Economía
La Agencia Tributaria no te multará ni se han perdido tus datos; esta es la explicación
Los profesionales afectados por el colapso telemático, que presentaron los modelos del IGIC el pasado 31 de enero, tendrán el justificante de la presentación

Oficina de Atención Tributaria en Santa Cruz de Tenerife / LP/DLP

La directora de la Agencia Tributaria Canaria (ATC), Raquel Peligero, asegura que todos los trámites que se realizaron en la sede electrónica de la Agencia el pasado 31 de enero «están registrados» y, aunque los solicitantes no hayan recibido el justificante de la presentación, «en los próximos días lo tendrán». En caso de que no sea así, destaca la directora, «deberán ponerse en contacto con la Agencia y se dará una solución».
El principal motivo del colapso telemático que sufrió la página web el pasado viernes se debió, según Peligero, a «un pico de demanda». Aclara que el servidor tuvo que soportar el registro de las declaraciones de 360.000 usuarios para la presentación de «impuestos clave» como los modelos 420, 421 y 425 del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC). «Era imposible prever esa cantidad», señala.
Un mensaje que responde a las denuncias del Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife (Cotime) y el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura que acusaron a la Agencia de tener «graves problemas de operatividad de manera repetitiva» en la sede electrónica cada vez que hay que registrar «algún modelo tributario».
Tranquilidad absoluta
Para este caso en concreto al que se refieren los profesionales -los acaecidos el 31 de enero-, Peligero lanza un mensaje de «tranquilidad absoluta» a los afectados dado que también están bajo el amparo del artículo 179 de la ley general tributaria. Este apartado legislativo establece que «no tendrán sanción ni recargos cuando los fallos sean imputables a una deficiencia técnica de los programas informáticos de asistencia facilitados por la Administración Tributaria para el cumplimiento de las obligaciones tributarias».
«La sede es mejorable», afirma Peligero, que señala que existe un plan de 11 medidas que están llevando a cabo para «corregir los errores» que presenta la web y evitar situaciones como las denunciadas por los Colegios Oficiales. Hasta el pasado viernes, los servidores «funcionaban perfectamente» y «estaban bien».
El objetivo de la Agencia Tributaria es «prestar mejor servicio» y que «no se vuelva a repetir». De hecho, Peligero añade que se ha detectado que se forma «un cuello botella» en la firma electrónica, al mostrar lentitud en la validación –externo a la página del Gobierno canario– y que incluso «están intentando solventar». Entre otros, corregir este problema es uno de los objetivos principales de cara a los modelos 415 y 416 que deben presentar los profesionales canarios durante el mes de febrero también de manera telemática.
Cifras positivas
La directora de la ATC explica que las solicitudes online se han incrementado un 110% en los últimos siete años: «en 2018 eran 660.000 peticiones, ahora estamos en 1.400.000», remarca. En el caso del resumen anual del IGIC, el modelo 425, ha aumentado un 137% en los «últimos cuatro o cinco años». Unas cifras que Peligero tilda de «positivas» porque «si la gente presenta más, significa que se declara más y, por lo tanto, hay más ingresos y más economía» para el Archipiélago.
«Nuestro objetivo es estar preparados para dar cobertura con la mejor tecnología posible», confiesa Peligero quien, «consciente de las circunstancias personales de cada canario» pide «no esperar a última hora» para presentar los borradores de los modelos tributarios y evitar así que se vuelva a repetir lo ocurrido el 31 de enero.
Suscríbete para seguir leyendo
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- El pueblo más fiestero de España está en Canarias
- Beer Spa, la relajación con cerveza que triunfa en Canarias
- 25.000 viviendas vacacionales de Canarias se quedan en un limbo legal
- PSOE y VOX no frenan la ley del alquiler vacacional
- La carretera de Canarias que es una de las más peligrosas de España
- Ni 'me decepcionaste' ni 'no me lo esperaba de ti': en Canarias se dice así
- Compartir no es vivir': un usuario de TikTok explica el motivo por el que no se debe compartir la ubicación