Santa Cruz despide al 'alcalde de Canarias'

Más políticos que vecinos en el último adiós a Manuel Hermoso, que reunió a históricos dirigentes de los barrios de la capital llegados de Luisa Machado, en Ofra, y hasta de Afur, de Anaga, o Juan Viñas, el otro 'padre' del nuevo Carnaval

Decenas de vecinos se dieron cita a la salida del cortejo fúnebre desde

Decenas de vecinos se dieron cita a la salida del cortejo fúnebre desde / Andrés Gutiérrez

Santa Cruz de Tenerife

El exterior de la sede del Presidencia del Gobierno de Canarias así como la parroquia matriz de La Concepción fueron los puntos de encuentro elegidos poor centenares de vecinos de Santa Cruz de Tenerife para despedir a Manuel Hermoso Rojas, 'el alcalde de Canarias', por su compromiso como regidor municipal que luego diera al salto como presidente del Ejecutivo regional.

Desde las diez de la mañana, una hora y media de que partiera el cortejo fúnebre en procesión desde Presidencia a la iglesia fundacional de la ciudad, Goya Alonso, histórica dirigente del movimiento vecinal de Afur y medalla de Oro de Canarias 2024 se instaló en la capilla ardiente de 'Manolo', como ella lo llama, para agradecer 'tanto como hizo por Anaga'. Cuando ya partía la comitiva, se incorpó la presidenta de la Cooperativa del Mercado Nuestra Señora de África, Estefanía Hernández, para acompañar al amigo y al maestro. "Nunca habrá ningún alcalde como Manolo. Aquí tenían que estar muchos por todo lo que le debemos", recriminó lamentando la ausencia de más miembros de tejido vecinal.

Poco antes del mediodía se cerró la avenida José Manuel Guimerá, a las puertas de la sede de Presidencia, para dejar expedito al paso a las autoridades que habian sido citadas a las 11:30 horas para acompañar al cortejo fúnebre. Ahí se fueron distribuyen la representación de ayuntamientos de la Isla, como el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; o el único concejal de Santa Cruz presente en el cortejo sin incluir al alcalde, caso de Javier Rivero. o hasta la resistencia nacionalista en el Ayuntamiento de Adeje, dos concejales de CC...También el Norte estuvo representado, con Mariano Pérez, regidor de El Sauzal, quien destacó a Hermoso por ser una persona que daba buenos consejos y se caracterizó por una política de barrio y cercanía.

En la rambla de los Puestos Azules, decenas de vecinos, en su mayoría anónimos, como María Mercedes, trabajadora de la vecina Tesorería de la Seguridad Social. El día anterior había acudido su tía Juani a despedir al presidente y alcalde y al día siguiente tomó ella el relevo convencida de asistir a una cita con la historia de la ciudad. En medio de ese centenar de asistentes, Fernando Ríos, hijo del recordado Victoriano Ríos, expresidente del Parlamento de Canarias y uno de los referentes del nacionalismo canario. La mayoría del público estaba formada por los propios trabajadores de las vecinas consejerías y de la Seguridad Social.

El palco de la Tesorería

Y como si de un palco se tratara a la salida de Presidencia, otro grupo de personas, en su mayoría trabajadores de la Tesorería de la Seguridad Social, se agolparon a las puertas de su puerto de trabajo para seguir la salida del cortejo.

A la hora prevista partió la comitiva, encabezada por tres coches fúnebres; en el primero con los restos mortales de Hermoso, y otros dos que portaban el más de medio centenar de coronas remitidas de Cabildos como La Gomera y Lanzarote y ayuntamientos de la Isla, o entidades como el CD Tenerife -por partida doble-, Almacenes El Kilo, López Echeto, Litografía Romero o Loro Parque...

Entre los amigos del expresidente que asistieron darle el último adiós, Paco Martín, uno de sus estrechos colaboradores como asesor de comunicación primero en el Ayuntamiento de Santa Cruz y luego director general de Comunicación y Relaciones con los medios de comunicación, hasta 1999, cuando entonces no habían correos electrónicos. El periodista definió a Hermoso como un hombre excepcional y que puso en valor el Archipiélago, con la capacidad de unir a las fuerzas políticas de obediencia canaria y ahondó en el cambio de gestión, que pasó de un modelo vertical a una forma de trabajo transversal. Entre los principales logros de su gestión, el Estatuto Permanente de Canarias que puso en valor las especificidades de las Islas en la Unión Europea.

Adán, García Gómez y Hermoso

Otra de los asistentes a la salida del cortejo fúnebre en Presidencia recordaba un cúmulo de coincidencias: Hermoso es el tercer jefe del Ejecutivo de Canarias que fallece en este mandato -primero Jerónimo Saavedra, el 21 de noviembre de 2023, y luego Lorenzo Olarte, el 2 de febrero de 2024- y el segundo alcalde, tras la muerte de José Emilio García Gómez el 19 de abril de 2024. A esto se suma que el primer regidor de la Democracia fue velado en la sala que lleva el nombre de su amigo y compañero de batalla política, Adán Martín. Y un añadido que vuelve a hacer presente a García Gómez: Hermoso fallece el mismo día que su sucesor en la Alcaldía de Santa Cruz habría cumplido 83 años.

A las once y media, alguien había dado la señal al director de la Banda Municipal de Música de Santa Cruz, Juan Antonio Domínguez, para que comenzara a interpretar el Himno de Canarias. Sin embargo, el traslado del féretro por la escalera de Presidencia se ralentizó, lo que obligó a que la banda repitiera la obra, y entonces sí salió el coche fúnebre y detrás la familia y luego la representación política.

Desde Presidencia y hasta la iglesia de La Concepción, más políticos que vecinos, y algunos empresarios que se sumaron al cortejo. Entre ellos, Otilio Borges, quien a sus ochenta años se protegía del sol de justicia con un sombrero. Natural de la localidad gomera de Arure, durante el recorrido hasta el templo donde se celebraría el funeral recordó que con 19 años emigró a Venezuela, de donde regresó con treinta, cuando puso en marcha la empresa La Esponja del Teide. "Llegué a tener 1.500 trabajadores, tanto en Canarias como en Ceuta", recordó. "Manolo fue un amigo; recuerdo que mi padre suministraba material a la mueblería que regentaba su progenitor. Sin dudas, fue el mejor alcalde", contaba mientras doblaban a duelo las campanas de La Concepción que anunciaban la llegada de la comitiva, entre la que se encontraban rostros de etapas políticas anteriores, como Javier González Ortiz o José Joaquín Bethencourt, junto a dirigentes vecinales hoy en la gestión municipal, caso de Sergio de Armas, coordinador del Distrito Centro-Ifara de Santa Cruz de Tenerife.

Poca representación de Carnaval

Ya a la llegada a La Concepción, la comitiva se sumó al centenar de vecinos que la esperaban, entre la que se encontraba otra de las históricas dirigentes vecinales de la asociación Yanira, Ofra, Luisa Machado, quien definió a Hermoso como amigo y alcalde que siempre la atendió.

Llamó la atención la escasa representación del mundo de Carnaval, máxime cuando los dirigentes y componentes de los grupos sitúan a Hermoso y al gerente de toda la vida de la organización, Juan Viñas, como padres de esta Fiesta de Interés Turístico Internacional. Junto a concejales de Fiestas como Dámaso Arteaga, hoy consejero en el Cabildo y presente en el duelo, así como Alfonso Cabello -en la actualidad consejero de Presidencia-, y Gladis de León y Javier Caraballero, la representación carnavalera se limitó a la presencia del propio Viñas y del periodista y presentador, Zenaido Hernández, reciente premio Canarias de Santa Cruz, y el día anterior, en la capilla ardiente, de Antonio Ramírez, Toño 'El Chocolate', presidente fundador de Mamelucos y el único dirigente de un grupo que acudió a las honras fúnebres.

A la llegada al templo matriz, el obispo de la Diócesis de Tenerife, Eloy Santiago, acompañado del vicario general, Antonio Pérez Morales, y el párroco de La Concepción y vicario episcopal para Santa Cruz, Juan Manuel Yanes, recibió a la comitiva junto al presbítero de San Francisco, Miguel Ángel Navarro.

Una vez instalado el féretro frente a la nave central, el sacristán del templo, Ángel Jorge Hernández, no ocultó su contrariedad porque entendía que la guardia de gala que custodiaba el féretro debía de estar mirando al sagrario y no dándole la presidencia.

El funeral religioso de Hermoso lo presidió el obispo de Tenerife y natural de Gran Canaria. En la primera homilía que pronuncia en el funeral de un presidente de Canarias, Eloy Santiago dividió sus palabras en tres bloques: la primera, sobre la entrega de Manuel Hermoso; la segunda, desde el lado más humano, haciendo referencia a la reciente pérdida de su hijo, para finalizar con un mensaje de esperanza para la familia.

Entre los asistentes, desde quien fuera jefe de Protocolo del Parlamento de Canarias en época de Jerónimo Saavedra, José Arturo Navarro, hasta el matrimonio formado por el exeurodiputado Manuel Medina y Loli Palliser, la primera mujer que se convirtió en diputada regional de la Cámara autonómica, condición que mantuvo durante dos años. Palliser definió a Hermoso como un hombre cordial, educado y comprometido que luchó por Canarias. "No tengo nostalgia de la etapa que era famosa por salir en los periódicos, pero sí siento nostalgia política del respeto con el que nos tratábamos por encima de las siglas políticas".

Ya al término de la ceremonia religiosa, la Banda de Música de Santa Cruz interpretó 'El adiós a la vida', que trajo al recuerdo la obra que se interpreta todos los Viernes Santo en la procesión de la Virgen de las Angustias que procesiona desde la iglesia de El Pilar. Allí, cerca, frente a la capilla donde se custodia Nuestro Padre Jesús Cautivo esperaba a que finalizara la celebración el primer teniente de alcalde, Carlos Tarife, solo en uno de los últimos bancos.

En las puertas de La Concepción se despidieron los asistentes a la función religiosa, que comentaban las palabras pronunciadas al término de la ceremonia religiosa por la diputada nacionalista Ana Oramas a petición de la familia. "Manolo ya no está aquí. Hoy ha vuelto a abrazar a su hijo y estoy segura de que se ha puesto a organizar el cielo junto a Adán Martín".

Mary Baute, llegada de San Andrés y otra de las referentes de del movimiento vecinal, se abrazaba al presidente Clavijo, lamentando la marcha de quien considera el mejor alcalde de Canarias.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents