José Domingo Regalado recupera la alcaldía de Granadilla de Abona para Coalición Canaria

En medio de un pleno bronco y con un ambiente caldeado en el exterior prospera la moción de censura con los 13 votos de los concejales de CC, PP y Vox

Moción de censura en Granadilla

Moción de censura en Granadilla / Arturo Jiménez

Granadilla de Abona

José Domingo Regalado vuelve a ser alcalde de Granadilla de Abona al prosperar la moción de censura promovida por Coalición Canaria (CC), Partido Popular (PP) y Vox contra el PSOE y su alcaldesa, Jennifer Miranda. Los 13 concejales de las formaciones firmantes cumplieron y votaron a favor del candidato nacionalista. Los concejales del Partido Socialista abandonaron el Pleno antes de finalizar.

Regalado González (Granadilla de Abona, 1981), quien no recibió el bastón de mando de la concejal socialista que presidía la mesa de edad y lo tuvo que recoger él mismo de la urna, tuvo que recoger el mismo anunció que rescatará los proyectos que dejó planificados durante el mandato anterior y que fueron aparcados por el gobierno censurado, comprometió la apertura real de la gestión municipal a la ciudadanía a través de la escucha y la atención activa y la recuperación de las relaciones institucionales.

En una sesión plenaria caldeada por los vecinos que coparon el aforo del salón de plenos de la Casa Consistorial y por las numerosas personas que la siguieron en la plaza González Mena, los 13 concejales que suman el nuevo gobierno local (10 de CC, dos de Vox y uno del PP) estuvieron acompañados por cargos orgánicos y públicos de las respectivas formaciones en medio de un dispositivo de seguridad que incluía Policía Local, Policía Autonómica y Guardia Civil.

El nuevo alcalde defendió que la censura es una herramienta democrática y reprocha que se le critique su uso cuando Pedro Martín, presente en el pleno, y Pedro Sánchez, por ejemplo, fueron presidentes del Cabildo y del Estado por esa vía. Regalado le reprocha a su antecesora que olvide que no tiene mayoría y que "el pueblo habló" y dejó 11 concejales de izquierdas y 14 de derechas en el Pleno de Granadilla. La acusó de no haber gestionado y de obviar los más de 6 millones que el gobierno anterior dejó presupuestados en inversiones. Regalado criticó que el PSOE interfiriera en la gestión de las áreas del PP y le acusa de haber sido, desde el gobierno, oposición a la oposición.

Agradecimientos

Por su parte, Jennifer Miranda (Granadilla de Abona, 1989) se vio respaldada por destacados integrantes del PSOE en la Isla como Tamara Raya, Pedro Martín, Marco González, José Julián Mena y Patricia Hernández.

La hasta ahora alcaldesa realzó el trabajo realizado desde junio de 2023, agradeció a Bianca Cerbán su apoyo y el cumplimiento de su palabra "al pueblo" y trató de desacreditar la moción de censura con ataques a CC. "Esta es una moción que no responde a la voluntad del pueblo. Ha sido planeada y orquestada desde la sede de Presidencia del Gobierno. Ordenada desde Santa Cruz. Quien la presenta no es el exalcalde, sino el propio Fernando Clavijo utilizando un peón y con el apoyo de Vox. Hoy es el día en que caen las caretas. Clavijo y Coalición Canaria muestran su verdadera cara. Blanquea a Vox. Quieren convertir Canarias en un erial de derechos conquistados”.

Miranda se refirió al nacionalista, que volverá a comandar el Ayuntamiento de Granadilla de Abona: "Regalado es un ejecutor de órdenes que se beneficia, a pesar de no haber ganado ni una sola vez", resumió la ya exalcaldesa.

El objetivo

Marcos Antonio Rodríguez, concejal del Partido Popular, fue el objeto predilecto de las críticas de los asistentes. Su voto fue fundamental para que prosperara la moción de censura. Su compañera en el PP, Bianca Cerbán, votó en contra. Ambos han gobernado con el PSOE desde el inicio del mandato, el 17 de junio de 2023. Durante el acto, el concejal del PP firmante de la moción de censura le reprochó a Miranda que tratara al PP como un empleado y que olvidó que fue él quien arriesgó para que fuera alcaldesa.

La moción de censura ha sido posible porque los concejales de CC Marcos José González Alonso y Carmen Yanira González González rubricaron un documento en el que se comprometieron a renunciar a sus actas, una vez formado el nuevo grupo de gobierno. Era una exigencia de Marco Antonio Rodríguez, quien los considera tránsfugas del PP porque ambos formaban parte de este grupo político hasta marzo de 2023, que lo abandonaron para concurrir en la lista de Coalición Canaria tras conocer que los populares no contaban con ellos. Se espera que sus renuncias se materialicen en breve.

Dos años después

José Sanabria González y Adaisy Arias Pérez son los dos concejales de Vox en Granadilla de Abona. Su participación en la moción de censura la aseguró CC desde hace meses, si bien ya estuvo cerrada en las negociaciones que mantuvieron tras las elecciones municipales celebradas en mayo de 2023. Entonces existió un acuerdo para formar el mismo gobierno municipal que se constituye hoy, 21 meses y ocho días después, a través de una moción de censura.

En junio de 2023 los dos concejales del PP desoyeron las directrices de su partido y pactaron con el PSOE, convirtiendo a la socialista Jennifer Miranda en alcaldesa, lo que motivó la apertura de un expediente a cada edil y su cierre, hace dos meses, sin consecuencias negativas para ninguno. Esta vez, Marcos Antonio Rodríguez se alinea con su formación política y Bianca Cerbán opta por mantener la alianza que firmó con los socialistas hace casi dos años. Su futuro en el Partido Popular está en el aire.

Tres veces alcalde

José Domingo Regalado es alcalde de Granadilla de Abona por tercera vez. El 15 de septiembre de 2016 presentó una moción de censura contra el PSOE y su alcalde, Jaime González Cejas, que prosperó el 27 del mismo mes. Desde entonces y hasta el 15 de junio de 2019 lideró un pacto con PP y Ciudadanos. En otro pacto con el Partido Popular, gestionó el municipio granadillero por segunda vez desde entonces hasta el 17 de junio de 2023. Este 26 de marzo de 2025 inicia su tercera etapa con su segunda moción de censura, de nuevo con el PP y, esta vez, Vox, un partido de ultraderecha.

Además del reparto formal de las áreas de gestión, el gobierno municipal de Granadilla de Abona actual está a expensas de las renuncias de los concejales de CC que lo fueron del PP hasta hace dos años, Marcos González y Yanira González.

Un poco de historia

El Pleno del Ayuntamiento de Granadilla de Abona lo forman, tras las elecciones celebradas el 28 de mayo de 2023, 11 concejales del PSOE (recibió 6.348 votos, un 37,93% más que en 2019, y aumentó tres concejales), 10 de Coalición Canaria (sumó 5.891 votos, el 35,19% de crecimiento y dos concejales sobre las elecciones anteriores), dos del Partido Popular (obtuvo 1.535 votos, una subida del 9,17%, pero un edil menos) y dos de Vox (accede al Consistorio con 1.190 votos, el 7,11% de las papeletas emitidas).

En las nueve elecciones municipales celebras desde el año 1991, en Granadilla de Abona el partido ganador ha sido el PSOE, con Jaime González Cejas hasta 2015 y con Jennifer Miranda desde 2019. De los 46 años transcurridos desde las primeras elecciones generales, CC o ATI han ganado en tres elecciones (1979, 1983 y 1987) y gobernado el municipio casi 23 años (en 1979 como Girga -Grupo Independiente de Renovación de Granadilla de Abona-). El PSOE, la otra mitad.

Tracking Pixel Contents