El Papa León XIV tiene origen canario: un catedrático en historia revela este dato de sus bisabuelos

Nació en Chicago y se nacionalizó peruano, pero su historia familiar tiene una raíz isleña que pocos conocen

Johanna Betancor Galindo

Johanna Betancor Galindo

Las Palmas de Gran Canaria

¿Y si te dijeran que el papa León XIV tiene orígenes canarios? Que su linaje no solo pasa por América, sino también por Gran Canaria. Eso es precisamente lo que ha compartido la divulgadora de historia Ana Navarro (@anaencanarias) en uno de sus úñtimos vídeos virales en TikTok.

“Se ha comentado que tiene raíces españolas, pero pocos han concretado que sus bisabuelos Jacobo Martínez y Rosa Ramos, eran canarios”, afirma. Una declaración que cuenta con el respaldo del catedrático en Historia de América Manuel Hernández, una de las voces más autorizadas en el estudio de la emigración canaria al continente americano.

Canarias, la llave de un linaje transatlántico

Durante siglos, Canarias fue una pieza clave en la colonización del Atlántico. Desde el descubrimiento de América, la Corona española recurrió a familias isleñas para poblar nuevas tierras, especialmente aquellas consideradas frágiles o expuestas.

Una de esas zonas fue la isla de La Española, hoy dividida entre Haití y República Dominicana en 1967. Según relatan los registros históricos, los canarios fundaron al menos cuatro núcleos de población: San Miguel de la Atalaya, San Rafael de la Angostura, Hincha y Las Caobas.

Ana Navarro lo explica con claridad: “Quienes son de Gran Canaria reconocerán muchos de esos nombres en las localidades del centro de la isla”. Las familias grancanarias que llegaron hasta allí plantaron raíces, sembraron apellidos y conservaron sus costumbres, su lengua y su fe, dejando una huella profunda y aún perceptible en la historia .

Mapa de la isla La Española

Mapa de la isla La Española / Mi Tambor de Hojalata

Una huida, un regreso y un giro

Pero no todo fue estabilidad. A finales del siglo XVIII, con la región sumida en conflictos internos, muchas de esas familias emigradas abandonaron la isla de La Española. Algunos de ellos pusieron rumbo a Estados Unidos, instalándose en Luisiana, entonces aún bajo dominio español. Allí, según ha rastreado el profesor Hernández, vivían los bisabuelos del papa, y fue también allí donde nació su abuelo, Joseph Narval, en el siglo XIX.

Con el paso de los años, esa rama familiar se trasladaría hacia el norte y de esa trayectoria nacería la madre del actual pontífice. El resto es historia reciente, pero la semilla esa que partió siglos antes desde una tierra volcánica en mitad del Atlántico ya había echado raíces.

En esa época, en Luisiana, ser blanco y llamarte Martínez o Ramos casi garantizaba que eras de origen canario, concluye Navarro en su vídeo.

El gesto que la reina Letizia ha repetido con el nuevo Papa y que no tiene con nadie más

Lucía Feijoo Viera

¿Qué pueblos de Gran Canaria están relacionados?

Esa es la pregunta que ahora muchos se hacen. La conexión no es solo cultural es literal. Las familias que fundaron aquellos pueblos del Caribe venían, en su mayoría, del interior de Gran Canaria, como demuestran los registros eclesiásticos y de archivos.

A día de hoy no se ha podido determinar con certeza de qué municipios partieron Jacobo Martínez y Rosa Ramos, pero las investigaciones apuntan a que su linaje podría rastrearse hasta comarcas rurales de la isla.

Tracking Pixel Contents