La surrealista sesión musical en una de las mejores discotecas de España: Los Sabandeños 'se pasan' a la música electrónica
Ocurrió en Barcelona, uno de los lugares que cuenta con varias de las mejores discotecas de nuestro país

La Provincia
La teoría nos dice que en las discotecas, en horario nocturno, lo normal es escuchar música de estilos como el techno, reggaeton, trap o drum and bass. Aquellos que salen de fiesta por las noches están acostumbrados a este tipo de música, les suena familiar y la disfrutan a altas horas de la madrugada. Lo que no es habitual es oír a Los Sabandeños, y mucho menos en una de las discotecas más conocidas de España y Europa.
Pues esto fue lo que sucedió en Razzmatazz, en Barcelona. La discoteca, inaugurada con la entrada del nuevo milenio, es frecuentada por miles de personas cada mes, un punto de encuentro en la Ciudad Condal. En ella, una DJ tinerfeña ha llevado las raíces de su isla hasta allí, y por los altavoces de esta prestigiosa sala sonó un grupo todavía más prestigioso e histórico.
Los Sabandeños en Razzmatazz. Pese al surrealismo de unir estos dos mundos, la deejayBLIZ PLIZ lo hizo posible, iniciando su set con el grupo folclórico canario. No fue con una canción cualquiera, sino con una que la gran mayoría del Archipiélago conoce: el pasodoble Islas Canarias.

Los Sabandeños / E. D.
De pasodoble a techno
Con un cambio de tema impoluto, dominando los platos de la mesa como la profesional que es, Los Sabadeños dejan paso a la música techno, algo ya más habitual de Razzmatazz. Al principio, el público se quedó sorprendido y admirando el inicio de la sesión, para dar paso a los gritos y al balanceo de cuerpo y cabeza con el cambio instrumental.
Un vídeo que se ha hecho viral en redes sociales, superando los 3.000 likes y con comentarios muy positivos. Como ella misma admite en el copy de su vídeo "el loop que me tenía nerviosa, pero al final salió bien". Bien se queda corto, y Canarias nuevamente se posiciona como una de las industrias musicales con más presente y futuro, sin olvidar su pasado.
Historia de Razzmatazz
La discoteca Razzmatazz, ubicada en Barcelona, es uno de los clubes nocturnos más emblemáticos de la ciudad y un referente en la escena musical europea. Inaugurada en el año 2000, ocupa un enorme espacio industrial en el barrio de Poblenou, que antiguamente albergaba la sala Zeleste, un lugar icónico de la música en directo en los años 80 y 90. Desde su apertura, Razzmatazz ha logrado consolidarse como un punto de encuentro para los amantes de la música electrónica, el rock, el indie y muchos otros géneros, gracias a su variada programación y a la calidad de sus eventos.
Lo que distingue a Razzmatazz es su estructura polivalente, ya que cuenta con cinco salas independientes: Razz Club, The Loft, LoLiTa, Pop Bar y Rex Room. Cada una de estas salas tiene su propia identidad y estilo musical, permitiendo a los asistentes vivir experiencias muy diferentes en una misma noche. Mientras que Razz Club y The Loft suelen estar dedicados a la música electrónica y el techno, LoLiTa y Pop Bar ofrecen una selección más indie y alternativa, y Rex Room apuesta por sonidos más underground. Esta diversidad ha hecho que la discoteca atraiga tanto a turistas como a locales, convirtiéndola en un verdadero templo de la vida nocturna barcelonesa.
A lo largo de los años, Razzmatazz ha sido escenario de conciertos de artistas y bandas de renombre internacional como Arctic Monkeys, The Strokes, Justice, Tame Impala y muchos más. Su capacidad para albergar tanto sesiones de DJs como conciertos en vivo le ha permitido mantenerse en la cima de la oferta musical de Barcelona. Además, el club ha sido clave en la promoción de talentos emergentes, brindando oportunidades a DJs y bandas locales para presentarse en un espacio de gran visibilidad.
- Ángel Víctor Torres disfruta de un almuerzo en Valleseco
- Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- La isla de Canarias que ha cautivado a National Geographic: 'Es un verso libre y aislado
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- Los ‘búnkeres’ se encarecen ocho millones más y se retrasan a 2027
- Clavijo lanza la primera Estrategia Canarias-África: 'El futuro es el continente africano
- El Gobierno de Canarias impulsa la hospitalización a domicilio
- Una oleada de cariño para Ángel Víctor Torres