Consejo de Gobierno

Canarias inicia los trámites para renovar la ley de empleo público después de 40 años

Comienza la consulta pública a la ciudadanía que configurará el borrador de una norma que sustituirá a la Ley de Función Pública de 1987

El objetivo del Gobierno es que la ley llegue al Parlamento canario antes de que finalice la legislatura

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto.

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto. / Europa Press

Las Palmas de Gran Canaria

Sobre la bocina. El Gobierno canario fijó el pasado verano, cuando aprobó el decreto ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad, la gestión eficiente y la calidad en el empleo público de la Administración, que en el plazo de seis meses iniciaría el procedimiento de elaboración y tramitación de la nueva Ley de Empleo Público de Canarias y así lo ha hecho. El plazo acababa el 13 de febrero y tres días antes el Consejo de Gobierno ha aprobado poner en marcha este proyecto que comienza con la consulta pública previa a la ciudadanía y que culminará con la aprobación de la ficha financiera. Un proceso que permitirá renovar la Ley de Función Pública de 1987. ¿Cuándo? El Ejecutivo espera que sea antes de que termine la legislatura, pero se prevé que sea un proceso "largo y complicado".

"En el proceso de tramitación vamos a tener que ponernos de acuerdo con muchas partes y esto siempre requiere tiempo y mesura para conseguir llevarla lo más limpia posible al Parlamento con el máximo consenso", aclaró esta mañana la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, tras la reunión del Consejo de Gobierno. El proceso comienza ahora con una consulta previa que durará 20 días. El Gobierno emite un informe de una declaración de intenciones de lo que quiere hacer y recibe sugerencias de la ciudadanía, con lo que se elaborará un primer borrador que se someterá a información pública. El proceso continuará con "mucha negociación colectiva y mucho entendimiento".

Empiezan las reuniones

"Desde hoy empezaremos con reuniones, consultas institucionales a todas las administraciones públicas, a la Fecam (Federación canaria de municipios) y a la Fecai (Federación canaria de islas) y también a las universidades canarias", apuntó Barreto. También se mantendrán reuniones con las organizaciones sindicales y se creará un Comité Técnico que estará presidido por el viceconsejero de Administraciones y Transparencia y en el que participará personal experto en materia de empleo público.

Todo este camino generará un borrador que acabará en el Parlamento de Canarias. Todavía se desconoce el contenido que tendrá la ley, pero la consejera avanzó esta mañana lo que considera elementos básicos que el Ejecutivo quiere incluir en la nueva norma. "Hay que desarrollar el Estatuto Básico del Empleo Público que es de 2015 y desarrollar y trabajar en la carrera profesional, que tanto demandan los empleados públicos", adelantó Barreto. Además, otro de los objetivos del Ejecutivo canario con esta nueva ley es establecer requisitos para la evaluación de los empleados públicos en el desempeño de la carrera profesional.

También formará parte de la ley de Empleo Público el contenido del decreto aprobado en julio por el Gobierno en el que se establece medidas urgentes para trabajar en la mejora de la administración y el acceso al empleo público. "Acciones que simplifican y hacen más ágiles los procesos selectivos, incluso modificando pruebas", recordó la consejera.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents