Seguridad

La Policía Canaria acelera las nuevas comisarías para iniciar su expansión

Cabildos y ayuntamientos de las islas no capitalinas exigen efectivos ante la falta de policías locales

En La Gomera hay dos agentes en cinco municipios

Un agente de la Policía Canaria en Tenerife.

Un agente de la Policía Canaria en Tenerife. / Andrés Gutiérrez Taberne

Las Palmas de Gran Canaria

La Dirección General de Seguridad del Gobierno regional acelera los pasos previos al despliegue del Cuerpo General de la Policía Canaria por las islas no capitalinas. En las islas de La Gomera, Lanzarote y Fuerteventura ya se tienen localizadas instalaciones que serán las comisarías insulares de la policía autonómica en esas islas, con el fin de que en los primeros meses de 2026 se inicie la presencia permanente de efectivos y medios del cuerpo que demandan con insistencia los cabildos y los ayuntamientos ante la falta de policías locales y el déficit de agentes que arrastran los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. La previsión del Ejecutivo es que las 141 plazas que están realizando las pruebas este año para entrar en el cuerpo sean las que se destinen a las islas no capitalinas.

El primer cabildo que ha firmado un convenio con el Ejecutivo para ceder instalaciones a la Policía Canaria es el de La Gomera, cuyo texto se publicó recientemente en el Boletín Oficial de Canarias (BOC). El presidente de la Corporación gomera y portavoz de ASG en el Parlamento, Casimiro Curbelo, ha reclamado en varias ocasiones al Gobierno una presencia permanente de agentes autonómicos en la isla y ha impulsado un acuerdo por el cual el Cabildo se encarga de buscar y adecuar unas instalaciones de su propiedad en la capital de la isla, San Sebastián, para destinarlas a la comisaría insular.

Situación precaria

Las prisas del Cabildo gomero por tener a efectivos de la policía autonómica en la isla se deben también a la precaria situación en la que se encuentra la policía local. Tres de los seis municipios de la isla –Hermigua, Agulo y Vallehermoso– carecen de efectivos de la policía local, mientras que Alajeró y Valle Gran Rey solo disponen de un agente cada uno, lo que supone que solo la capital, San Sebastián, cuenta con una plantilla más adecuada a las necesidades del municipio. Los municipios gomeros lleva casi una década sin convocar procesos selectivos para incorporar nuevos efectivos y las convocatorias unificadas que impulsa la Comunidad Autónoma en coordinación con los ayuntamientos tampoco ha supuesto nuevos agentes para la isla.

En el caso de Lanzarote y Fuerteventura son los ayuntamientos de Arrecife y Pájara los que ceden espacios de titularidad municipal para que se conviertan en comisarías insulares del cuerpo autonómico. En la isla de los volcanes la comisaría insular estará ubicada en las instalaciones de las antiguas dependencias de la Policía Local de Arrecife. Actualmente, la remodelación se encuentra en la fase del proyecto técnico de las obras. En Fuerteventura quien aporta el espacio para la comisaría insular es el Ayuntamiento de Pájara, en el sur de la isla. Las reformas de las instalaciones están muy avanzadas.

En La Palma los efectivos del cuerpo autonómico se han trasladado en varias ocasiones a la isla por la demanda de seguridad en municipios como Los Llanos de Aridane y el Ejecutivo se ha comprometido a desplegar el cuerpo de forma permanente en la isla bonita, al igual que en El Hierro. En ambas islas los trámites para acondicionar unas dependencias propias están en una fase más inicial que en el resto de islas no capitalinas.

Una vez que finalice el proceso selectivo que se está desarrollando este año se iniciará el procedimiento para distribuir los efectivos cuando las instalaciones estén acondicionadas

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents