Consejo de Gobierno

El Gobierno de Canarias impulsa la hospitalización a domicilio

El Ejecutivo regional quiere dotar de estructura propia y reconocer una nueva categoría de médicos de asistencia hospitalaria en casa

El portavoz del Ejecutivo regional, Alfonso Cabello, tras el Consejo de Gobierno

El portavoz del Ejecutivo regional, Alfonso Cabello, tras el Consejo de Gobierno / LP/DLP

Lucía Mora

Lucía Mora

Santa Cruz de Tenerife

El Gobierno de Canarias quiere crear, dentro de la red de hospitales, servicios de hospitalización a domicilio con estructura propia y diferenciada. Para ello, el Consejo de Gobierno acordó ayer, a propuesta de la Consejería de Sanidad, solicitar dictamen del Consejo Consultivo de Canarias del proyecto de decreto para la creación de la categoría de personal de médico de hospitalización a domicilio dentro del Servicio Canario de la Salud (SCS)

Empleo fijo y con pleno reconocimiento

De esta manera, se busca reconocer a estos médicos en el nivel de atención especializada, y regular, de forma específica, las funciones que deben desempeñar, así como los requisitos de acceso a la categoría. Esto posibilitaría la incorporación a los servicios de la hospitalización a domicilio a personal titulado, bajo unas condiciones de empleo fijo y con pleno reconocimiento normativo y profesional. 

3.481 canarios beneficiados

El año pasado recibió atención médica a través de esta modalidad asistencial, un total de 3.481 canarios en los hospitales públicos de las Islas. El servicio fue puesto en marcha por primera vez en 2007 en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Actualmente, tiene presencia en los cuatro hospitales de referencia de Gran Canaria y Tenerife, así como equipos consolidados en Lanzarote y La Palma. En El Hierro está en proceso de creación y en Fuerteventura y en La Gomera esta asistencia domiciliaria se cubre desde atención primaria y con los equipos de cuidados paliativos.

Patologías a atender

Los principales beneficiarios de esta hospitalización a domicilio son personas que están clínicamente estables, con evolución favorable en su diagnóstico. Por ello, la gran mayoría de las patologías que se atienden en los hogares están relacionadas con la insuficiencia cardiaca, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) agudizada, infecciones respiratorias, como la neumonía, o aquellas relacionadas con el tracto urinario

"Optimizar los recursos"

El portavoz del Ejecutivo regional, Alfonso Cabello, señaló en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, que este servicio «permite tener una atención sanitaria mucho más cómoda, donde se evita que el paciente esté expuesto a virus y, además, se optimizan los recursos en hospitales al generar más espacios libres para personas con dolencias que requieran ingresos y estancia en ellos».

83,2 millones para Sanidad

Asimismo en materia sanitaria, el Gobierno canario autorizó ayer 63,9 millones de euros para la financiación de los servicios de transporte sanitario: 11,4 millones para la contratación del servicio de mantenimiento del Hospital Dr. Negrín, en Gran Canaria, y 7,9 millones para la contratación del servicio de realización de pruebas analíticas para los hospitales públicos canarios en laboratorios externos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents