Apenas diez escaños 'millenials' en el Parlamento de Canarias
Todos los grupos parlamentarios, a excepción de NC-Bc y Vox, tienen a diputados menores de 40 años entre sus filas.
Comparten la ilusión, las ganas y la responsabilidad de representar a la juventud canaria y defender las inquietudes o intereses en la Cámara regional

Nueve de los diez diputados, falta Manuel Hernández del PSOE, menores de 40 años. / Andrés Gutiérrez

El Parlamento representa a los canarios pero en la ‘casa del pueblo’ hay muy poco joven. La Cámara regional tiene 70 diputados pero solo diez de ellos tienen menos de 40 años, un 14% del hemiciclo. La media de edad de los diputados oscila los 55 años, más de los años que lleva la democracia instaurada en España y del propio parlamento, cuya primera legislatura comenzó en 1983.
El grupo socialista tiene entre sus escaños a la más longeva, Lucía Olga Tejera, con 70 años recién cumplidos, y a Alicia Pérez que el mes pasado cumplía 32. una pertenece a la generación de los baby boomers y otra a los millenials.
Medio siglo
Todos los grupos parlamentarios tienen a algún millenial –menor de 40 años– entre sus filas, a excepción de NC-Bc y Vox. Precisamente estos dos grupos tienen la media de edad más alta; 53 NC-Bc y Vox, en empate con ASG, de 52.
Más repartido está el medio siglo que ocupa más del 50% de los escaños entre los socialistas, los populares y los nacionalistas canarios. En este último hay que incluir al único diputado del grupo mixto de Agrupación Herreña Independiente.
El 26% de los diputados nacionalistas son millenials. Se trata de la majorera Jana González –35–; los lanzaroteños David Toledo –36– y Cristina Calero –35–; la palmera Diana Lorenzo –34– y el herreño Raúl Acosta –32–. En este caso, además, todos son representantes de islas no capitalinas y dos de ellos, Toledo y Acosta, son portavoces de sus grupos parlamentarios.
Negociar presupuestos o acuerdos de investidura
Toledo ya sabe lo que es negociar unos presupuestos generales del Estado, pactar la agenda canaria o firmar el acuerdo de investidura de Pedro Sánchez, al ser también el secretario de Organización de CC. Una carrera política que comenzó «en una época turbia de la política lanzaroteña» con cinco palabras a su abuelo:«un día defenderé a Canarias». Tras estudiar Ciencias Políticas, se afilió a CC donde, en 2017 y con 28 años, ostentó la secretaría de los Jóvenes Nacionalistas de Canarias, el máximo cargo de la sección juvenil de partido.
No había conseguido su escaño en el Parlamento de Canarias –lo hizo en 2023 tras haber sido teniente de Alcalde de Arrecife– cuando «sus ejemplos» –Fernando Clavijo, Ana Oramas o José Miguel Barragán– ya eran compañeros: «Ha sido un máster acelerado el crecer alrededor de ellos porque te hace absorber el conocimiento de años de experiencia y formar tu propia forma de ver las cosas», comenta.
Agradecimiento a diputados millenials
En su caso, resalta «la confianza de Clavijo en los jóvenes nacionalistas para asumir cargos de responsabilidad». Precisamente, durante una intervención en el debate sobre el estado de la nacionalidad la semana pasada, el presidente canario puso de ejemplo a los diputados millenials por su valentía, compromiso y trabajo de cómo pueden los jóvenes de Canarias representar y defender los intereses del Archipiélago.
De El Hierro a todas las sesiones parlamentarias
Lo hizo tras la intervención de Raúl Acosta, la apuesta de AHI para que representara a El Hierro en la Cámara regional. Ostenta la portavocía del grupo mixto, donde es el único miembro, y, por tanto, asiste a todas las comisiones y plenos parlamentarios. «A veces ni siquiera llego a ser consciente de la responsabilidad que conllevo», afirma Acosta que, además, es presidente de una de las comisiones más destacadas que lleva a cabo el Parlamento canario, la que investiga la compra de material sanitario durante la pandemia del covid-19. Este abogado de profesión, agradece los consejos de los diputados más veteranos como Barragán o Luis Campos a quien le agradece «la sabiduría, la visión política y práctica» que le han aportado en la Cámara regional.
Acosta lanza un órdago a todos los jóvenes que quieran ser políticos:«nunca se metan en política sin ser antes unos verdaderos profesionales en su campo para así contar con una trayectoria de experiencias vitales y profesionales y no solo tener juventud, sino ideas y proyectos y que permitan dar un efecto multiplicador en la política».
"Una responsabilidad mucho mayor"
El 13% del grupo más numeroso de la Cámara, el socialista, es millenial. En total tres diputados: la tinerfeña Nira Fierro –34–, la lanzaroteña Alicia Pérez –32– y el majorero Manuel Hernández –38–. La única diputada de una isla capitalina es la portavoz de su grupo y también secretaria de Organización del PSOE en Canarias. «Ser diputada menor de 40 acarrea una responsabilidad mucho mayor ya que las expectativas que se generan pueden ser también mayores», asegura.
Fierro, en su segunda que legislatura como diputada regional, es una firme defensora de apostar por la gente joven en política. «Las formaciones no se equivocan, generalmente, cuando ponen a personas jóvenes y, ejemplo de ello, es el Parlamento donde todos estamos dando la talla y la batalla con nuestro trabajo y, poco a poco, ganándonos el espacio que tenemos». Cabe destacar que en la legislatura pasada en las filas socialistas estuvo el diputado más joven en la historia de la Cámara regional. El grancanario David Godoy prometió su cargo con apenas 24 años.
"Un cambio radical"
El grupo popular solo tiene una millenial: la tinerfeña Jennifer Curbelo. A esta abogada de Santiago del Teide, la experiencia de diputada con 37 años le ha supuesto en su vida «un cambio radical y la obligación de tener que hacerle frente a los propios miedos, teniendo que encontrar seguridad e intentar marcar la diferencia».
Curbelo no oculta que se debe «hacer bien el trabajo para que la ciudadanía vuelva a conectar con la política» y, para ello, es «fundamental» la labor que están llevando a cabo todos los jóvenes diputados que «están intentando consensuar o intentar mejorar la vida de los ciudadanos con ganas, ilusión y respeto».
Crecer con quien confió en ti
La trayectoria de la diputada gomera Melodie Mendoza –ASG– de 36 años, y que ya es la tercera vez consecutiva que revalida escaño, es peculiar. Comenzó su andadura en el Parlamento en 2015 con 27 años, convirtiéndose en la más joven de la IX Legislatura. A su lado, en estos años, la persona que confió en ella y una de las más veteranas en la política, con 34 años en cargos políticos, 69 de edad y cinco legislaturas en la Cámara regional, Casimiro Curbelo.
«Cuando nació ASG comencé apoyando la idea, continué participando activamente y, tras una conversación con Curbelo, fui en la lista regional», rememora. Mendoza valora los años de aprendizaje y de «haber formado parte de la vida de los compañeros jóvenes con los que he crecido y han aportado a la ciudadanía canaria».
Suscríbete para seguir leyendo
- Estados Unidos y su plan para invadir Canarias: la amenaza olvidada que puso al Archipíélago en el epicentro del conflicto global
- Lo llamas sancocho, ¿pero sabes realmente lo que significa en Canarias?
- El alcalde y cinco concejales de Santa Lucía abandonan Nueva Canarias
- Canarias, destino final de la mayor red de tráfico de migrantes desmantelada en Mauritania
- El acantilado costero más alto de Europa está en Canarias
- Estos son los tres sitios de Canarias donde vas a querer comerte una torrija esta Semana Santa
- Un invento canario para rastrear cayucos vigilará el narcotráfico entre Marruecos y Andalucía
- Concejales de NC de seis municipios ultiman su salida tras Semana Santa