¿Presumes de conocer Canarias? Solo si has probado estos 6 entrantes típicos
Estas son las recetas que nacieron en tiempos de escasez y aún nos abrazan en cada bocado

Versión del puchero canario / F. B.

No hace falta un mantel de gala para empezar a saborear Canarias. A veces basta con un cuenco de gofio, una cucharada de potaje o el aroma humeante de un puchero recién hecho. En las islas, los entrantes no son solo un preludio gastronómico, son un viaje a la memoria, una declaración de identidad y un reflejo de una cocina forjada en la escasez, pero rica en sabor y creatividad.
Muchos de estos platos nacieron del ingenio de generaciones que hicieron de la sencillez una virtud. Hoy, siguen reinando en las mesas isleñas y conquistando paladares que buscan autenticidad. Si alguna vez has dicho que conoces la gastronomía canaria, asegúrate antes de haber probado estos seis clásicos. Porque lo que empieza con un escaldón, un potaje o un rancho nunca se olvida.
Gofio escaldado: el pan líquido del pueblo
Originario de la tradición bereber y superviviente a la conquista, el gofio sigue siendo el pilar de la gastronomía canaria. En su versión escaldada, este grano tostado y molido se mezcla con caldo caliente de pescado, carne o potaje y se revuelve con constancia hasta lograr una textura espesa. Añadirle hierbahuerto, cebolla roja o ajos fritos lo convierte en un ritual tan humilde como sabroso. Comer escaldón es, para muchos canarios, regresar al origen.
- Ingredientes: 1 litro de caldo de pescado colado, 1 ramita de hierbahuerto, ¼ Kg. de gofio.
Potaje de berros: verde que te quiero verde
Más que un guiso, el potaje de berros es una declaración de intenciones. Cocinado a fuego lento con costillas, piñas de millo, papas, ñame y legumbres, este plato simboliza la generosidad de la tierra. Se come en cuencos hondos, acompañado de queso tierno y, cómo no, gofio. Cada cucharada guarda los secretos de generaciones que supieron que la paciencia es también un ingrediente.
- Ingredientes: 1/2 Kg. de berros, 1/2 Kg. de papas, ¼ Kg. de costillas de cerdo, ¼ de judías blancas, 150 gr. de ñame, 2 piñas tiernas, 1 tomate, 1 cebolla, 1 pimiento verde, 3 dientes de ajo, ½ tacita de aceite, azafrán, sal y agua.

Potaje de berros. / LP/DLP
Rancho canario: el plato que lo tiene todo
Fideos, garbanzos, carne de vaca y pollo, papas, vino blanco, azafrán, tomillo… El rancho canario es lo más parecido a un abrazo caliente servido en un plato hondo. Hoy es un clásico en muchas casas, bochinches y guachinches. Su sabor es denso, envolvente y recuerda que en la cocina canaria nada se tira, todo se transforma.
- Ingredientes: 1/2 Kg. de garbanzos, 1/4 Kg. de carne de vaca, 1/4 Kg. de pollo, 100 gr.de fideos gruesos, ½ Kg. de papas, 1 cabeza de ajo, 1 cebolla, 1 tomate, 2 ramitas de perejil, 1 cucharadita de pimentón, 1 tacita de aceite, 1 tacita de vino blanco, azafrán, tomillo, laurel, sal y agua.
Caldo de papas y cilantro: la receta que no se debe olvidar
Sencillo hasta lo invisible, este caldo recoge el espíritu de la cocina de supervivencia. Papas, verduras básicas, huevo escalfado y una rama de cilantro que lo cambia todo. Aunque esté cayendo en el olvido, muchos lo recuerdan como el primer plato que les enseñaron a cocinar. Una joya humilde que merece volver a las mesas.
- Ingredientes: 1 Kg. de papas, 1 cebolla, 2 tomates, ½ pimiento rojo, ½ pimiento verde, 1 huevo por persona, 1 ramita de cilantro, sal, aceite y azafrán.

Caldo de papas / LP/DLP
Puchero canario: la sinfonía del fuego lento
Si el escaldón es origen, el puchero es celebración. Carne de cerdo o vaca, gallina, garbanzos, verduras de todo tipo, batatas y una buena sopa hecha con su caldo. En muchos hogares, el puchero del domingo era sinónimo de familia reunida. Hoy, sigue siendo el plato que mejor representa el mestizaje de las islas: campo, mar y memoria.
- Ingredientes: 1/2 Kg. de carne de vaca o cerdo, ½ Kg. de gallina, 1/2 Kg. de garbanzos, 1/2 Kg. de papas, ¼ Kg. habichuelas, ¼ Kg. calabaza, ½ Kg. calabacines, ¼ Kg. zanahorias, ½ Kg. de batatas, 1 trozo de col blanca, 1 piña, 1 cabeza de ajo, 1 puerro, 1 cebolla, 1 tomate, azafrán, perejil, hierba huerto, aceite, sal y agua.

Puchero Canario / La Provincia
Caldo de pescado: la mar en una cuchara
Papas, sama o dorada, cilantro, pimientos y azafrán. Un guiso donde el Atlántico se cuela en cada rincón de la cocina. Este caldo es poesía salada, es almuerzo de invierno y receta heredada. En cada familia cambia un poco, pero el sabor del mar siempre está presente.
- Ingredientes: 1 Kg. de pescado (normalmente sama), ½ Kg. de papas, 1 cebolla, 1 tomate, 1 pimiento, 3 dientes de ajo, comino, sal, aceite, pimentón azafrán, cilantro hierbahuerto y pimienta.
- Dos horas, cien paradas y un destino: así es el viaje en la guagua de Canarias que dura como un vuelo a Sevilla
- El grito de una influencer de Tenerife que quiere acabar con el 'mito' y la 'idealización' las islas: 'Vivir en Canarias no es lo que parece
- Los dos hackers de Arinaga que publicaron datos privados de Pedro Sánchez quedan en libertad
- ¿Conoces el apellido más antiguo de Canarias?
- La playa secreta de Canarias con la que los ingleses alucinan: 'Es la más nueva del mundo
- La aristocracia canaria: un 1% de las familias atesora 60.000 millones
- El Servicio Marítimo de Vigilancia Aduanera se queda inoperativo en la lucha contra el narco en Las Palmas
- Grupo de Asuntos Internos: La Policía Canaria se investiga a sí misma