Clavijo celebra que el TS obligue al Estado a atender a los niños solicitantes de asilo
Manuel Domínguez espera que el Gobierno de España no presente recurso para "escurrir sus responsabilidades" durante más tiempo

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ofrece declaraciones a los medios. / Jesús Hellín - Europa Press
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, celebra las medidas cautelares del Tribunal Supremo que insta al Gobierno de España a integrar en el Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional a más de un millar de menores no acompañados que están siendo atendidos en la red de acogida del Archipiélago. La Sala Contencioso-Administrativo ha aceptado la medida cautelar solicitada por el Ejecutivo regional y da un plazo “improrrogable” de 10 días para que el Ejecutivo central “garantice el acceso y permanencia” en el sistema de protección internacional de estos menores, en su mayoría de origen maliense.
Clavijo califica como “gran noticia” la decisión del TS, que actúa a instancia del Ejecutivo regional, pues considera que estos niños han visto como “día tras día se ha vulnerado su derecho a tener una atención por parte del Estado como su condición de solicitante de asilo o protección internacional requería”.
Hasta los tribunales
El auto, añadió el presidente regional, ratifica “lo que Canarias lleva demandando durante más de un año”. Así, recordó que el Estado ha vulnerado “su deber de solidaridad y, en este caso, el de acoger”. Cuando se presentó el recurso ante el TS había en las Islas había unos 545 niños solicitantes de asilo, pero esta medida cautelar se aplica a todos los que han llegado desde entonces y a todos los que seguirán llegando.
Lo que no puede ser, apuntó el presidente canario, es que el Estado alegara que tenía los servicios saturados. “La desesperación y frustración que muchas veces teníamos nos llevó a buscar una solución por la vía de la justicia y por la vía de la política útil y, al final, ha llegado por las dos vías, por lo que se le ha hecho justicia con los menores y con Canarias”, afirmó Clavijo.
Estos menores pasarán a ser atendidos en recursos gestionados por el Estado, aunque esos centros se pueden activar en las Islas. “Si por el interés superior del menor que ya está arraigado aquí, lo mejor es que la tutela la tenga el Estado, pero que siga arraigado aquí, nosotros vamos a apoyar esas tesis, porque no vamos a generar un triple trauma al niño”, reconoció Clavijo, a quien le hubiera gustado llegar a este punto a través de un acuerdo y del sentido común, pero lamentó que “Canarias tubo que defenderse en los tribunales”.
El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, espera que no haya recurso por parte del Estado para "alargar" la falta de atención a los menores que tienen derecho de asilo y para "escurrir su responsabilidad como llevan haciendo algo más de un año y medio". Domínguez señaló que la justicia ha tenido que intervenir "una vez más" para llevar a cabo una acción reivindicada por parte de Canarias. "La dejación de funciones del Gobierno de España nos ha obligado a recurrir al Supremo que refrenda la necesidad de atender a algo más de 1.000 niños que están en situación de hacinamiento", lamentó el vicepresidente canario.
Suscríbete para seguir leyendo
- Estados Unidos y su plan para invadir Canarias: la amenaza olvidada que puso al Archipíélago en el epicentro del conflicto global
- Lo llamas sancocho, ¿pero sabes realmente lo que significa en Canarias?
- El acantilado costero más alto de Europa está en Canarias
- Estos son los tres sitios de Canarias donde vas a querer comerte una torrija esta Semana Santa
- Un invento canario para rastrear cayucos vigilará el narcotráfico entre Marruecos y Andalucía
- El Gobierno canario activa un plan para 'funcionarizar' a más de 6.000 laborales de la comunidad autónoma
- Concejales de NC de seis municipios ultiman su salida tras Semana Santa
- NC entra en shock, tilda de traidores a los fugados y asume que saldrán más