Pleno del Parlamento de Canarias | Debate sobre la ley de vivienda vacacional

Los propietarios afirman que la ley canaria de alquiler vacacional será "la más restrictiva de España"

La presidenta de la Ascav, Doris Borrego, alerta de que se perderá el 90% de los alquileres turísticos en las Islas

Doris Borrego, presidenta de Ascav, hace delcaraciones a la prensa frente al Parlamento.

Doris Borrego, presidenta de Ascav, hace delcaraciones a la prensa frente al Parlamento. / Ramón de la Rocha /EFE

Salvador Lachica

Salvador Lachica

Santa Cruz de Tenerife

La Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (Ascav) no se rinde y avisa al Gobierno de Canarias de que si la ley que regula la vivienda vacacional se aprueba tal y como ha entrado en el Parlamento, sin aceptar ninguna mejora vía enmiendas parciales, la recurrirán "allí donde haga falta", toda vez que aseguran que la misma es la legislación "más restrictiva de toda España, incluida Cataluña".

Así lo aseguraron la presidenta de Ascav, Doris Borrego, y su vicepresidente y abogado, Javier Valentín a las puertas de la Cámara regional momentos antes de que se iniciara el debate que tomó en consideración la ley que impulsa la consejera de Turismo, Jéssica de León.

El debate y la nueva ofensiva de Ascav se produjeron apenas 24 horas después de conocerse que el Tribunal Constitucional (TC) avalara el decreto de la Generalitat de Cataluña que regulaba las viviendas vacacionales. Según explicó el TC en un comunicado oficial, la norma catalana "no constituye una supresión del derecho de propiedad sino una delimitación de un aspecto concreto de su contenido, en atención a la función social del derecho, que no lo hace desaparecer ni lo convierte en irreconocible". La sentencia del TC rechaza también que el régimen de licencia urbanística sea lesivo de la autonomía local, que es lo que denuncia la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y los partidos de la oposición al Gobierno de Fernando Clavijo.

Sin embargo, para Valentín la ley catalana hace "un ejercicio de proporcionalidad y se aplica a los 262 municipios de los 947 que hay en Cataluña, mientras que el proyecto canario aplicaría la restricción al 100 % de los municipios y trata igual a Tejeda que a Santa Cruz de Tenerife".

Una tesis que fue contestada por la consejera De León, que pidió "rigurosidad" a los representantes de los propietarios de estas viviendas. "Si el TC ha refrendado la ley de Cataluña muy probablemente refrende la de Canarias, ya que el decreto catalán propone cero crecimiento para 262 municipios y para el resto establece una limitación del 90% de suelo para uso residencial y el 10% para uso turístico, que es lo que establece el proyecto de ley canario", aseguró.

Borrego ha insistido en que "no perdemos la esperanza" de que los grupos modifiquen el proyecto legislativo, pues de lo contrario "en las islas se perderán el 90 % de las viviendas vacacionales", con lo que "muchas familias quedarán en la cuneta".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents