Reforma del fuero canario
Expertos del PSOE y NC cuestionan incluir en el REF bonificaciones en la Seguridad Social y el IRPF
Margarita Ramos, exconsejera de Empleo, y Fermín Delgado, exviceconsejero de Hacienda, creen que ambos incentivos chocan con el Estado y la UE.

Margarita Ramos y Fermín Delgado momentos antes de comparecer en el Parlamento. / Andrés Gutiérrez

"No es el mejor momento" para intentar negociar con el Estado y las autoridades comunitarias la inclusión de bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social y en el IRPF en la futura modificación del Régimen Económico y Fiscal (REF) isleño. Así lo defendieron este lunes en el Parlamento Margarita Ramos, exconsejera de Empleo (2011-2013) en el Gobierno de coalición con el PSOE que presidió el nacionalista Paulino Rivero, y Fermín Delgado, quien fuera viceconsejero de Hacienda (2019-2023) del pacto de las flores y actual asesor de NC-Bc en el Parlamento.
Ambas propuestas han sido puestas sobre la mesa de debate desde hace meses por el comisionado del REF, José Ramón Barrera. En el caso de la exención a la Seguridad Social no la planteó como una medida general pero sí dirigida a colectivos vulnerables como los parados de larga duración, los menores de 25 años y los mayores de 52 y las mujeres víctimas de violencia machista. En lo que respecta al IRPF, Barrera propone una deducción de hasta el 60% de la cuota íntegra.
Sin embargo Ramos, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de La Laguna (ULL) y que formó parte del Consejo Económico y Social (CES) del Estado, fue taxativa en la comisión que estudia propuestas para modificar el REF al asegurar bonificar las cuotas en la Seguridad Social para fomentar el empleo "va contra las políticas que tras la pandemia pide la Unión Europea a sus Estados miembros".
"Las deducciones generales de cuotas van en contra de las directivas de Bruselas que consideran que son los Estados quienes deben pagar y conseguir nuevos ingresos porque el sistema está tensionado de por vida", afirmó antes de recordar estos incentivos "se compensan por la vía fiscal" por parte del Estado y que la UE solo las permite "en períodos de crisis o situaciones extraordinarias" para sectores concretos y siempre y cuando"sean selectivas y tengan carácter temporal".
Dos ex altos cargos del Gobierno de Canarias abogan por materializar la RIC en Formación Profesional dual
Delgado, que es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, planteó por su parte que bonificar el IRPF con carácter general para las rentas del trabajo "puede tener efectos negativos por su carácter regresivo", por lo que defendió "incentivos a la inversión y al fomento de la actividad económica directa, no incentivos al consumo", toda vez que para reducir la tributación de las rentas del trabajo en el IRPF, el Gobierno canario puede hacerlo si reduce la escala de gravamen, aplica deducciones o aumenta el mínimo personal y familiar sin necesidad de incluirlo en el REF.
"Incluir esa rebaja en el REF afectaría de forma negativa a la negociación del sistema de financiación autonómica porque a ver cómo les decimos a los peninsulares que nos sigan aportando dinero a través de los fondos de garantía, de suficiencia y de convergencia", resumió Delgado.
Quienes fueran altos cargos del Gobierno regional también coincidieron en que la orientación general de los nuevos incentivos fiscales deben estar alineados con las prioridades de la UE en sostenibilidad, innovación y digitalización, la cohesión social y la economía de los cuidados.
"Cuanto mayor sea la vinculación de los incentivos fiscales al fomento de la actividad económica, la creación de empleo y la diversificación, mejor será", enfatizó Delgado.
Por este motivo, consideró necesario que la Reserva de Inversiones (RIC) pueda ser materializada en aplicaciones informáticas y software, para atraer empresas tecnológicas, y permitir que los empresarios deduzcan el gasto en formación. En este sentido, Ramos recordó que "la productividad empresarial solo puede mejorar con personal cualificado", por lo que apeló a incluir en el REF estímulos a las empresas, sobre todo a las pymes, para la formación: "Hay que incorporar a las empresas a la Formación Profesional dual a través de incentivos".
Suscríbete para seguir leyendo
- Ángel Víctor Torres disfruta de un almuerzo en Valleseco
- Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- La isla de Canarias que ha cautivado a National Geographic: 'Es un verso libre y aislado
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- Los ‘búnkeres’ se encarecen ocho millones más y se retrasan a 2027
- Clavijo lanza la primera Estrategia Canarias-África: 'El futuro es el continente africano
- El Gobierno de Canarias impulsa la hospitalización a domicilio
- Una oleada de cariño para Ángel Víctor Torres