LEY DE EXTRANJERÍA

Canarias ofrece su experiencia al nuevo sistema de acogida nacional

Las Islas acogerán un encuentro nacional con las entidades que atienden a los migrantes tras la aprobación del real decreto ley

Instante de la reunión entre el Gobierno de Canarias, la Fecai, la Fecam y las onegés.

Instante de la reunión entre el Gobierno de Canarias, la Fecai, la Fecam y las onegés. / María Pisaca

Lucía Mora

Lucía Mora

Santa Cruz de Tenerife

Las oenegés que dan atención en Canarias en los centros de acogida para los menores migrantes no acompañados desde el comienzo de la crisis migratoria ofrecen su experiencia para la elaboración del nuevo sistema nacional de acogida

Un sistema que se contempla el real decreto ley aprobado el martes por el Consejo de Ministros, y que supone la reforma la ley de extranjería para hacer obligatoria, y no solidaria como hasta ahora, la acogida estos niños por parte otras de comunidades autónomas que no sean las de llegada.

Un congreso

Con este fin se celebrará en Canarias un congreso que aúne a todas las organizaciones y los sectores nacionales que participan en la atención a las personas migrantes en España. Así lo confirmó ayer el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, tras reunirse, en Santa Cruz de Tenerife, con cabildos, ayuntamientos y representantes del tercer sector y explicarles el contenido de la norma, ya en vigor.

«Siendo conscientes de que lo que se persigue es la elaboración de ese sistema estatal, qué menos que poder aquí, en Canarias, aprovechar esta inercia con todo el tercer sector, establecer también nuestras opiniones, invitar al Ministerio, y también aportar las sugerencias, como así han sido aportadas y recogidas en el real decreto ley», afirmó.

En las próximas semanas

La fecha de este evento aún no está fijada aunque, según adelantó Clavijo, «se realizará en fechas próximas al 31 de marzo», último día que da de plazo el Estado a las comunidades autónomas para que certifiquen el número de menores en acogida y situación de sus recursos. 

Unidad y agradecimiento

«Vemos la luz al final del túnel tras 18 meses viviendo un auténtico calvario», comentó la presidenta de la Federación Canaria de Islas (Fecai), Rosa Dávila, tras poner en valor la «unidad de acción en Canarias para conseguir un reparto obligatorio». Por su parte la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), Mari Brito, destacó el esfuerzo municipal y la cooperación de todos los alcaldes «para establecer los recursos necesarios y acoger a las personas migrantes, menores y adultos».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents