
"Todo el mundo te comprende pero todo el mundo deja sola a Canarias", comenta el presidente canario
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha afirmado no entender que un partido como el PP, que está peleando por la integridad de España y que quiere gobernar el país, pueda "dejar tirada" a una parte de territorio nacional como es el archipiélago con el reparto extraordinario de los alrededor de 5.800 menores migrantes no acompañados que en la actualidad tutela la CCAA en solitario.
Así lo ha dicho este sábado en declaraciones a los medios de comunicación en Las Palmas de Gran Canaria, donde agregó que, en este asunto "todo el mundo te comprende, todo el mundo te entiende, pero todo el mundo deja sola a Canarias".
Además, al ser cuestionado por la postura de autonomías como Baleares, que rechazan formar parte del reparto de menores migrantes alegando estar sobrepasados con los que llegan a sus propias costas, explicó que "nosotros también estábamos saturados hace diez años y, sin embargo, cuando llegan los niños y las niñas a nuestras costas hay que habilitar los recursos y que atenderlos".
Clavijo entendió que la lucha para que las CCAA acojan parte de los aproximadamente 5.800 menores será "complicada" e hizo especial hincapié en que el Gobierno de Canarias ha sido el único que ha hecho propuestas desde el "minuto cero" con modificaciones de artículos, distribuciones extraordinarias o búsqueda de recursos.
Los populares canarios lograron introducir el asunto migratorio en la reunión de este fin de semana en Asturias
Búsqueda de apoyos
El presidente comentó que ese es el camino y resaltó el papel que está jugando Euskadi para conseguir apoyos, recordando que en las tesis que defiende ya están Ceuta, País Vasco y Canarias, agregando que se están buscando los votos necesarios para cuando se lleve el texto al Congreso.
Al ser cuestionado sobre si tiene esperanza de que el PP acabe apoyando el reparto excepcional de los menores migrantes y sobre el papel que puede jugar el vicepresidente canario, el popular Manuel Domínguez, Clavijo comentó que la postura que defiende es la del Gobierno de Canarias en su integridad.
"Sabemos que no va a ser fácil --continuó--. Una cosa es lo que alguna CCAA pueda decir pero estoy convencido de que habrá otras que sí están dispuestas a colaborar y atender a Canarias en la situación de emergencia en la que estamos. Al final será el Consejo de Ministros quien tenga que aprobar un Decreto Ley y el Congreso quien tenga que convalidarlo, o será el Congreso quien tenga que aprobar esa Proposición de Ley".
"El vicepresidente y presidente del PP Canarias, Manolo Domínguez, se está fajando dentro de su partido para romper esas barreras de insolidaridad en este caso y que Canarias sea atendida. Y esa es la lealtad y el compromiso. A partir de ahí el PP tendrá que decidir si un partido que quiere gobernar España es capaz de dejar aparte del territorio español totalmente abandonado en una situación de emergencia como en la que estamos", expuso.
Con todo, el presidente dijo que le cuesta entender que un partido que está peleando por la integridad de España, un partido que quiere gobernar España y que es alternativa de gobierno, "sea capaz de dejar tirada a una comunidad autónoma en una situación de emergencia".
- La isla de Canarias que aparece entre los mejores lugares para 'sobrellevar el invierno
- Rechazo total a la presencia en Canarias de un barco militar de EEUU
- Llegan 700 menores mientras Madrid da vueltas al decreto para el reparto
- Es una de las playas más bonitas': un usuario de TikTok muestra su sorpresa al conocer este lugar de Canarias
- La emoción de un niño canario con su regalo de Reyes
- Emerge como un mundo perdido': la confesión de National Geographic sobre una isla de Canarias
- La médica que atendió a la madre y al bebé nacido en una patera: “Estábamos intranquilos hasta que los vimos”
- La población alcanza los 2,2 millones de habitantes en Canarias y crece en todas las islas