Presupuestos de Canarias

Matilde Asián se escuda en las reglas fiscales como explicación a la baja ejecución presupuestaria en 2024

El PSOE afirma que es el peor balance "de los últimos doce años" y la constatación de la "incapacidad del actual Gobierno para ejercer de tractor de la economía canaria"

Matilde Asián, consejera de hacienda, interviene en el Parlamento.

Matilde Asián, consejera de hacienda, interviene en el Parlamento. / Andrés Gutiérrez

Salvador Lachica

Salvador Lachica

Santa Cruz de Tenerife

La consejera de Hacienda, Matilde Asián, el pasado 8 de abril responsabilizó en sede parlamentaria a la "incertidumbre" generada por Pedro Sánchez, al no presentar los Presupuestos del Estado desde 2023, de ser la culpable de la baja ejecución presupuestaria del Ejecutivo canario el pasado año. A ello sumó la necesidad de cumplir con las reglas de disciplina fiscal establecidas, por lo que el superávit de 500 millones es necesario para alcanzar el equilibrio estructural.

Este miércoles, apenas un mes después de aquella comparecencia, repitió el argumento: el Ejecutivo estatal obliga a las comunidades "a no gastar" e incurrir en superávit para compensar el déficit de la Administración General del Estado, lo que impide utilizar 440 millones de euros por ser ingresos excepcionales correspondientes a 2022, y a que no se puede consolidar el gasto estructural con ingresos temporales.

Estos argumentos no satisficieron al diputado socialista Manuel Hernández, pues insistió en que no explican el hecho de que se dejaron de ejecutar 1.330 millones de euros en 2024 en gastos y el 44% en el capítulo de inversiones. "Supone el peor grado de ejecución de los últimos doce años, lo pinten como lo pinten, y la constatación de la incapacidad del actual Gobierno para ejercer de tractor de la economía canaria", afirmó. Además, dijo que a este "despropósito" se suma que solo se ejecutó un 54% de las operaciones de capital y 293 millones de euros menos que en 2023.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents