En Directo
Canarias tiene un límite
Más de 3.000 personas recorren Las Canteras para exigir límites al turismo masivo en Canarias
Los canarios vuelven este 18 de mayo a salir a la calle para protestar contra el modelo turístico de masas que soporta la economía de las Islas

La Provincia
Bajo el lema Canarias tiene un límite, los canarios volvieron a salir a la calle el 18 de mayo con el objetivo de revalidar el apoyo multitudinario conseguido en abril del año anterior.
Los movimientos sociales consideraron que nada había cambiado en ese tiempo y, por ello, convocaron a la ciudadanía a concentrarse en las capitales de cada isla. Las movilizaciones arrancaron de manera simultánea a las 11:00 horas de ese domingo.
Pedro Fumero
Tenerife, contra la edificación de nuevos proyectos alojativos
Los manifestantes exigen una «ecotasa real» y critican al Gobierno por ignorar sus demandas a lo largo del último año

Julio Gutiérrez
Canarias tiene un límite advierte con acciones legales contra políticos y técnicos
Miles de ciudadanos piden en la calle un cambio de modelo turístico y la posibilidad de acceder a una vivienda
La protesta estuvo marcada por pancartas, cánticos y consignas que denunciaban el impacto del actual modelo turístico sobre la vida cotidiana de los canarios. Frases como “No queremos más camas turísticas, queremos más camas para vivir” o “El paraíso no es sostenible con este modelo” reflejaban el sentir de muchos asistentes.
Además de colectivos ecologistas, participaron plataformas vecinales, asociaciones juveniles y movimientos por la justicia social, mostrando un frente común amplio que trasciende ideologías y edades.
La mañana del domingo 18 de mayo, el paseo marítimo de Las Canteras en Las Palmas de Gran Canaria se convirtió en un altavoz ciudadano. Más de 3.000 personas se unieron a la movilización del movimiento ‘Canarias tiene un límite’, una protesta que no solo resonó en todas las islas del archipiélago, sino que se expandió también por ciudades de la península como Granada, Valencia, Barcelona, Madrid, Bilbao, Iruña y Galicia, e incluso en la capital alemana, Berlín.
Bajo el lema “Canarias tiene un límite y nuestra paciencia también”, la marcha arrancó pasadas las once de la mañana desde el Auditorio Alfredo Kraus y concluyó en la plaza de La Puntilla poco después de las 13:30 horas. A lo largo de su recorrido por el litoral de la capital grancanaria, dejó claro que la preocupación por el actual modelo de desarrollo turístico sigue creciendo.
Recta final de gran parte de las manifestaciones celebradas en las islas con más gente de la esperada. Momento de los discursos y manifiestos en las capitales de cada isla
En Santa Cruz de Tenerife, la manifestación arrancó a las 11:00 horas desde la Plaza Weyler, reuniendo a unas 7.000 personas en los primeros cuarenta minutos, según estimaciones de la Policía Nacional. En Las Palmas de Gran Canaria, más de 3.000 asistentes se congregaron en el Auditorio Alfredo Kraus. En Arrecife, Lanzarote, la manifestación cubrió la playa de El Reducto con entre 2.500 y 3.000 participantes. En Fuerteventura, más de 800 personas marcharon desde la Plaza de la Iglesia de Puerto del Rosario. En La Palma, cientos de personas se manifestaron en Santa Cruz de La Palma.

Protestas en Santa Cruz de Tenerife / LP
Esto ha ocurrido por el momento
El movimiento ciudadano 'Canarias tiene un límite' ha vuelto a movilizar a miles de personas este domingo 18 de mayo de 2025 en las ocho islas del archipiélago, así como en diversas ciudades de la península y en Berlín, para exigir un cambio en el modelo turístico que consideran insostenible.
- ¿Sabías que este apellido solo existe en una isla y lo llevan miles de canarios?
- Canarias se prepara para contemplar la luz de una 'bomba atómica' estelar: la nova T. Corona Borealis está a punto de colapsar
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- Así es el pueblo de Canarias que parece Indonesia
- ¿Cuál es el pueblo menos habitado de Canarias?
- Una canaria, nombrada subjefa de los bomberos de Gambia
- Canarias se ve obligada a gastar 880 millones en carreteras en cinco años
- El cártel de los Balcanes, rey de la droga, se asienta en Canarias para controlar la entrada de cocaína