¿Tienes placas solares? El cambio de hora puede traerte buenas noticias si vives en Canarias
La llegada del horario de verano no solo alarga las tardes: también favorece el autoconsumo y el ahorro energético en las islas

Placas fotovoltaicas y aerogeneradores en el Sureste de Gran Canaria. / Andrés Cruz

En la madrugada del próximo domingo 30 de marzo de 2025 se producirá el cambio oficial al horario de verano. A las 2:00 horas de la mañana, los relojes deberán adelantarse una hora en la Península y Baleares, mientras que en Canarias el ajuste será a la 1:00 horas, pasando directamente a las 2:00.
Aunque perdamos una hora de sueño, ganamos tardes más largas, con más horas de luz y eso, para quienes cuentan con placas solares, es una muy buena noticia.
Este cambio, regulado desde hace más de 50 años por el Real Decreto 236/2002 y una directiva común europea, se seguirá aplicando, al menos, hasta 2026. Y si bien genera cada año dudas sobre cómo afecta al reloj biológico o al consumo energético, muchos se preguntan también si influirá en el rendimiento de las placas solares.
Más luz, más energía
Según la página oficial de Atersa, filial del Grupo Elecnor especializada en energía solar fotovoltaica, la respuesta está bastante clara, ya que el cambio de hora no altera la eficiencia de los paneles solares.
La producción no depende del reloj, sino de la exposición solar. Así que si adelantamos el reloj, la cantidad de sol sigue siendo la misma.
Lo que sí cambia con el horario de verano es que los días se alargan, y eso permite aprovechar al máximo la producción solar en las horas de mayor consumo doméstico.
Esto significa más energía disponible y mayor flexibilidad para organizar los consumos del hogar durante el día sin preocuparse tanto por las tarifas eléctricas ni los tramos horarios, logrando un mayor ahorro en la factura de la luz.
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»
- Cada 15 de febrero miles de personas hacen cola para verla: así fue la vida de la mujer que acabó siendo leyenda en Canarias
- Así es la ciudad de Canarias que inspiró al mundo
- El Rey se reencuentra con un cadete, 'ahora con muchas medallas', con el que desfiló hace 39 años
- Este es el dulce que hace honor a su nombre: así se prepara el auténtico manjar canario
- La playa de Canarias que todo el mundo compara con Maldivas
- La Palma se queda sin luz por un nuevo cero energético