Los empresarios de la construcción temen que el «pimpampum político» frene la RIC en vivienda en el Congreso

Salud Gil espera que «los prejuicios no se interpongan ahora, porque esto ha costado mucho trabajo»

Obreros en una construcción.

Obreros en una construcción. / María Pisaca Gámez

Las Palmas de Gran Canaria

Las patronales canarias de la construcción creen «fundamental» la toma en consideración de la proposición de ley en el Congreso para que la Reserva para Inversiones de Canarias (RIC) pueda utilizarse para la adquisición, construcción y rehabilitación de viviendas destinadas al alquiler asequible. No obstante, temen que este acuerdo se «cambe» en el camino de su tramitación, y se vuelva a convertir en un «pimpampum político», con enmiendas que desinflen que este importante incentivo del Régimen Económico y Fiscal (REF) se destine a la construcción de casas, que ayuden a mitigar la emergencia habitacional en las Islas.

María de la Salud Gil, presidenta de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de la provincia de Las Palmas , e Isidro Martín, secretario de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife , coinciden en que el primer paso que ha dado el Congreso en la toma en consideración del uso de la RIC para viviendas es esencial, después de tres intentos.

Altura de miras

Por ello, piden altura de miras a todos los partidos políticos en la elaboración de sus enmiendas en la tramitación de esta proposición de ley que modificará el REF, y que piensen en que hay 2.000 millones de euros en juego en dotaciones de la RIC, y una gran parte puede ir destinada a la vivienda en las Islas.

Salud Gil espera que «los prejuicios no se interpongan ahora, porque esto ha costado mucho trabajo», y pide que se entienda en ese espacio «tan endogámico» de distintos grupos políticos, que hay «un problema social económico y de empleo y que no puede estar sometido al pimpampum, y puede correr peligro con las enmiendas».

Isidro Martín resalta la labor de Pablo Rodríguez, consejero de Vivienda del Gobierno canario, Cristina Valido, portavoz de CC en el Congreso, y del Comisionado del REF, José Ramón Barrera, y reza por que ningún partido «cambe, como se dice en Canarias», la apertura de la RIC a la inversión en vivienda. Pablo Rodríguez prevé que este instrumento central del REF, dotado en la actualidad con 2.000 millones, se pueda materializar desde el verano en comprar o hacer vivienda habitual o en participaciones en el capital de sociedades especializadas en su arrendamiento , tras su trámite por el Congreso.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents