Clavijo hace un llamamiento a la «conjura social» para evitar que Canarias sea víctima de un «fracaso» colectivo

El presidente abraza las tesis sobre el control poblacional y anuncia una batalla jurídica por la limitación de la residencia

DIRECTO | Debate sobre el Estado de la Nacionalidad en Canarias (sesión de tarde)

Santa Cruz de Tenerife

Fernando Clavijo ha pedido este martes, en la primera jornada del debate sobre el estado de la nacionalidad, que instituciones, partidos, organizaciones de toda índole y ciudadanos promuevan y participen en una «conjura social» que evite que el Archipiélago sea víctima de un «fracaso» colectivo. El presidente del Gobierno regional ha recordado que los grandes retos de la Comunidad Autónoma (altas tasas de paro crónico, bajos sueldos, baja productividad, ineficiente redistribución de la renta…) son irresolubles en una sola legislatura, de ahí que pidiera a los diputados y las fuerzas políticas un ejercicio de «unidad» que permita consensuar una ‘hoja de ruta’ común de cara al futuro.

El contexto global, con las guerras en Ucrania y Gaza, la reaparición de Donald Trump en la primera fila del escenario internacional o la incipiente carrera armamentística a la que Europa no tiene más remedio que subirse, así lo demanda, ha recordado el jefe del Ejecutivo isleño.

Durante su discurso ante el pleno del Parlamento autonómico, una intervención con la que se abre el gran debate anual en la Cámara canaria, que se prolongará hasta el jueves, Clavijo ha insistido en que las «amenazas externas» son reales, algo que escapa del ámbito de acción de una Comunidad Autónoma, si bien ha precisado que «lo que sí es nuestra responsabilidad es preparar a Canarias para enfrentar las posibles consecuencias que se deriven de estos acontecimientos».

En el comienzo de su discurso, Clavijo ha optado por hacer un repaso a los logros de su Gabinete en los ámbitos sanitario, social y educativo, con especial atención a las mejoras en dependencia. Sobre esto último, el presidente autonómico ha explicado que solo en 2024 se incorporaron al sistema de la dependencia más solicitudes cerca de 13.000 que en toda la anterior legislatura, poco más de 8.000.

DIRECTO | Debate sobre el estado de la nacionalidad

Sobre la crisis migratoria y el fracaso en la búsqueda de soluciones, Clavijo ha afirmado que «nunca, en más de 40 años de democracia, se había dejado a un territorio en situación de emergencia tan solo y tan abandonado». Y todo ello, ha agregado el presidente, con el agravante de que, en el fondo, se está hablando de niños y chicos a los que se debe dar el futuro que merecen. No se ha conseguido, ha lamentado, ni una «distribución solidaria» ni que el Gobierno central «actuara, ‘de facto’, ordenando una derivación por todos los territorios del Estado».

(Noticia en ampliación)

Tracking Pixel Contents