¿Por qué hay tantos accidentes de moto en Canarias? Estas son las cifras que preocupan a Tráfico

15 motoristas fallecidos en lo que va de 2025 en las Islas y más de un centenar de heridos

Un motorista circula por una carretera.

Un motorista circula por una carretera. / LP/DLP

Johanna Betancor Galindo

Johanna Betancor Galindo

Las Palmas de Gran Canaria

Con la llegada del buen tiempo, las motos vuelven a llenar las carreteras. Las curvas, el viento o la sensación de libertad. Para muchos, conducir en moto no es solo transporte, sino ocio, adrenalina, paisaje.

Pero también puede convertirse en tragedia, ya que en Canarias, el año 2025 ya deja cifras preocupantes: 15 motoristas han perdido la vida y más de 100 han resultado heridos, según datos compartidos por el periodista especializado en seguridad vial Bernardo Hernández.

La DGT activa controles especiales los fines de semana

Ante este repunte, la Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha una campaña específica de vigilancia que se mantendrá hasta octubre.

El foco está claro, pues pretende controlar los fines de semana los días de más siniestralidad y las carreteras preferidas por los motoristas, especialmente aquellas de trazado sinuoso, con vistas, curvas y poco tráfico pesado.

Desde Tráfico apuntan que el objetivo no es solo sancionar, sino también prevenir. Concienciar a quienes usan la moto como disfrute para que no acaben convirtiendo una salida en su último viaje.

Formació 3.0: la gran apuesta por la seguridad de los motoristas

Formació 3.0: la gran apuesta por la seguridad de los motoristas / LP/DLP

España, como segundo país

España cuenta con casi 6 millones de motocicletas y ciclomotores registrados, el 15% del parque automovilístico del país. Sin embargo, las motos representan el 27% de las víctimas mortales en carretera. Un dato que alarma y que se repite cada año con pocos cambios.

Según los datos de la DGT, el perfil más común en los accidentes mortales es el de un varón de entre 25 y 64 años, con más de una década de experiencia al volante. Pero también se han detectado víctimas jóvenes en fines de semana, muchos sin casco o sin el equipamiento adecuado.

Las carreteras convencionales, las más letales

8 de cada 10 fallecidos en moto pierden la vida en carreteras convencionales. No en autopistas ni grandes vías. Y, en más de la mitad de los casos, se trata de salidas de vía sin ningún otro vehículo implicado. En otras palabras, la mayoría de las muertes no son por culpa de otros conductores, sino de errores propios.

“Un exceso de velocidad, un adelantamiento mal calculado, una curva tomada con más ganas que cabeza…”, explican desde la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que tiene orden directa de vigilar con especial atención los comportamientos más peligrosos: conducción temeraria, velocidad inadecuada, adelantamientos indebidos, consumo de alcohol o drogas y falta de casco.

Cuando el ocio en moto se convierte en riesgo

El problema no es solo la moto, sino la percepción que se tiene de ella como hobby inofensivo. Muchos motoristas, sobre todo en primavera y verano, salen sin conciencia del riesgo real.

Además, en islas como Gran Canaria o Tenerife, donde el desnivel es alto y las carreteras de montaña son una constante, el menor error puede terminar en tragedia. Las autoridades recuerdan que no hay que confundir el placer de conducir con la imprudencia, la carretera no es un circuito.

Tracking Pixel Contents