Crisis migratoria | Reacciones al decreto ley de redistribución de menores
Clavijo avisa de que Canarias se personará en los recursos de inconstitucionalidad al decreto ley
El presidente llama a la unidad de los partidos del Pacto por la Migración para vigilar el cumplimiento de los criterios de redistribución de los menores y desarrollar el 'Plan África'

El presidente Fernando Clavijo (c), el vicepresidente Manuel Domínguez (i) y la consejera Candelaria Delgado (d) presidieron la reunión con los grupos parlamentarios. / Ramón de la Rocha /EFE

Canarias no se quedará de brazos cruzados si el decreto ley que modifica el artículo 35 de la ley de extranjería recibe recursos de inconstitucionalidad. El Gobierno regional, con el respaldo de las formaciones políticas con representación en el Parlamento regional, salvo Vox, se personará en la ofensiva judicial ante el Tribunal Constitucional (TC) que han anunciado varias comunidades autónomas gobernadas por el PP, como Madrid y Aragón.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, lo dejó claro al afirmar que la publicación este miércoles del decreto ley en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y su entrada en vigor, "no es el final del camino", pues "queda mucho por hacer y espero que no tengamos que personarnos como Gobierno de Canarias en futuros recursos de inconstitucionalidad" en defensa del cambio legislativo ya en vigor.
"Aún no los hay, pero si al final se presentan es conveniente que todos los integrantes del Pacto por la Inmigración mantengamos la unidad", afirmó el presidente tras la reunión que ha mantenido con los portavoces de la totalidad del arco parlamentario para agradecer su apoyo constante en la "lucha" para conseguir una respuesta "de país" a la situación límite de 5.810 niños y niñas que tutela en solitario en 86 centros de acogida.
Luis Campos (NC-Bc) reconoce que "esta nueva etapa no es sencilla por los intentos de boicot del PP"
En esta estrategia contra la posible ofensiva del PP incluye el presidente a su ‘número dos’ en el gabinete y líder de los conservadores canarios, Manuel Domínguez, del que de nuevo alabó su lealtad: "Se ha fajado dentro de su partido".
"Hay un gobierno y las decisiones son del Gobierno, son colegiadas y asumidas, la posición del Gobierno es una y es compartida por todos", remachó.
Además, insiste en que esos posibles recursos no tendrán mucho recorrido porque una reciente sentencia del TC sobre el protocolo de recepción de menores avanzó "que no estamos equivocados y que nos avala la razón" respecto al contenido del decreto en tanto en cuanto la inmigración "es un fenómeno de evidente naturaleza supraautonómica".
Sentencia del Tribunal Constitucional
En concreto, la sentencia a la que alude el presidente señala que el "Estado y las comunidades autónomas están recíprocamente sometidos a un deber general de colaboración que no es preciso justificar en preceptos concretos" y que "el adecuado funcionamiento del Estado Autonómico se sustenta en los principios de cooperación y coordinación entre el Estado y las comunidades autónomas y de éstas entre sí" que está "al margen, incluso, del régimen de distribución competencial".
El portavoz de los nacionalistas canarios, José Miguel Barragán, incidió en que el decreto está "sólidamente construido" sobre la base de multitud de aportaciones llevadas a cabo tanto por los servicios jurídicos del Estado como los de Canarias y el representante de NC-Bc, Luis Campos, alertó de que "el camino que se inicia ahora, en una segunda etapa, no es sencillo", pues queda por delante tanto el debate como la votación del real decreto ley en el Congreso de los Diputados como "los intentos de boicot del PP", lo que a su juicio "dificultará la distribución de los chicos y chicas en todos los territorios" del Estado.
El PSOE pone en valor "el liderazgo" tanto del presidente Fernando Clavijo como del ministro Ángel Víctor Torres
Por su parte, el socialista Sebastián Franquis resaltó el liderazgo tanto de Clavijo como del ministro Ángel Víctor Torres para que las negociaciones políticas fructificaran frente a "un PP que ha jugado con el doble lenguaje al decir una cosa en Canarias y otra en Madrid", por lo que espera que "al menos no pongan más dificultades" a partir de ahora.
El presidente insistió en que "era de recibo tener esta reunión oficial del Pacto Migratorio, no solo para evaluar el contenido" del decreto ley "sino para transmitir el agradecimiento y la satisfacción de que todos hayamos sabido mantener el equilibrio en un asunto de vital importancia no solo para Canarias sino también para todo el territorio español y que tanta polémica política suscita en Madrid".
Como es tradición, la única nota discordante fue la de la representante de Vox, Paula Jover, para quien "Canarias no tiene nada que celebrar, pues esto es un paso más en el efecto llamada, en la inseguridad y en la pobreza a través de un pacto que incluye un chantaje de un partido político como Junts, por lo que no podemos compartir la felicidad que muestran el resto de grupos parlamentarios".
Suscríbete para seguir leyendo
- Estados Unidos y su plan para invadir Canarias: la amenaza olvidada que puso al Archipíélago en el epicentro del conflicto global
- Lo llamas sancocho, ¿pero sabes realmente lo que significa en Canarias?
- El alcalde y cinco concejales de Santa Lucía abandonan Nueva Canarias
- Canarias, destino final de la mayor red de tráfico de migrantes desmantelada en Mauritania
- El acantilado costero más alto de Europa está en Canarias
- Estos son los tres sitios de Canarias donde vas a querer comerte una torrija esta Semana Santa
- Un invento canario para rastrear cayucos vigilará el narcotráfico entre Marruecos y Andalucía
- Concejales de NC de seis municipios ultiman su salida tras Semana Santa