Cada 15 de febrero miles de personas hacen cola para verla: así fue la vida de la mujer que acabó siendo leyenda en Canarias
su cuerpo lleva más de 300 años incorrupto, pero pocos saben la historia de vida que se esconde tras el sarcófago

Cuerpo incorrupto / Arturo Jiménez

Cada 15 de febrero, el Monasterio de Santa Catalina de Siena en La Laguna abre una de sus estancias más sagradas. Detrás de unas rejas de hierro, miles de ojos se posan sobre un cuerpo intacto que parece ajeno al paso del tiempo. Es Sor María de Jesús, conocida por todos como "La Siervita de Dios", una figura venerada por devotos de todo el Archipiélago Canario.
Pero más allá del misterio que envuelve su incorruptibilidad, pocos se detienen a pensar quién fue realmente esa niña huérfana del Sauzal, qué historia de dolor y resistencia vivió, y por qué su legado espiritual sigue latiendo con tanta fuerza. La divulgadora Elena Marrero (@elena_marrero en TikTok), junto al historiador (@historyaydan en TikTok), rescatan los retazos de su biografía para dar voz a una mujer cuya vida fue tan milagrosa como su muerte.
Una infancia entre la pérdida y la fe
“Nació en El Sauzal en 1643”, explica Marrero, “y desde muy pequeña quedó huérfana”. En busca de una vida mejor, su madre la entregó a una familia acomodada en La Laguna. El matrimonio, sin hijos propios, acogió a la pequeña con la intención de criarla como suya.
Sin embargo, pronto llegaron rumores que cambiarían su destino: “su madre sospechaba que querían enviarla a América y luchó con todas sus fuerzas por recuperarla”.
Esa lucha fue breve pero intensa, ya que la madre falleció poco después y la niña pasó a vivir con Inés Pérez, amiga de la familia, en La Orotava.
Allí creció bajo cuidado amoroso, hasta que una trampa disfrazada de afecto volvió a ponerla en peligro, pues dos mujeres simularon tener una carta de su tía para llevársela nuevamente a La Laguna. Lo que siguió fueron años marcados por el riesgo, el acoso y la renuncia.una mujer que eligió la fe sobre la fortuna.

Colas para visitar "La Siervita de Dios" / Arturo Jiménez
“Sufrió dos intentos de rapto”, señalan los divulgadores. “En uno de ellos querían vender su virginidad, por eso se la venera también como protectora contra los secuestros”. A pesar de haber estado cerca de heredar una gran fortuna de sus tíos adoptivos, María eligió la pobreza y el recogimiento. Su destino estaba claro: entregarse por completo a Dios.
Ingresó como criada en el convento de Santa Catalina de Siena, donde pudo vivir sin necesidad de pagar dote. Fue admitida bajo el ala de Sor Jacobina de San Jerónimo, y tras la muerte de esta, se consagró como religiosa. Su vida fue austera, contemplativa y, según los testimonios de la época, colmada de virtudes teologales.
Milagro del cuerpo intacto
Sor María de Jesús falleció en 1731, pero no fue hasta tres años después cuando exhumaron su cuerpo y lo encontraron intacto. Desde entonces, su figura ha sido objeto de veneración. Cada 15 de febrero día de su muertey el domingo siguiente, su cuerpo se expone ante los fieles en una urna de cristal protegida por un sarcófago dorado. Las llaves para abrirlo solo las conocen las monjas, y cada año miles de devotos lanzan papeles con súplicas entre las rejas.
Muchos aseguran haber sanado enfermedades incurables tras tocar el cristal que protege su cuerpo. Hoy, la Siervita se encuentra en proceso de beatificación. Su vida es estudiada por la Congregación para la Causa de los Santos en Roma, y su fama de santidad ha traspasado fronteras.
Un museo entre plegarias
Quienes deseen conocer más, pueden visitar el Museo de La Siervita, ubicado en una dependencia del monasterio. Allí se conservan con esmero sus ropas, cilicios, la tabla donde dormía, muestras de linfa y objetos personales de una mujer cuya vida se guarda como reliquia.
Las monjas custodian con delicadeza todo aquello que Sor María de Jesús dejó atrás. En vitrinas iluminadas por una luz tenue, los visitantes pueden vislumbrar los retazos de una vida sencilla y a la vez prodigiosa. En cada objeto, en cada esquina del convento, todavía se siente su presencia.
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»
- Cada 15 de febrero miles de personas hacen cola para verla: así fue la vida de la mujer que acabó siendo leyenda en Canarias
- ¿Cuál es el pueblo menos habitado de Canarias?
- Así es el pueblo de Canarias que parece Indonesia
- Muere Manuel Hermoso Rojas, expresidente del Gobierno de Canarias y figura clave del nacionalismo canario
- Así es la ciudad de Canarias que inspiró al mundo
- La Policía Canaria acelera las nuevas comisarías para iniciar su expansión