“Ligereza y sabor tradicional”: así se prepara el postre más canario que vas a probar
Un clásico de la cocina canaria convertido en delicia cremosa para coronar cualquier comida

Mousse de gofio / Comeztier

Entre todos los postres que se sirven al final de una buena comida, el mousse de chocolate suele llevarse la ovación. Pero hay una versión mucho más nuestra, con sabor a infancia y a raíces canarias, el mousse de gofio. No necesita cacao para destacar, pues le basta con ese sabor tostado, denso y envolvente que solo el gofio sabe ofrecer.
Esta receta convierte uno de los ingredientes más tradicionales del recetario canario en una mousse suave, cremosa y sorprendente. Porque el gofio no solo alimenta también emociona y ahora se sirve en vasitos, coronado con miel, frutos secos o plátano, como broche perfecto para cualquier almuerzo isleño.
El sabor de siempre, ahora en mousse
La receta, difundida por Bon Viveur, es sencilla pero efectiva, pues transforma el gofio esa harina de cereales tostados que ha acompañado durante siglos a la gastronomía de las islas en un postre de alta cocina. Se puede usar gofio de millo o de trigo, según preferencias. Ambos aportan textura y profundidad, y encajan de maravilla en elaboraciones dulces.
Más allá de su sabor, el gofio es un alimento de alto valor nutricional. Rico en fibra, vitaminas del grupo B, hierro y minerales, ha sido base de muchas generaciones en Canarias. Con esta versión mousse, se reinventa sin perder su esencia.
Preparación paso a paso
Para hacer esta mousse de gofio necesitarás 250 ml de nata para montar, 5 yemas de huevo, 50 g de azúcar blanco, 150 g de gofio, 2 hojas de gelatina neutra y otros 250 ml de nata montada.
- En un cazo, mezcla la nata con las yemas y el azúcar.
- Calienta a fuego bajo sin dejar que hierva.
- Remueve constantemente hasta que espese ligeramente.
- Retira del fuego y deja templar la mezcla unos 15 minutos.
- Mientras, hidrata las hojas de gelatina en agua fría.
- Añade poco a poco el gofio a la mezcla ya templada y remueve con varillas hasta obtener una masa espesa.
- Escurre la gelatina y disuélvela en la mezcla aún tibia.
- Monta el resto de la nata (que no quede demasiado firme).
- Añade una parte de la nata montada a la mezcla para igualar densidades.
- Luego, incorpora el resto con movimientos envolventes hasta obtener una crema homogénea.
- Reparte en vasitos o cuencos, cubre con film y refrigera durante al menos 4 horas.

Receta para elaborar el mousse de gofio / LP/DLP
¿Cómo servirla y con qué acompañarla?
Esta mousse puede servirse tal cual o decorarse con un toque de almendra crocanti, virutas de chocolate, miel de palma, frutas como el plátano o incluso una pizca extra de gofio espolvoreado por encima. Es un postre que sorprende por su sabor y textura, y que además permite muchas combinaciones.
Es ideal para ocasiones especiales, celebraciones familiares o como detalle final tras una comida típica. Su sencillez en la elaboración contrasta con la riqueza de su sabor y su capacidad para transportar, en cada cucharada, a una infancia canaria hecha de desayunos, pellitas y escaldones.
El mousse de gofio es la mejor prueba de que la cocina canaria no solo sobrevive, sino que se reinventa con identidad. El gofio, que ha estado en la despensa de nuestros abuelos, llega ahora al plato como una mousse que podría estar en cualquier carta de restaurante moderno. Tradición y creatividad, en equilibrio perfecto.
- Dos horas, cien paradas y un destino: así es el viaje en la guagua de Canarias que dura como un vuelo a Sevilla
- El grito de una influencer de Tenerife que quiere acabar con el 'mito' y la 'idealización' las islas: 'Vivir en Canarias no es lo que parece
- Los dos hackers de Arinaga que publicaron datos privados de Pedro Sánchez quedan en libertad
- ¿Conoces el apellido más antiguo de Canarias?
- La playa secreta de Canarias con la que los ingleses alucinan: 'Es la más nueva del mundo
- La aristocracia canaria: un 1% de las familias atesora 60.000 millones
- El Servicio Marítimo de Vigilancia Aduanera se queda inoperativo en la lucha contra el narco en Las Palmas
- Grupo de Asuntos Internos: La Policía Canaria se investiga a sí misma