"No es fácil llegar": así es el pequeño pueblo de Tenerife que planta cara al turismo de masas
Una ecotasa, transporte obligatorio y prohibición de coches privados: el caserío tinerfeño impone nuevas normas para frenar la masificación

Masca / Viajes National Geographic

No es fácil llegar a Masca. No lo ha sido nunca. Las curvas de la carretera parecen querer proteger, una a una, el silencio que queda entre sus riscos. El caserío tinerfeño se oculta como un secreto bien guardado, suspendido entre acantilados y barrancos donde el tiempo se pliega. Desde lo alto, el valle se descuelga hacia el océano como si aún fuera territorio de leyendas guanches.
Pero esa pureza está en peligro. Desde hace años, el que muchos llaman “el Machu Picchu español” se ha convertido en punto de llegada para miles de turistas diarios, excursiones, coches de alquiler, rutas improvisadas y selfies al borde del abismo. Hasta que los vecinos dijeron basta. A partir de este 2025, Masca impone medidas radicales para proteger su entorno y su forma de vida.
Solo 275 visitantes por día: adiós al libre acceso
Desde el pasado abril, los visitantes que deseen explorar el barranco de Masca deben reservar con antelación su entrada y pagar una ecotasa de 28 euros por recorrido, ya sea ascenso o descenso para los no residentes. El acceso es gratuito para las personas residentes en Tenerife, 3 euros para el resto de canarios y 1.50 euros para los menores. El aforo se limita a 275 personas por día, y el paso por vehículo privado ha quedado completamente prohibido. Solo se podrá llegar en transporte oficial autorizado.
Además, deben reservar online, abonar primero el importe y luego solicitar el reembolso, acreditando su residencia. También hay bonificaciones para menores de edad y personas federadas en deportes de montaña.

Pueblo de Masca / Disfruta Tenerife
¿Cómo llegar ahora a Masca?
La nueva normativa prohíbe la circulación de vehículos particulares en toda la zona del valle. Los visitantes deberán tomar un transporte lanzadera, caminar por senderos marcados y seguir estrictas normas ambientales. La razón no es solo la comodidad de los vecinos, sino la fragilidad del ecosistema, pues el barranco de Masca alberga especies únicas y está expuesto a riesgos naturales como desprendimientos, lluvia intensa o accidentes por senderismo.
El caserío se encuentra en el Parque Rural de Teno, y puede alcanzarse desde Santiago del Teide (ruta más directa) o desde Buenavista del Norte (más escénica pero repleta de curvas). También existen opciones en autobús mediante las líneas 355 y 365, o en excursiones organizadas que incluyen traslado y guía.
Hacia un turismo más sostenible
La decisión de Tenerife se alinea con una tendencia internacional que busca reformular el turismo del siglo XXI. Ciudades como Ámsterdam, Venecia o Dubrovnik ya han aplicado restricciones similares. En este sentido, Masca representa un caso pionero en España: control de aforo, ecotasa, transporte obligatorio y defensa activa de la comunidad local.
Desde el Centro de Visitantes explican que estas medidas buscan no solo proteger la biodiversidad y los recursos del entorno, sino también ofrecer una experiencia más auténtica y menos masificada para quienes realmente desean conectar con la naturaleza.
Aunque las medidas han generado debate, cada vez son más los viajeros que valoran las experiencias responsables. Un paseo por Masca en silencio, sin agobios, y con tiempo para observar revela otra forma de viajar.
- Dos horas, cien paradas y un destino: así es el viaje en la guagua de Canarias que dura como un vuelo a Sevilla
- El grito de una influencer de Tenerife que quiere acabar con el 'mito' y la 'idealización' las islas: 'Vivir en Canarias no es lo que parece
- Ni en Italia te lo comes igual: el mejor helado de chocolate del mundo está en Las Palmas de Gran Canaria
- Los dos hackers de Arinaga que publicaron datos privados de Pedro Sánchez quedan en libertad
- ¿Conoces el apellido más antiguo de Canarias?
- La playa secreta de Canarias con la que los ingleses alucinan: 'Es la más nueva del mundo
- La aristocracia canaria: un 1% de las familias atesora 60.000 millones
- Así hablan los canarios: 13 expresiones que solo entenderás si alguna vez dijiste '¡Ños!