'Caso Koldo'

La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina

La firma de José Ruz, que vino con Koldo a Canarias dos días antes de licitarse la reforma del edificio, abandonó las obras en 2023

Fachada principal del edificio Royal, en Las Palmas de Gran Canaria.

Fachada principal del edificio Royal, en Las Palmas de Gran Canaria. / Andrés Cruz

Santa Cruz de Tenerife

Los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se incautaron de nueva documentación sobre la reforma del edificio Royal durante el registro, el pasado día 11, en la sede de la empresa Levantina de Ingeniería y Construcción. Levantina, con domicilio en Valencia, es la firma a la que la Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias -entonces con Román Rodríguez al frente- le adjudicó en mayo de 2022 el contrato para la reforma del Royal, un inmueble ubicado en Las Palmas de Gran Canaria -sede de los multicines del mismo nombre entre 1985 y 2006- que, tras su remodelación, debía o deberá convertirse en la Delegación de la Agencia Tributaria Canaria en la principal urbe del Archipiélago. Resulta que Levantina, controlada por José Ruz, es una de las empresas señaladas por las mordidas en el caso Koldo, al que da nombre Koldo García, que fuera asesor de José Luis Ábalos durante la etapa en que este dirigía el Ministerio de Transportes. El mismo caso, agravado ahora por el caso Cerdán -Ábalos y Santos Cerdán no solo han sido secretarios de Organización del PSOE, sino también hombres de total confianza de Pedro Sánchez-, que tiene contra las cuerdas al Partido Socialista, al Gobierno central y al propio Sánchez.

La adjudicación a Levantina del contrato público para la remodelación del Royal -que nunca se llevó a efecto, toda vez que la empresa abandonó los trabajos a finales de 2023- no está investigada, o al menos no lo ha estado hasta ahora. Sin embargo, los agentes del área de Delincuencia Económica de la UCO obtuvieron nueva documentación durante el registro en la sede de la empresa valenciana que ahora deberá revisar y estudiar la Sala Segunda del Tribunal Supremo (TS). De hecho fue el TS el que el 9 de junio ordenó la entrada y registro en las dependencias de Levantina.

Las pesquisas de la UCO en la sede de la empresa comenzaron el 10 de junio y acabaron en la madrugada del día 11

Durante la operación, los guardias civiles recopilaron información y datos a través de dos vías: por un lado, mediante el cribado de los correos electrónicos de la cuenta corporativa de José Ruz; y, por otro, con la «copia selectiva de los documentos de interés hallados en el servidor de la sede social» de Levantina. «Documentos de interés» entre los que se encontraba el del ‘Edificio Royal’. No fue, eso sí, el único archivo que los agentes de la UCO consideraron relevante: en el disco duro en que volcaron toda la información para después elevarla al Tribunal Supremo también se hicieron copias de otros nueve documentos digitales de distintas adjudicaciones de obras públicas a lo largo y ancho de España. Desde la autovía A12 de Santiago de Compostela hasta trabajos de conservación de carreteras en Teruel, pasando por la autovía de Dos Hermanas, en Sevilla, o la estación de ADIF en Elche. Todo ello durante un registro exhaustivo en la sede de Levantina que se prolongó de las 16.52 horas de la tarde del 10 de junio -el martes de la semana pasada- a las 3.51 horas de la madrugada del miércoles día 11.

Coincidencias temporales

La adjudicación a Levantina de las obras del Royal llamó la atención de los agentes de la UCO desde un primer momento. No en vano, la resolución de la Agencia Tributaria Canaria en la que se formalizaron los pliegos de cláusulas administrativas particulares, las condiciones técnicas y el presupuesto para la contratación se fechó el 11 de febrero de 2022. Solo dos días después de que Ruz y Koldo viajasen, el 9 de febrero, precisamente a Las Palmas de Gran Canaria. Si se tienen en cuenta esta coincidencia de fechas y el hecho de que la investigación del caso Koldo se centra en la influencia que el exasesor de Ábalos ejercía en las instituciones para conseguir contratos públicos para las empresas de la trama, pues queda claro por qué llamó tanto la atención de la UCO la adjudicación de las obras del Royal. El caso es que tres meses más tarde de aquel viaje de Ruz y Koldo a la capital grancanaria y de la resolución de la Agencia Tributaria, en concreto el 10 de mayo de 2022, el Ejecutivo autonómico, en aquel momento presidido por Ángel Víctor Torres, resolvió adjudicar el contrato a Levantina de Ingeniería y Construcción.

El Royal albergó los multicines del mismo nombre en Las Palmas de Gran Canaria entre 1985 y 2006

Ahí te quedas

Más allá de estas coincidencias temporales que «conviene citar», en palabras empleadas por la UCO en sus informes -donde también puntualiza de forma explícita que «se desconocen los motivos del viaje al Archipiélago» de Koldo y Ruz-, lo cierto es que la relación contractual entre la Administración autonómica y Levantina no acabó bien. O mejor dicho: acabó mal. Tan es así, que la empresa se mandó a mudar a finales de 2023 tras declararse insolvente y después de una discrepancia con la Agencia Tributaria sobre una de las certificaciones de obra, ya que el ente público se negó a abonarla. Levantina se fue cuando todavía faltaba alrededor de un 20% de los trabajos por ejecutar. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents