¿Cenar dentro de un volcán? Este restaurante canario es uno de los más bonitos del mundo
Un oasis escondido entre la lava donde el arte de César Manrique se convierte en una experiencia gastronómica inigualable

La Provincia

No todos los restaurantes tienen tejado. Algunos tienen cielo abierto, roca volcánica por paredes y un lago interior donde se refleja la calma de Lanzarote. En el corazón de Nazaret, un pequeño pueblo en el centro de la isla, se esconde uno de los rincones más bellos y sorprendentes del archipiélago canario.
La arquitectura orgánica de César Manrique se une con el talento de Jesús Soto para dar forma a Lagomar, un restaurante esculpido dentro de una cueva volcánica que ofrece mucho más que una comida, ya que propone una experiencia sensorial completa, donde cada rincón invita a la contemplación y cada plato es un tributo al paisaje que lo rodea.
Estela SM, más conocida como @stellatrece en Instagram, no duda en calificarlo como “uno de los restaurantes más bonitos de España”. Y no es una exageración, ya que “tiene hasta un lago rodeado de palmeras, jardines exóticos, túneles y cuevas… y sí, está dentro del cráter de un volcán”, explica en uno de sus vídeos. Para quien busca lugares únicos, Lagomar es mucho más que un restaurante: es un destino en sí mismo.
Entre lava, agua y arte
Ubicado en la calle Los Loros número 6, en Nazaret, Lagomar es un proyecto que nació de la visión estética de César Manrique y su colaborador Jesús Soto. Fue concebido como una fusión perfecta entre naturaleza y arquitectura. Lo que antes era una cantera de rofe, ahora es un complejo con restaurante, museo y bar de cócteles donde la piedra volcánica, los muros encalados y los detalles de diseño moderno conviven en armonía absoluta.
El interior del restaurante es un pequeño laberinto de pasarelas, grutas, estancias abiertas y sorpresas visuales. Todo invita a la desconexión y al asombro. “Un lugar mágico donde la roca volcánica y el diseño se fusionan”, dice Estela. No solo se viene aquí a comer, se viene a quedarse un rato largo, a perderse entre sus rincones y a escuchar lo que la naturaleza tiene que contar.
Una apuesta por la gastronomía canaria
La carta de Lagomar es tan sofisticada como su arquitectura. La cocina apuesta por el producto local: pescados frescos, mariscos de la zona, carnes como el entrecote de Black Angus o el chateaubriand, y pastas con ingredientes de proximidad como el queso curado canario o el cochinillo negro.
Entre los entrantes más celebrados están el pan artesanal con cuatro tipos de mantequillas caseras, el cóctel de mariscos con aguacate y mango, o el carpaccio de toro. Los platos principales pasan por arroz con atún de Lanzarote, tagliatelle con frutos del mar, lubina al papillote o pasta con panceta ahumada. El resultado es una propuesta elegante, equilibrada y con fuerte arraigo insular.
La historia de amor entre naturaleza y diseño
El actual propietario del restaurante es Adrián Nicolás Von Boettinger, hijo del matrimonio que adquirió la propiedad en los años ochenta. Dominik Von Boettinger, empresario alemán, y Beatriz Van Hoff, de origen uruguayo. Ambos impulsaron la recuperación y transformación del espacio respetando la visión artística de Manrique.
Durante las obras, convirtieron la cantera en un lago interior rodeado de vegetación y abrieron el restaurante que hoy atrae a viajeros de todo el mundo. Además, en las instalaciones se encuentra la famosa Casa de Omar Sharif, convertida en museo y lugar de peregrinación para los admiradores del actor y del estilo arquitectónico lanzaroteño.
Abierto al público de 13:00 a 22:30 horas, Lagomar es un lugar para celebrar, contemplar, dejarse sorprender. Un rincón volcánico que parece de otro mundo pero está aquí, en el centro de Lanzarote, esperando a que lo descubras.
Cócteles, museo y noches de verano
Lagomar también alberga un cocktail bar dentro de una cueva, abierto de martes a domingo de 18:00 a 00:00 horas. Aquí puedes probar combinaciones tan originales como las “Perlas de Margarita” o el “Shai Naná”, además de clásicos como el Moscow Mule o el mojito. Alberga además un museo abre todos los días de 10:00 a 18:00 horas y la entrada cuesta entre 8 y 10 euros para niños hasta 12 años.
- Dos horas, cien paradas y un destino: así es el viaje en la guagua de Canarias que dura como un vuelo a Sevilla
- Los dos hackers de Arinaga que publicaron datos privados de Pedro Sánchez quedan en libertad
- Canarias se declara en 'emergencia tecnológica' hasta el 31 de diciembre
- ¿Conoces el apellido más antiguo de Canarias?
- La aristocracia canaria: un 1% de las familias atesora 60.000 millones
- El Servicio Marítimo de Vigilancia Aduanera se queda inoperativo en la lucha contra el narco en Las Palmas
- Grupo de Asuntos Internos: La Policía Canaria se investiga a sí misma
- Así es el pueblo de Canarias conocido como 'el fin del mundo