TURISMO

Inundaciones, protestas y apagones manchan la "reputación" de las Islas

La consejera de Turismo asegura que pese a las eventualidades en las encuestas de satisfacción de los visitantes "se alcanza un notable, casi un sobresaliente"

La consejera de Turismo, Jéssica de León, en el Parlamento.

La consejera de Turismo, Jéssica de León, en el Parlamento. / Ramón de la Rocha / EFE

Salvador Lachica

Salvador Lachica

Santa Cruz de Tenerife

Cualquier incidente afecta a la "reputación" de Canarias como destino turístico. Da igual que sea el hecho de cómo percibe la prensa extranjera las manifestaciones ciudadanas contra los efectos nocivos del turismo o las huelgas en el sector de la hostelería, las inundaciones como la que sufrió Lanzarote en abril o los tres apagones que padeció La Palma en la última semana. Por este motivo, la consejera de Turismo, Jéssica de León, insistió este jueves en que desde su departamento "siempre se monitorizan" estas eventualidades "que pueden resentir la llegada de turistas" y no ocultó que "hay picos que afectan al destino que luego se recuperan, pues en las encuestas de satisfacción se alcanza un notable, casi un sobresaliente". Con todo, reconoció que "tenemos una crisis reputacional que ha hecho que las matriculaciones en FP Dual desciendan, salvo en Hoteles Escuela Canarias (Hecansa), lo que afecta sobremanera a sector porque no se encuentra mano de obra".

Por todo ello, De León explicó en sede parlamentaria que en la presente legislatura se ha producido "un cambio de paradigma" en las políticas del gobierno con el turismo, porque «en el centro del modelo ya no está únicamente el cliente, sino también el residente", ya que se considera que el sector económico que es el motor del Archipiélago debe también ser una herramienta que ayude a los canarios a mejorar sus vidas. "Canarias será sostenible o no será, y eso hay que creérselo y debe ser compartido por todas las administraciones", así como por los empresarios del sector.

Jéssica de León reconoce que las matrículas en FP Dual han caído y falta mano de obra en el sector

Aunque insistió en que "no hay que demonizar a turistas y empresarios", hizo un guiño a los convocantes de la protesta ciudadana de la plataforma ‘Canarias tiene un límite’ prevista para el próximo domingo, ya que compartió alguna de sus reivindicaciones porque "el turismo tiene un poco que ver con la emergencia habitacional" y la subida del precio de la vivienda, así como con "los problemas derivados del suministro del agua" y su escasez y la congestión en los transportes en algunas islas.

Las explicaciones de la consejera no fueron asumidas por la oposición, pues la diputada Paula Jover (Vox) recordó que "la tercera edición" de las protestas ciudadanas que se celebrará el 18 de mayo es fruto de que las medidas llevadas a cabo desde el Gobierno para disipar el malestar de la ciudadanía "no contentaron a los convocantes" pese a que, en su opinión, se diseñaron para intentar complacerlos.

Para el socialista Marcos Bergaz "Canarias debe tener un límite porque no podemos crecer ad infinitum, como se va a volver a constatar el domingo cuando en las calles de las islas se refleje el "malestar social contra un modelo turístico que produce escasa distribución de la riqueza, bajos salarios y malas condiciones laborales".

Siete de cada diez euros se quedan en Canarias

"Ya no contamos turistas, sino ingresos". Así de contundente fue la consejera de Turismo, Jéssica de León, para recordar que los visitantes a las Islas dejaron 24.000 millones de euros, incluyendo el turismo interno, lo que supone 2.000 millones más que el año anterior, lo que se traduce también en un incremento de la recaudación fiscal en la Comunidad Autónoma vinculada al sector. En términos de empleo, la afiliación a la Seguridad Social en actividades vinculadas al turismo creció un 5,3%, superando tanto la media regional (3,9%) como la nacional (2,8%).

Según los datos que maneja la consejería, el precio de los vuelos representó solo el 28% del gasto total del viaje, mientras que el 72% restante se realizó en destino, es decir, siete de cada diez euros se quedan en Canarias. De ese porcentaje, el alojamiento concentró el 42%, la restauración el 10%, los supermercados el 5% y los taxis y el alquiler de vehículos un 3%. Así mismo, el gasto en alojamiento creció un 27%, en pasajes interinsulares un 39%, en transporte público un 34% y en alquiler de vehículos un 64%. También se incrementó el consumo en restauración (46%), supermercados (24%) y actividades de ocio y experiencias (43%), con especial protagonismo de los parques temáticos (83%) y las actividades vinculadas a la salud (78%).

En definitiva, el gasto medio por turista en destino aumentó un 26% respecto a 2019, el año anterior a la pandemia, pasando de 1.123 a 1.416 euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents