Golpe de purpurina en el primer asalto del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

En la noche del domingo tuvo lugar el Concurso de disfraces adultos en el Parque Santa Catalina

Isidro Pérez consiguió el primer premio en la categoría individual

El grupo Uniks revalidó su doblete en vestuario y coreografía, disfrazados de boxeadores

Concurso de disfraces adultos en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

Laura de Pablo

Las Palmas de Gran Canaria

El Carnaval de ‘Los Juegos Olímpicos’, arrancó anoche con el primero de los concursos desde el corazón de estas carnestolendas, el escenario del Parque Santa Catalina. El certamen de disfraces adultos hizo desfilar por sus tablas a 275 carnavaleros y carnavaleras que hicieron las delicias del público -y del jurado- por su creatividad, sus coreografías y la originalidad de sus diseños. En esta ocasión, el certamen contó con un menor número de participantes respecto al año anterior, pero que no quitaron las ganas a las decenas de personas que se congregaron ayer para disfrutar de un acto que llamó la atención por parecerse, en varios momentos, más a una gala Drag. 

En la categoría individual, desfilaron sobre las tablas del Santa Catalina seis participantes -de siete que estaban previsto inicialmente-; y 10 en la grupal. El primer premio de este podium olímpico lo obtuvo Isidro Javier Pérez Mateo, con la fantasía Al pan, pan y al vino...¡Fiesta para los vecinos!, que inundó de color verde el escenario con un despliegue de tradicionales plumas. El segundo premio fue para Silvia Arbelo González, quien en silla de ruedas arrancó los aplausos y las ovaciones del público. «Un ejemplo de que este Carnaval no tiene barreras», comentaron los presentadores. Su fantasía se llamó La llama de la victoria. Y el tercero se lo llevó Vicente Boned Rivas, conocido en este certamen tras varios años de participación. En esta ocasión, lo hizo con el diseño ¡Que empiecen los Juegos Olímpicos!, elaborado por él mismo. 

El arte de las escuelas

La categoría grupal hizo llenar el escenario de bailarines con grandes dotes artísticas. La mayoría de ellos formado por entre 20 y 48 componentes. Muchas animadoras y animadores deportivos-o cheerleaders- , y diosas y dioses del Olimpo. El grupo Uniks hizo doblete al alzarse con el primer premio por disfraz y coreografía. A golpe de la mítica canción Eyes of the tiger, sus integrantes presentaron la fantasía A golpe de purpurina volvemos a Santa Catalina. Y esa purpurina se hizo notar en sus capas de boxeo y en sus guantes. 

El segundo premio por coreografía lo obtuvo Olympus, con la fantasía En honor de Zeus, y el tercero recayó en la formación Enseñanzas Artísticas Alexia Rodríguez con la alegoría Unas cheerleaders de oro. En vestuario, el segundo premio fue para Amanecer Rociero, también caras conocidas en el carnaval grancanario, que atrajo las miradas del jurado por su disfraz Amanecer en las Olimpiadas donde los sueños se convierten en gloria. Por su parte, Olympus se hizo con el tercer premio, repitiendo galardón con la fantasía En honor a Zeus

El Parque Santa Catalina vibró con cada una de las actuaciones, acrobacias y pases de baile que demuestran el buen estado de las escuelas de danza de la Isla. El concurso estuvo presentado por los periodistas Cata González y David Perdomo, conjuntados deportivamente, y en el que Perdomo llevó en su espalda el número 20, en apoyo al jugador de la UD Las Palmas, Kirian Rodríguez, que afronta una nueva etapa en su enfermedad. La mayoría de los disfraces no se alejaron de la temática olímpica. Antorchas, aros y disciplinas deportivas se sucedieron durante la hora y media de espectáculo, que acabaron con la actuación del grupo Vibrar-T Show y Marcelo Bellido, que amenizaron la espera hasta el momento de la deliberación e hicieron entrar en calor al público asistente.  

La concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, hizo entrega de los premios, que en la categoría individual oscilaron entre los 500 y 200 euros. Por su parte, en la categoría grupal, los reconocimientos variaron de los 200 a mil euros, según la categoría. La foto de familia dejó en el escenario un nutrido grupo de carnavaleros. Camaleónicos unos, otros con estética que recuerda más a la temática africana de otro carnaval, y muchos más subidos a las emblemáticas plataformas, despidieron la noche bajo el himno típico de las carnestolendas capitalinas. El escenario del Parque Santa Catalina continúa con la llama encendida para los concursos y galas que aún se vienen.

Tracking Pixel Contents