La madre tierra pisó fuerte este lunes de Carnaval el escenario del parque Santa Catalina. Tras siete horas de trabajo, nueve participantes lucieron sus cuerpos esculpidos a golpe de pincel, esponja y spray. Rafael Felipe Porras se alzó con el primer puesto en el concurso internacional de Maquillaje Corporal del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria con Memento Mori, un lienzo de Josep López Martí y su equipo de maquilladores provenientes de Valencia. El concurso regresó a la capital después de tres años de ausencia. A los dos años de pandemia habría que sumarle que en 2020 el temporal de calima que azotó el Archipiélago impidió su realización al no poder reubicar el acto.
Detrás de cada diseño se esconden un arduo trabajo que comienza desde bien temprano. Cuando el reloj marca poco más de la una de la tarde, los primeros equipos de maquilladores llegan al edificio Miller listos para esculpir un lienzo en blanco más que particular: el cuerpo humano de los nueve participantes en el concurso internacional de maquillaje corporal del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Evento que en este ocasión trae como novedad el hecho de que el ganador ha obtenido un pase directo al World Bodypainting Festival, que se celebrará en Austria el próximo julio.
La naturaleza, lo sobrenatural y la existencia humana fueron los temas más recurrentes en este concurso. Motivación esta última que alzó a Rafael Felipe Porras a alzarse con el primer puesto. «Queremos mostrar el equilibrio entre la vida y la muerte», explica Grace Castillejo Iglesias, del equipo de maquilladores de Josep López Martí. Aunque este último ya había concursado en la capital grancanaria anteriormente, para ella sí era la primera vez, «está siendo muy gratificante». De hecho, el ganador cargó con dos balanzas para simbolizar este concepto.
Apenas unos minutos antes de que el jurado entrara al Miller, Grace, en el suelo, ultimaba los detalles en pies, tobillos y pantarrilas; mientras, el resto repasaba hasta la última sombra y la última piedrita que decoraba el look en su conjunto. Porras lució largas uñas, un tocado de infarto cual cuernos del inframundo, lagrimones dorados que colgaban de los ojos y calaveras entre rosas en el torso que, en cierta manera, recordaban al día de muertos mexicano.
El ganador obtiene un pase directo al World Bodypainting Festival, que será en Austria en julio
«Nunca te quedas satisfecho con un trabajo con esta exigencia y complejidad», apunta por su parte la maquilladora Marina Gómez minutos antes de empezar el concurso; «pero ahora estoy en paz». Provenientes de Madrid, la de anoche fue la de su debut, el suyo y el de Nuria García. «En 2020 vine como el concurso no pudo celebrarse me quedé con las ganas», explica esta última. El trabajo lo apuraron hasta el ultimísimo momento. Con el nombre de Réquien, Hamma Nauzet Estévez lució sobre el escenario un diseño a modo de «perspectiva de cómo nos hemos cargado el planeta», explicaron ellas, con una unión de elementos tintados por el negro del petróleo contaminante. Una propuesta que finalmente se alzó con el tercer puesto.
Y es que el cuidado del planeta y la naturaleza fue uno de los motivos que más predominó en esta edición del concurso de maquillaje corporal. Varias fueron las propuestas donde predominaban la madre tierra, caso del lienzo que lució Yazmina Luzardo, El resurgir de la vida, cuya diseñadora aprovechó para hacer un guiño «de esperanza» a los palmeros tras la erupción volcánica.
Siete horas de trabajo
«Hemos querido transmitir que la naturaleza y la vida misma, que el universo sigue su curso con o sin nosotros», explica el maquillador Jonay Báez Alonso junto a su compañera y cocreadora, Yaiza Pérez. Provenientes de Tenerife, repiten en la capital grancanaria con Muerte, vida y eternidad. Siete horas de duro trabajo, explican, en las que esculpieron gotas de agua y vegetación sobre la piel de Verónica Fortes.
El maquillaje esculpido en la piel de Cynthia González también se rindió a La Tierra con El resurgir de la vida. «Queremos hacer un guiño a la defensa de la naturaleza y el planeta», apunta la autora, Cynthia Morillo, mientras termina los últimos detalles entre bambalinas. Abajo, fuego, arriba, el mar en deshielo, «es una reina que se levanta para traer esperanza y un equilibrio, un empoderamiento», señaló en lengua de signos. Del fuego de las entrañas de las piernas de la chica al blanco del deshielo en su torso.
Yazmina Luzardo, con ‘El resurgir de la vida’, hace un guiño «de esperanza» al pueblo palmero
Poco después de las ocho, el jurado estaba a punto de llegar y los nervios estaban ya a flor de piel. Algunos ya tenían todos los detalles culminados, mientras en las casetas de otros equipos quedaba retocar una sombra por un lado o unas sirconitas por otro. A algunos les tocaba recolocar el tocado, caso de Imo López, quien lució un maquillaje de Yurena del Cano y Aythami Vega, Áurea Natura. Los propios artistas participaron como figurantes sobre las tablas del Santa Catalina en un mundo que parecía venido de otro planeta o de las profundidades del mar. Una propuesta que se llevó un segundo puesto.
Adrián Moreno -Strega, La verdadera reina oscura-; Armando García -Cordura-; y María Brito -Amor de madre Tierra-, completaron el plantel de lienzos humanos, con propuestas que abarcaban la salud mental, la naturaleza y la magia negra. La nota musical la pusieron Última Llave, Playa Coco y Tutto Durán; además de la actuación del drag peninsular Hugáceo Crujiente, concursante de la primera edición de Drag Race Spain junto al canario Drag Vulcano, entre otros.