Canarias tiene un límite advierte con acciones legales contra políticos y técnicos

Miles de ciudadanos, la mitad que hace un año según la Delegación del Gobierno, vuelven a la calle contra el modelo turístico y la falta de vivienda

Así fue la manifestación del 18M en Gran Canaria, en imágenes

La Provincia

Julio Gutiérrez

Julio Gutiérrez

Las Palmas de Gran Canaria

Canarias tiene un límite volvió este domingo a marcarse un tanto a su favor y a sacar a las calles una multitud en contra del modelo turístico o los problemas de acceso a la vivienda, principalmente. En torno a 23.000 personas en toda Canarias, según la Delegación del Gobierno en Canarias -57.000 se contabilizaron hace un año- pero más impacientes. En la tercera convocatoria de protestas en poco más de un año advirtieron a instituciones, políticos y técnicos con acciones legales cada vez que entiendan que están protegiendo intereses privados y perjudicando a las Islas.

La isla con mayor participación fue Tenerife. Allí el cálculo final redujo hasta las 9.000 personas las 15.000 anunciadas antes por la Policía Nacional. En Las Palmas de Gran Canaria, fueron 5.000 (la organización dijo que 40.000); en Lanzarote, 2.000; La Palma, 500; Fuerteventura, 500; La Gomera, 100, y El Hierro, 90. En las ciudades de la Península que se sumaron a la cita, y en Berlín, la presencia fue testimonial.

La protesta recorrió todo el paseo de Las Canteras, desde el Auditorio Alfredo Kraus hasta La Puntilla

La estrategia a seguir para mantener el crescendo es dar por superado el tiempo de permanecer en silencio y pasar a la «acción, incómoda y que moleste». Además de acudir a la Justicia. Esa es parte del contenido del manifiesto que Abril Pérez, Eva Cubas y Joana Suárez leyeron al finalizar el recorrido de la marcha, en La Puntilla

La cabecera echó a andar dos horas y media antes en las proximidades del Auditorio Alfredo Kraus; en ese momento, con seria apariencia de pinchazo para los convocantes. Lo que ocurrió con posterioridad, solo vino a advertir de que las 11.00 de la mañana de un domingo es una hora temprana. Miles de rezagados fueron engrosando la parte trasera hasta ocupar una parte importante del paseo de Las Canteras, eje del itinerario. 

También la pobreza

La masificación turística y los problemas para encontrar vivienda fueron los grandes protagonistas de los cánticos que partían de los varios megáfonos desde los que la organización arengaba a los participantes. La pobreza, de la que se responsabilizó en alta proporción al modelo económico de las Islas, fue el otro drama gritado.

«Esta es la enésima muestra de responsabilidad de los ciudadanos», explicó el portavoz de la coordinadora 20A en Gran Canaria, Lautaro Russo, para explicar la masiva respuesta que de nuevo ha dado la calle. Suficiente para entender que el «pueblo canario va a seguir luchando» hasta conseguir una realidad distinta.

Adriana Gil lamentó poco antes la imposibilidad de «acceder a una vivienda digna» con la que topa su generación. Rara avis, ella puede pagar un alquiler en Guanarteme porque «al final queda gente buena» y, siendo del barrio de toda la vida, el «boca a boca» la ha salvado del éxodo al que la proliferación del alquiler vacacacional ha condenado a no pocos de los que eran sus vecinos. También una excepción es Yonay García, en su caso porque un «alquiler familiar» le permite tener morada propia. Ni pensar en mudarse; «imposible».

Extranjeros

En su opinión, buena parte del problema la genera «la compra masiva por parte de extranjeros», así que propuso establecer «un orden para dar prioridad a los canarios» que buscan casa. Por esa misma vía circula la petición de una ley de residencia, también presente en la protesta de ayer, cuya posibilidad explora el Gobierno Canarias con Bruselas.

Junto a él, Dani Rodríguez, docente que da clase en un centro del norte de Fuerteventura. Cuando le llamaron para comunicarle que tenía que incorporarse a esa plaza, no tuvo tiempo de encontrar dónde vivir., así que tuvo «que dormir en el coche» unas cuantas noches. «No puede estar todo en manos de gente que no es de aquí», afirmó, y añadió. «El espacio el limitado, tampoco puede solucionarse todo construyendo».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents