Estas son las 12 palabras o expresiones canarias que solo conoces si eres de aquí

La creadora de contenidos y periodista Sheila García recopila unas joyas del canarismo más emblemáticas resaltando la riqueza y singularidad del archipiélago

Imagen del Teide tomada desde Lanzarote al atardecer desde el Monumento Natural de Los Ajaches.

Imagen del Teide tomada desde Lanzarote al atardecer desde el Monumento Natural de Los Ajaches. / Gustavo Medina (@gustavomedinaphoto)

Las Palmas de Gran Canaria

Palabras que suenan a casa, que se heredan entre generaciones y que definen mejor que nadie el carácter de las Islas Canarias: cercano, directo, con chispa.

Desde expresiones para describir el cansancio absoluto hasta otras para hablar de fiestas, hambre o emociones difíciles de traducir, los canarismos son un patrimonio cultural muy valioso.

La creadora de contenidos Sheila García (@sheilagarcialvarez) ha recopilado en TikTok algunas de las mejores palabras o expresiones canarias en un ranking. Son solo una muestra del vasto y colorido vocabulario canario, reflejo de su historia, influencias culturales y carácter acogedor.

A continuación, se detallan acompañadas del significado formulado por la tiktoker y acorde al Diccionario Básico de Canarismos.

12. ¡Chos!

Interjección utilizada para expresar sorpresa, asombro o "incluso cansancio o hartazgo", comenta. Es un término muy versátil en el habla cotidiana canaria.

11. Niño

Se emplea como vocativo de confianza, que "se usa precedido del posesivo mi, en expresiones ponderativas o exclamativas" para llamar la atención de alguien, independientemente de su edad. Por ejemplo: “Agüita, niño”, donde “agüita” también es una expresión de sorpresa o admiración.

10. Aquellar

Verbo que se utiliza cuando no se tiene claro qué se quiere decir o cómo referirse a algo en particular. Es una forma de señalar algo de manera imprecisa.

9. Cotufas

Término usado en Tenerife para referirse a las palomitas o "grano de millo que, al tostarse o freírse, se abre en forma de flor". Es importante destacar que en Gran Canaria se les llama “roscas”.

8. Tenderete

Aunque en otros lugares puede significar un puesto de mercado, en Canarias se refiere a una fiesta, generalmente con música y comida. Es una parte esencial de las celebraciones locales. Según el diccionario es: "diversión bulliciosa en que se come, se bebe, se charla y se canta".

7. Cafuné

De origen portugués, este término se ha incorporado al habla canaria para describir el acto de acariciar el cabello de la persona amada de manera cariñosa.

6. “Ya el conejo me enriscó la perra”

Esta expresión se utiliza para indicar que algo ha salido mal o se ha complicado sin posibilidad de arreglo. Proviene de situaciones de caza, donde el conejo, al huir, llevaba a la perra a terrenos difíciles o riscos. 

5. Pollaboba

Término coloquial utilizado para describir a una persona ingenua o de pocas luces.

4. Veo camello

Palabra que expresa una sensación intensa de hambre. Es común también escuchar a alguien decir “tengo un jilorio” para indicar que necesita comer urgentemente.

3. Magua

Sentimiento de pena o lástima por una pérdida o por extrañar algo o a alguien, o por "no haber hecho una cosa que hubiera redundado en beneficio propio". Es una palabra que refleja la sensibilidad y nostalgia en el habla canaria.

2. Cholas

Nombre que se le da en Canarias a las sandalias o chanclas, especialmente las que se sujetan entre los dedos.

1. Jareada

Se refiere al estar tostado tras haber pasado mucho tiempo al sol. También puede hacer alusión a la acción de secar pescado al sol, conocido como “jarear”. 

Tracking Pixel Contents