Vivienda busca atar con el Estado la limitación de las ventas de casas a foráneos
La ministra Rodríguez cita a Canarias para ver cómo sacar adelante el frustrado plan de inversiones presentado por Sánchez el 6J

Dos mujeres miran las ofertas de venta de casas en una inmobiliaria / Andrés Cruz

Canarias apoya el plan de vivienda que presentó Pedro Sánchez en la Conferencia de Presidentes celebrada el 6 de junio en Barcelona, pero va más allá. Quiere convencer tanto a la ministra Isabel Rodríguez como al resto de comunidades autónomas que asumen la propuesta estatal para respaldar la propuesta del Archipiélago tendente a limitar la venta de viviendas a extranjeros.
Ese es el mandato que tiene el consejero de Vivienda, Pablo Rodríguez, tanto en la ronda de negociaciones que ayer inició la ministra con las autonomías que dieron el visto bueno a la propuesta del Ejecutivo central como en las negociaciones que él mismo tendrá con sus homólogos autonómicos.
'Solución canaria'
La 'solución canaria', que ya adelantó el presidente Fernando Clavijo hace dos semanas en el Parlamento, se basa en que el Estado, ejercitando su competencia con carácter básico en materia de régimen local, como recoge la Constitución, puede habilitar a los municipios para que dentro del ejercicio de sus competencias puedan usar las ordenanzas municipales para "dificultar la adquisición de viviendas a los no residentes". Según los estudios jurídicos del Gobierno canario, los ayuntamientos son competentes para limitar la adquisición de segundas residencias a los no residentes exigiendo un tiempo mínimo de residencia previo, vinculando la compra a una oferta de trabajo o recabar el compromiso de los propietarios a alquilar forzosamente un inmueble tras un tiempo vacío.
El portavoz del Ejecutivo regional y viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, recordó tras el Consejo de Gobierno celebrado ayer que Canarias fue a Barcelona «con responsabilidad, lealtad y con la tarea hecha y una propuesta en materia de vivienda» que implica la modificación de la Ley de Bases de Régimen Local para permitir que a través de un acuerdo con los ayuntamientos se pueda limitar la compra de viviendas por parte de extranjeros en España en general y en Canarias en particular.
"Hay que recordar que el 25% de las casas que se compraron el año pasado en Canarias se hizo por parte de extranjeros y en el resto del Estado fue de un 15%", afirmó.
La propuesta de Pablo Rodríguez permite que las ordenanzas municipales impongan restricciones
Además, apoyó la idea de que los remanentes de tesorería puedan utilizarse para financiar vivienda, por lo que defendió las tesis que esgrime la consejera de Hacienda, Matilde Asián, sobre la necesidad de flexibilizar la regla de gasto.
"Somos la comunidad autónoma con menos deuda de todo el territorio y si se modifica la regla de gasto se podría utilizarse ese dinero no para pagar intereses a los bancos sino para poner más vivienda de protección oficial o más vivienda asequible en el mercado y poder hacer frente a la extrema necesidad que supone la emergencia habitacional", insistió.
Pese a que la Conferencia de Presidentes celebrada en Barcelona fue un "fracaso absoluto" a la hora de plantear soluciones para los "principales problemas que afectan a los ciudadanos de todo el territorio nacional" y un "éxito de la mala política basada en el tactismo político", Cabello insistió en que desde el Archipiélago "trabajaremos sin parar para intentar dar solución a los principales retos que tienen los canarios y estaremos encantados de explicar nuestra batería de propuestas relacionadas con la vivienda".
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Sabías que este apellido solo existe en una isla y lo llevan miles de canarios?
- Canarias se prepara para contemplar la luz de una 'bomba atómica' estelar: la nova T. Corona Borealis está a punto de colapsar
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- Así es el pueblo de Canarias que parece Indonesia
- ¿Cuál es el pueblo menos habitado de Canarias?
- Una canaria, nombrada subjefa de los bomberos de Gambia
- Canarias se ve obligada a gastar 880 millones en carreteras en cinco años
- El cártel de los Balcanes, rey de la droga, se asienta en Canarias para controlar la entrada de cocaína