El desfile que anuncia a ‘Don Carnal’ en Las Palmas de Gran Canaria

La fiesta tuvo su pistoletazo de salida minutos antes del pregón con un animado pasacalles en el que participaron los personajes del Carnaval

Cabalgata anunciadora del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

Laura de Pablo

Las Palmas de Gran Canaria

A ritmo de batucada y de los animados pasos de las comparsas desfilaron ayer una representación de los personajes más carnavaleros de estas fiestas. Desde la calle Juan Rejón, en la zona del Puerto, hasta el Parque Santa Catalina, el desfile anunciador animaba a los asistentes a sumarse al Carnaval. Un público, que a pesar de no estar ataviado con los atuendos propios mostraba ya ganas de fiesta. El abanderado olímpico, vestido por completo de blanco, abría paso al pasacalles portando la llama olímpica. Tras él, los personajes del Carnaval anunciaban que las carnestolendas ya estaban aquí. ‘Manolita’, la reportera más dicharachera de las fiestas llevaba su típico disfraz con micrófono y cámara al hombro ‘tuneado’ de acuerdo a la temática de este año. Un sombrero con el emblema de las Olimpiadas de Barcelona 92 y los anillos olímpicos completaban su disfraz. 

La reportera 'Manolita', uno de los personajes tradicionales del Carnaval.

La reportera 'Manolita', uno de los personajes tradicionales del Carnaval. / La Provincia

Tras el personaje está Orlando Morales, quien como todos los años llega a estas fechas con toda la ilusión. «Esperamos que sea el resurgir del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, del Carnaval de calle, que este año vuelve al Parque Santa Catalina, a ver si conseguimos ya un sitio definitivo para él». Este primer paseo fue el pistoletazo de salida de los adornos con plumas, purpurina y color. Las comparsas y las batucadas animaban a los paseantes que anoche se encontraban en los alrededores del Mercado del Puerto y la calle Albareda. Muy pocos -más bien casi nadie del público asistente- acudió disfrazado, algo que dejaron en contados casos a los más pequeños de la casa. 

La emoción vuelve al templo

Unos pasos más atrás se encontraba otro de los personajes tradicionales: el Guardia real inglés. «Este año he cambiado el fusil con la flor por la llama olímpica. ¡Qué mejor que una antorcha bien iluminada!», decía Juan Manuel Caro, la persona que le da vida. Para él, como para la mayoría de los que desfilaron por los alrededores de la calle Juan Rejón, la emoción estaba puesta en hacer la entrada triunfal en el Parque Santa Catalina. «Es nuestro centro neurálgico, el que más emoción nos aporta». Y lanzaba un deseo: «Que este Carnaval 2025 sea animado, divertido y sirva como punto de partida». 

El Guardia real inglés, otro de los personajes tradicionales del Carnaval, ayer a su paso por la calle Albareda.

El Guardia real inglés, otro de los personajes tradicionales del Carnaval, ayer a su paso por la calle Albareda. / La Provincia

Diversión es lo que anunciaba la comparsa Aragüimé, originarios de Agüimes y ganadores de 11 primeros premios de interpretación y nueve de vestuarios. «Para nosotros es un orgullo representar, no solo a nuestro municipio, sino también a la isla de Gran Canaria», señalaba Tony Espino, subdirector y coreógrafo, quien abogaba por defender una fiesta reconocida culturalmente. «Entendemos a los vecinos que padecen algunas molestias cotidianas, pero es una fiesta cultural en la que tenemos todos que ponernos de acuerdo para tener cada año un mejor carnaval». 

Entre el público, tres amigos con temática vaquera. Laura Betancor y sus amigos Olga y Ernesto disfrutaban del pasacalles. «Lo que más nos gusta suele ser el Carnaval de día para pasarlo con la familia». Estos vecinos de La Isleta llevan el Carnaval en la sangre, y pese a la polémica de que los vecinos del popular barrio se oponen a la realización de los festejos en su zona, Laura lo tiene claro: «Son solo tres o cuatro personas las que no quieren». Pero eso sí, hace un llamamiento a disfrutar de estos actos «con moderación».  

El desfile transcurrió de forma fluida y en apenas 45 minutos hacía su arribo al epicentro de las fiestas, el Parque Santa Catalina. Los aspirantes al trono iban subidos a la única carroza que formó parte de esta pequeña cabalgata. Algunos participantes como Carmen Santana, disfrazada de uno de los integrantes del grupo musical ABBA auguraba un Carnaval de ‘Los Juegos Olímpicos’ lleno de «fiesta, risa y amor».

Junto a sus amigas animaba a disfrutarlo «porque es solo una vez al año, y en esta ocasión va a durar incluso una semanita más», añadió. Entre los participantes de este primer pasacalles estaban miembros de la batucada Paixao y Samba Isleña, o las comparsas infantiles Brisa de Volcán y Lianceiros Junior; así como de las murgas infantiles Biznietos de Sary Mánchez o Legañositos, e integrantes de las murgas adultas Los Chancletas o Los Nietos de Kika, preludio de la aparición de Orlando Jiménez y su sentido pregón, en el arranque oficial de las fiestas.

Tracking Pixel Contents