Canarias lidera la vigilancia militar del norte de África
El General Jefe del Mando de Canarias realiza una visita de inspección a las unidades destacadas en Melilla
El Grupo de Regulares de Melilla nº 52 se despliega en áreas sensibles de la ciudad autónoma

El Teniente General Julio Salom junto al Comandante General de Melilla Luis Cortés durante el Izado de Bandera / LA PROVINCIA/ DLP

El Mando de Canarias juega un papel fundamental en la vigilancia y protección del norte de África. La reciente visita a las unidades de Melilla del teniente general Julio Salom Herrera como jefe del Mando de Canarias y comandante del Mando Operativo Terrestre destaca el compromiso de las Fuerzas Armadas con la defensa de los territorios estratégicos para España en el continente africano.
Durante su estancia, Salom Herrera revisó las capacidades militares del Ejército en la ciudad autónoma, reuniéndose con el Grupo de Regulares de Melilla nº 52 (GREG 52), el Tercio Gran Capitán 1º de La Legión (TERLEG 1) y la Unidad Logística nº 24. También se desplazó a los destacamentos de las islas y peñones de soberanía española, donde supervisó las actividades de presencia y vigilancia que llevan a cabo los Comandantes Militares de Isla (COMIL) y los soldados destacados en el Peñón de Vélez de la Gomera, el Peñón de Alhucemas y las Islas Chafarinas.

Visita a la Compañía de Mar de Melilla. / LA PROVINCIA / DLP
La reestructuración del Ejército de Tierra en 2020 supuso un cambio relevante en la organización de la defensa territorial. Bajo el liderazgo del Mando de Canarias, se integraron las Comandancias Generales de Ceuta, Melilla y Baleares, con el propósito de reforzar la coordinación y la presencia operativa en una de las zonas más estratégicas del continente. Esta reorganización no solo potenció la capacidad del Mando de Canarias en materia de vigilancia terrestre, sino que consolidó a estas unidades como la primera línea de defensa de España en el norte de África, elevando su protagonismo en la protección del territorio nacional frente a posibles amenazas.
El Grupo de Regulares de Melilla nº 52 (GREG 52) es una unidad de élite de infantería ligera dependiente del Mando de Canarias. Especializado en operaciones en terrenos urbanos y accidentados, destaca por su alta capacidad operativa y por ser una de las unidades más emblemáticas del Ejército de Tierra. Su labor principal se orienta a tareas de seguridad territorial y vigilancia en áreas sensibles, como las que rodean la ciudad autónoma de Melilla, contribuyendo así a la defensa activa del territorio nacional.
Defensa ante incidentes fronterizos
Tras la visita del teniente general Julio Salom Herrera a la ciudad autónoma, el Ejército de Tierra desplegó un subgrupo táctico del GREG 52 para llevar a cabo misiones de reconocimiento y control del terreno. Esta operación forma parte de los planes de alerta temprana que buscan anticiparse a posibles amenazas mediante una presencia constante y eficaz que refuerce la seguridad de los ciudadanos y la integridad del territorio.

Formación del Grupo de Regulares N.º 52 / LA PROVINCIA / DLP
El GREG 52 cuenta con una sólida tradición histórica que se remonta a principios del siglo XX, y desde entonces ha mantenido una vinculación directa con la defensa de Melilla. En la actualidad, sus misiones se enmarcan en un contexto geoestratégico clave, ya que las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, por su proximidad a Marruecos y su condición de frontera sur de Europa, requieren una atención y preparación permanentes.
Las maniobras realizadas por esta unidad, que incluyen entrenamiento, patrullaje y reconocimiento de itinerarios en puntos estratégicos, permiten un conocimiento detallado del entorno operativo. Esta familiaridad con el terreno funciona como una medida preventiva esencial ante posibles incidentes fronterizos, consolidando al GREG 52 como una pieza clave en el sistema de defensa y vigilancia terrestre de España.
Suscríbete para seguir leyendo
- El alcalde y cinco concejales de Santa Lucía abandonan Nueva Canarias
- 13 millones de euros, piscina y un jardín de palmeras: así es la casa más cara de Canarias
- Lo llamas sancocho, ¿pero sabes realmente lo que significa en Canarias?
- Canarias, destino final de la mayor red de tráfico de migrantes desmantelada en Mauritania
- Estos son los tres sitios de Canarias donde vas a querer comerte una torrija esta Semana Santa
- Un invento canario para rastrear cayucos vigilará el narcotráfico entre Marruecos y Andalucía
- Concejales de NC de seis municipios ultiman su salida tras Semana Santa
- NC entra en shock, tilda de traidores a los fugados y asume que saldrán más