Clavijo se vuelca en el reparto de menores y delega la revisión de la ‘otra’ agenda
El presidente de Canarias bordará con Montero el coste del traslado y acogida de niños migrantes, y ambos trasladan a un segundo nivel político el seguimiento de los demás acuerdos
Los nacionalistas Valido y Toledo se reunirán con responsables de Hacienda y otros ministerios para revisar el pacto con el PSOE

Vario menores entre los migrantes rescatados en las costas de Lanzarote / Adriel Perdomo / Efe

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, quiere centrar la reunión prevista con la vicepresidenta primera del Gobierno central y Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el establecimiento lo más claro y preciso posible de la ficha financiera con la que el Estado pretende costear el proceso de reparto extraordinario de menores migrantes desde Canarias y Ceuta al resto del territorio nacional. Clavijo confía en que dicha reunión se pueda celebrar la próxima semana tras el aplazamiento de la prevista para el pasado miércoles por enfermedad de la ministra, y su intención es intentar avanzar en todo lo relacionado con el acuerdo entre Canarias y el Estado para ese traslado de menores, y dejar el resto de los aspectos de la agenda canaria para posteriores reuniones de segundo nivel político.
Esta estrategia del también líder de CC de separar la cuestión de los menores migrantes del resto de asuntos que conforman el acuerdo de legislatura con el PSOE tiene que ver con la urgencia con la que quiere que se resuelva el proceso emprendido para la distribución puntual de 4.400 niños y niñas de este colectivo desde Canarias y Ceuta a otras comunidades autónomas. Una urgencia que se refuerza ahora tras el retraso en al menos una semana del encuentro entre Clavijo y Montero, y por las dudas que permanecen sobre la forma legal más aconsejable y segura de llevarlo a cabo, sobre la que se mantiene sin pronunciarse la Abogacía del Estado, así como el aplazamiento también de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, prevista inicialmente para esta semana en Ceuta y que por ahora se mantiene sin convocatoria.
De la evolución de todos estos elementos dependerá el inicio del otro gran objetivo en estos momentos en relación con este tema, la negociación política en el Congreso con los grupos para conseguir el apoyo parlamentario necesario para que la iniciativa salga adelante. Además, Clavijo cree que la posición política del PP nacional y de su principal dirigente, Alberto Núñez Feijóo, en contra de la propuesta, tildando de “reparto político” el acuerdo entre Canarias y el Estado sobre los criterios de distribución de menores y enfrentándose abiertamente al Gobierno regional ya los populares canarios, le obliga a él a un plus de dedicación e implicación política en la negociación con Montero para asegurar una financiación que quite razones a los populares.
El presidente canario quiere, por tanto, volcarse en este tema y prefiere que el resto de asuntos a tratar con el ministerio relacionados con el cumplimiento de la agenda isleña se puedan abordar con más detenimiento por un equipo de personas de perfil menos político, aunque en él se integrarán los dos representantes de CC que firmaron con Montero los acuerdos de legislatura, su diputada en el Congreso, Cristina Valido, y el secretario de Organización de la formación isleña, David Toledo. Ellos dos serán, con el apoyo técnico e incluso personal de representantes de las consejerías del Gobierno regional afectadas por los acuerdos, quienes repasarían con el jefe de Gabinete de Montero y otros cargos y técnicos del ministerio, o incluso de otros departamentos, el resto de cuestiones que conforma la agenda canaria.
Horizonte de pago
En todo caso, Clavijo, que pese a la suspensión de la reunión con Montero se personó en la sede del ministerio para entregar una serie de documentación al jefe de gabinete de la ministra, sí quiere plantear a esta, cuando se vean, los elementos básicos de sus reclamaciones en relación con el conjunto de los temas pendientes entre Canarias y el Estado y sobre los que el PSOE y el Gobierno central se habían comprometido en los acuerdos. Dejará, por tanto, ante Montero en términos políticos sus reclamaciones y sus propuestas de mejora para el cumplimiento de los asuntos firmados, pero concede un espacio de mayor holgura y de revisión técnica de las cuestiones pendientes o a desarrollar en los próximos meses. Un horizonte previsible de pago en 2025 de las partidas comprometidas en los presupuestos de 2023 prorrogados por segundo año consecutivo y el abono de los 200 millones aún pendientes de 2024; información precisa sobre la posibilidad de nuevas cuentas estatales; y la incorporación en cualquier de esos marcos de otras cuestiones como la firma de nuevos convenios de infraestructuras: estas son algunas de las demandas que dejará sobre la mesa el dirigente nacionalista.
Una de las partidas de 2024 que quedan por resolver son los 100 millones de ayudas para La Palma, y Clavijo incidirá sobre esta cuestión aunque su equipo ya tiene información sobre la inminencia de ese pago. Lo mismo ocurre con los 50 millones adicionales a los otros 50 ya transferidos hace unos meses para ayudar a Canarias con la acogida de menores migrantes. El Gobierno regional quiere incidir políticamente en la urgencia de su cobro, pero también tienen constancia de que serán abonados en un plazo muy corto. El presidente también quiere tratar directamente con la ministra, en el marco del debate sobre la financiación de la acogida de niños, niñas y adolescentes sin acompañar, el estudio que el ministerio se comprometió a hacer para asumir el total del coste anual de esa acogida, que según la comunidad autónoma superó los 157 millones en 2024.
Suscríbete para seguir leyendo
- Jéssica de León alerta de que 'ciertas protestas y movimientos' contra el turismo favorecen a Marruecos
- El ministro Torres es operado del cáncer que padece: 'Todo ha salido muy bien
- Telefonías y eléctricas no garantizan al Gobierno de Canarias la estabilidad en las comunicaciones: 'Puede volver a caerse el sistema
- Aprobado el calendario laboral de Canarias para 2026
- La jornada del 'no apagón' en Canarias: independencia energética y a merced de las telecomunicaciones
- El Gobierno canario activa un plan para 'funcionarizar' a más de 6.000 laborales de la comunidad autónoma
- Retrasos generalizados en los aeropuertos canarios por el apagón
- Sin apagón en los juzgados de Canarias: las vistas siguen adelante y se amplían los plazos