Menores migrantes
El Tribunal Constitucional anula el protocolo canario de recepción de menores migrantes
El Gobierno de Pedro Sánchez presentó un recurso contra la norma aprobada el pasado septiembre por el ejecutivo autonómico canario que ha sido estimado parcialmente
DIRECTO | Migración en Canarias: noticias y última hora de hoy

Llegan al puerto de La Restinga los 59 ocupantes de un cayuco, entre ellas menores / Gelmert Finol/ Efe

El Tribunal Constitucional ha estimado parcialmente el recurso presentado por el Gobierno y anula, por inconstitucional, la resolución dictada por la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias del pasado 10 de septiembre de 2024, que fue la que estableció el protocolo territorial de recepción de menores extranjeros aprobado por el Gobierno de Fernando Clavijo.
El protocolo fue recurrido por entender el Ejecutivo de Pedro Sánchez que, además de afectar los "derechos fundamentales" de los niños, supone el incumplimiento por parte de la administración autonómica de una responsabilidad asistencial de su competencia. Fuentes del tribunal de garantías señalan a este diario que se trata de una estimación parcial, aunque a que lo único a lo que se ven tacha de inconstitucionalidad es el requerimiento que el Gobierno canario realizaba al gobierno central, que fue previo al recurso de inconstitucionalidad.
Se ha discutido la ponencia del magistrado conservador Ricardo Enríquez, que según informó Europa Press proponía una estimación parcial al considerar que no cabe duda de que el acogimiento de personas menores es un asunto de asistencia social.
También se ha anulado apartado segundo del acuerdo del Gobierno de Canarias, con fecha del pasado 2 de septiembre de 2024, “en relación con los menores extranjeros no acompañados”, según señala el fallo de la sentencia a la que ha tenido acceso esta redacción.
Protocolo suspendido
Moncloa impugnó los apartados segundo, tercero y sexto del Acuerdo del Gobierno de Canarias de 2 de septiembre de 2024 en relación con los menores migrantes, y la Resolución de la Dirección General de Protección de la Infancia y las Familias de 10 de septiembre, por la que se establece el protocolo territorial de estos menores en Canarias. La corte de garantías lo admitió a trámite el pasado 8 de octubre al mismo tiempo que ordenó suspender la vigencia y aplicación de los preceptos impugnados, si bien la norma ya se encontraba desactivada cautelarmente por orden del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
El nuevo protocolo implica que antes de la entrega del menor a las autoridades de las islas se haga su previa reseña de identificación, su inscripción en el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados (RMENA) y una resolución administrativa de asignación o ubicación individualizada del órgano correspondiente del Estado, previa audiencia al menor, en presencia de un intérprete de su lengua materna u otra que pueda entender, con conocimiento del fiscal.
Confirmada la disponibilidad de plaza, la recepción del menor por parte de la comunidad autónoma se debía hacer en las comisarías de la Policía Autonómica de Canarias o, donde no existan, en los lugares habilitados. Para la Fiscalía, que fue quien llevó el asunto a la jurisdicción ordinaria el pasado 18 de septiembre, este protocolo supone la "ausencia de atención inmediata" a la situación de desamparo patente en los menores migrantes que llegan desde el mar a las costas del archipiélago.
En concreto, se pide su anulación por vulneraciones del derecho fundamental al principio de igualdad reconocido en el artículo 14 de la Constitución y en la Convención de los Derechos del Niño, así como del derecho fundamental a la integridad moral reconocido en el artículo 15 de la Carta Magna. El ministro Ángel Víctor Torres anunció el pasado 24 de septiembre que el Gobierno llevaría al TC el protocolo canario después de que el Consejo de Estado dictaminara que "existen fundamentos jurídicos suficientes" para recurrirlo.
El Consejo de Estado señaló en su informe previo a la presentación del recurso que "las dificultades que pudieran existir en la identificación y determinación de edad" de estos inmigrantes, así como "la insuficiencia o saturación de los medios autonómicos disponibles para atenderlos", no son circunstancias que "permitan justificar un eventual rechazo de la comunidad autónoma a la recepción de los menores localizados en su territorio ni demorar la atención inmediata que los mismos puedan requerir".
- El pueblo más fiestero de España está en Canarias
- Beer Spa, la relajación con cerveza que triunfa en Canarias
- Arrojados al mar 80 ocupantes de un cayuco rescatado por un crucero cerca de Canarias
- PSOE y VOX no frenan la ley del alquiler vacacional
- Compartir no es vivir': un usuario de TikTok explica el motivo por el que no se debe compartir la ubicación
- VOX saca a paseo la motosierra de Milei y propone podar el Gobierno de Canarias
- Una usuaria de TikTok hace una comparación entre el dialecto canario y el castellano
- Los propietarios afirman que la ley canaria de alquiler vacacional será 'la más restrictiva de España