El orgullo murguero da el pistoletazo de salida al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
El presidente de Los Nietos de Kika, Orlando Jiménez, rinde homenaje en su pregón a los "grupos que han sido esenciales" para dar vida a las fiestas

Benyara Machinea

"Carnavalero lo seré hasta el día que me vaya de este mundo". Con esa afirmación, el presidente de la histórica Afilarmónica Los Nietos de Kika, Orlando Jiménez, dio este sábado el pistoletazo de salida al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y encendió la llama olímpica en el pebetero que alumbrará el escenario del parque Santa Catalina hasta el próximo 16 de marzo. El histórico murguero fue el encargado de dar el pregón, en el que rindió homenaje a aquellos "grupos que han sido esenciales" para dar vida a las fiestas.
El desfile anunciador concluyó en una plataforma convertida en el templo de Zeus, que acogerá los principales actos de las fiestas bajo la escenografía del arquitecto Carlos Santos, donde los candidatos y personajes del Carnaval colocaron molinillos de viento. Por allí apareció entre aplausos el pregonero, que a mitad de discurso hizo un breve parón para llamar a los representantes de las murgas adultas e infantiles para que se subieran a las tablas a acompañarle.
Fue así como a Los Nietos de Kika se unieron Los Charanguetas, Los Totorotas, Los Rockefeller, Los Sarandajos del Risco, Los Guanches Picapiedra, Los Hijos de Caín, Los Marchosos, Las Urracas y La Comparsa Los Caribe. Por parte de los más pequeños se incorporaron Los Biberones y Los Biznietos de Kika.
El pregonero invitó al escenario a algunos de los grupos más emblemáticos de las fiestas
"No están todos los que son, pero sí son todos los que están. De bien nacido es ser agradecido y yo quiero darles las gracias a cada uno de ustedes porque el Carnaval no hubiese sido lo que es sin su participación", destacó Jiménez. Decidió engalanarse para la ocasión con el primer disfraz de Los Kika, que estrenó en 1976 para recorrer las calles de Las Palmas de Gran Canaria "como el deportista novato que se enfrenta a su reto inicial". Ahora ya se siente "como el olímpico veterano que, después de tanto esfuerzo y sacrificio, obtiene por fin la merecida medalla de oro".
La afilarmónica que preside cumple en 2026 medio siglo de historia, por lo que quiso aprovechar la ocasión para rememorar algunas de sus vivencias frente a un parque abarrotado. "Jamás pensé que aquel grupo de familiares y amigos que se juntaron allá por el año 1976 para crear aquella modesta murga, aún continúe subiendo al escenario de nuestro querido Carnaval", refirió en su discurso, en el que también recordó a los compañeros que ya no les acompañan en el escenario.

Pregón de Las Palmas de Gran Canaria 2025 / Juan Carlos Castro
Ser murguero implica para Jiménez muchas horas de trabajo, de preparar el cuerpo y la mente si quieres alcanzar la victoria. Su mayor recompensa, señaló, es el aplauso y las risas del público que les escucha. "Una competición sana, leal, llena de amistad y compromiso, es lo que hacemos los compañeros de este mundo carnavalero", apuntó.
Anécdotas y recuerdos
El pregonero recordó de dónde viene su mote Albano, con el que sus compañeros murgueros se refieren a él. En el Carnaval de Maspalomas de hace ya varios años se encontraba bailando con unas gafas de época junto a una mujer extranjera de pelo largo y más alta que él. La imagen era similar a la del dúo italiano de Romina y Albano, por lo que ya se quedó con esa comparación "para los restos".
Enfatizó en que nada hubiera sido posible sin las primeras agrupaciones que aparecieron en diciembre de 1975, cuando Manolo García empezó a gestionar la creación del Carnaval. Junto a ellos se encontraban La Peña Anzofé, que acabó convirtiéndose en la famosa murga Los Hijos de Caín, y La Comparsa Los Caribe. Aunque ellos mismos son originarios de Arucas, apuntó que "las murgas no son de donde nacen, sino de dónde se hacen" y reseñó el papel de La Isletacomo un referente en el Carnaval.
Su discurso dejó alguna pullita por las "improvisaciones" para elegir la ubicación del escenario cada año
Como buen murguero, no se olvidó de soltar alguna pullita. "Tenemos un Carnaval de primera, que va a cumplir 50 años, y estamos improvisando. Yo creo que es hora de ponerse las pilas y tener una ubicación definitiva, luchar para ponerse de acuerdo y que una parte de la ciudad sea un recinto ferial para todos los eventos", propuso.
Para cerrar, quiso animar a las mascaritas a "aportar y no dividir". "Tenemos que estar todos a una para apoyar a la fiesta más emblemática de la Isla. Sin tener en cuenta el partido político que se encuentre en el Ayuntamiento, porque las cosas más importantes están por encima de cualquier ideología", afirmó
El pebetero se iluminó con un espectáculo de fuegos artificiales y confeti, que estuvo seguido de la actuación musical de El Combo Dominicano.
- Giro al caso del desaparecido de Tenerife: un amigo dijo que Jay Slater estaba 'en una zanja y se cortó por un cactus
- El presidente de una ONG y su hija recién nacida, entre el centenar de okupas de una urbanización en obras en Lanzarote
- La DGT obliga desde ya a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible: 'El problema de Canarias es que no gestiona de forma eficaz el dinero estatal
- Buscan al ganador de un premio de 162 millones del Euromillones: aún no ha cobrado el premio
- Neveras con óxido y tortillas y quesos en mal estado: así encontró la Guardia Civil una cafetería de Guía
- El desaparecido de Tenerife 'huyó asustado tras admitir haber robado un Rolex de 14.000 euros
- La Agencia Tributaria avisa a todos los españoles que tengan en propiedad un piso o una casa sobre el IRPF