Carnaval de Tenerife 2025
Trapaseros gana el pulso a Bambones en la final de murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Los de El Cardonal se contentan con un segundo premio; Irónicos, con un tercero y Mamelucos suma un accésit en Interpretación

Adrián 'Galano', director de Trapaseros / María Pisaca
Trapaseros coronó dos años después la final de murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, con una actuación magistral, a la que se sumó la comparsa de Antonio Martínez Ares que participó la pasada edición en Cádiz con el tipo 'Ovejas Negra'.
Al término de las ocho finalistas, la dura estaba en cómo se repartían el segundo y el tercer premio, pues casi parecía claro que Mamelucos regresa por sus fueros, pero con un accésit tendría mérito suficiente.
El azar ordenó una final que fue de menos a más y que tuvo dos velocidades y tres murgas y media. Sirva como ejemplo que tres de los cuatro premios de Interpretación se concentraron en las tres últimas actuaciones. Trapaseros fue de otra galaxia. Incontestable.
Por segundo año consecutivo tres de los cuatro premios de Interpretación fueron a parar a otros municipios; y dos de los tres primeros de Interpretación se los llevaron el Norte. Es más: Tiralenguas, la única de las cuatro de la comarca que se quedó fuera de la gran final se llevó para Icod de los Vinos un accésit de Presentación. No es el objetivo por el que lucha la murga de José Antonio Vera, pero les sabe a gloria.
Coronó Trapaseros
La Sonora tuvo su premio cuando pasó a la final, mientras que las ganadoras del Norte 2024, Chaladas, demostraron que centraron sus esfuerzos en llegar a la cita de este viernes. Zeta-Zetas fue un equipo y no puedo, algo parecido a lo ocurrido con Guachinquietas.
Fue una final ascendente que simplemente conoró Trapaseros.
Apunte en el apartado de Presentación, después de que Josué Quevedo, con Bambones, le ganara el pulso a Manolo Peña, de Mamelucos, después de independizarse de la Casa del Miedo donde estuvo cuatro años.
Interpretación
- Trapaseros
- Bambones
- Irónicos
Acc. Mamelucos
Presentación
- Bambones
- Trapaseros
- Mamelucos
Acc. Tiralenguas
La Afilarmónica Ni Fú-Ni Fá abrió la final del Concurso de Murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, como es habitual fuera de concurso, una cita que se preveía histórica. Y no sólo por cómo cantó la madre de las murgas.
Presentación, con una solista femenina que sonó bien a pesar del 'coro' que dirigió Cándido Moreno, en un intento de homenaje al letrista y padre del 'Cubanito', Nicolás Mingorance.
En el 'hit parede', 'La trompeta' de la Fufa, que estába guardada para los de enfrente; tal vez se tenía que haber quedado guardada.
Y siguieron con 'El Cubanito, dedicado a Nicolás Mingorance, y luego el director y presidente de la sociedad reta al público a descubrir cuáles son las coplas del maestro del humor y el doble sentido y cuáles son las que intentan remedar sus sucesores.
Y por si alguien se quedó con ganas de escuchar a la murga madre, el director los invita a los 'conciertos que ofrecerán en la plaza del Príncipe.
21:10 horas y comienza a llegar el público al recinto ferial. Comienza La Sonora. Comienza La Sonora.

Carlos Estévanes, director de Zeta-Zetas. / María Pisaca
1- La Sonora (2020)
Segunda final en sus cuatro años en concurso. Suenan bien. Cierto que es su pasacalle, pero vienen sin la presión de los premios. Su mayor recompensa esta edición, volver a concurso.
Primer tema, 'Universo para lelos'. Para comenzar haciendo un repaso por la cantidad de inmigrantes que llegan a Canarias, aunque el Gobierno piense algo diferente. Dirigidos por Carlos Estévanez, denuncian cómo poder vivir con 1.200 euros cuando la cesta de la compra está por los aires y los sueldos por los suelos. O los alquileres o las hipotecas... La Sonora convierte este primer tema en un periódico hablado. Su director musical, Óscar Gómez, logra que suenen de forma correcta. Y se les entiende. Mucho mejor de lo esperado.
El segundo tema, la historia de dos colegas con la que sorprende La Sonora, a la que siempre se le ha vinculado más con la crítica. La murga se divide para hablar los dos colegas que tienen criterios preferencias dispares. Mucho mejor su primer tema. Montan un experimento: dividen al público para que canten igual que la murga, dividido en dos. Interactúan y los espectadores secundan la invitan a aplaudir unos y otros. Pudo ser peor. Una buena idea con una intensidad a la altura de una murga infantil. Por un momento parecía haberse colado el accésit de la cantera después de la murga madre.

Mascota de Zeta-Zetas. / María Pisaca
2.- Zeta-Zetas (2003)
Presentación de película, en la que piden perdón al público por no haber pasado el año pasado a final y se proponen enmendar la plana. En el segundo año de Ángel Cabrera como director, en sustitución de Javier Lemus -ahora en Trapaseros como letrista-, interpretan un pasacalle que alegra el alma murguero y en especial del aficionado de Zeta-Zetas, ahora en manos de Santi Martel.
En el primer tema convierten el escenario en un plató de televisión y ritmo trepidante para desgranar críticas con el montaje Richard Casanova. Se viene arriba para criticar las falsas promesas a la juventud o la reciminación por el fracaso escolar. ¿Hay protocolos para evitarlo?, dice en voz en off Santi Martel. Desbordan con información: cantan, paradia, emiten vídeos. Cantan con tanta potencia que dificulta a veces entenderlos en el recinto. Suenan como una bomba... pero cuesta entenderlos.
Santi Martel de nuevo se pone a la murga a la espalda y presenta 'Hoy somos más que ocho', con conexiones con cuatro murgas que se quedaron fuera de la final. El tema comienza con conexión de Tras Con Tras, con su pasacalle, que da paso a Zeta-Zetas. Y siguió una segunda conexión, con Triqui-Traques, también fuera de la final, y se sumaron sobre el escenario representantes de murgas infantiles, para recriminar la hipocresía con la que los mayores los tratan. De nuevo, otra conexión con una murga no finalista: Diabólicas. Y Zeta sube a las dos comparsas infantiles Tropicana y Joroperos, para pedir que se abra el cupo y puedan tener un concurso. Cuarta conexión con Trabachones, mientras Zeta lamenta el maltrato que reciben de la organización frente al esfuerzo que realizan para salir cada año. El tema parece una cabalgata con tanto extra, con más tecnología que letra.

Irónicos, con cuerpo de baile incluido. / María Pisaca
3- Irónicos (2004).
Con Yared García en la dirección artística y el montaje musical de Samuel Fumero arrancan su tiempo de concurso con pasacalle, mostrando su potencia y sin complicarse con más parafernalias. Sus triunfos pivotan en el color de sus voces y las letras.
El primer tema se plantea desde la visión de los dementores o pesimistas, para denunciar el acoso escolar a un niño por su personalidad, para hacer énfasis en situaciones sociales como el cáncer infantil o cómo afrontan la vida los mayores, mientras incluso se atreven a recrear cómo se vive la enfermedad. En medio de más tristeza que alegría, como transmite el tema, intenta que se haga la luz con el público activando la linterna de su móvil. El tema responsabiliza al gobierno del desaliento al gobierno. La joya de la letra: "a quien no tiene pasta le recomiendan pastillitas".
Y en el segundo tema apuestan por el 'Musical de Canarias', con un homenajeque arranca con bailarines de isa, vestidos de negro, para seguir con un tributo a Los Indianos de La Palma. Siguieron recriminando cómo afecta la construcción en Lanzarote mientras elogian la fiesta de la rama y luego cantan a Fuerteventura, y luego La Gomera, con silbo subtitulado... ¿Parranda Canaria? No, esto es final de murgas. Y así lo corea el público. Son una bomba; quizás demasiados melosos para ser una murga. Se echó de menos la crítica. El mismo musical sería la bomba en la Ofrenda Floral de las fiestas de agosto.

Marina González Toledo, directora de Chaladas. / María Pisaca
4- Chaladas (2018).
Las ganadoras del Norte 2024 se plantaron en la final en su estreno en Santa Cruz y, bajo las órdenes de Marina González Toledo, con su presentación ya desbancaban a Zeta-Zetas. Al igual que Marchilongas, proceden a describir su fantasía y su presentación es una declaración de amor: 'canto por ti'. Marina cumple con la tradición: "con el permiso del ustedes nos quitamos el tocado".
La directora maneja el escenario a su antojo. Grande. Saludo a Rosa Dávila, presidenta del Cabildo, y rajazo a viva voz... "Nos ha costado un poquito llegar hasta aquí". No lo decía por su pase a la final, sino por las colas del Norte.
Arrancan su tiempo de concurso analizando los tipos de murgueros con minicoso de algunos representantes y cargan con el "murguero de mierda que revende entrada". Rinden tributo a los colectivos decanos, entre los que mentan a Marchilongas, para también animar a los novatos. "Estés donde estés tú serás parte de mi fiesta", cantan mientras se proyecta por las pantallas fotos de murgueros que contribuyeron a engrandecer el Carnaval. Y pellizcan el corazón con el tributo a las murgas infantiles, y de nuevo otra minicabalgata.
'Hay formas y formas' fue el título de su segunda canción para cuestionar a los políticos o incluso a la justicia. Las ganadoras del Norte bajan dos escalores respecto al primer tema de final y son la sombra de la murga de la fase, hasta que llega la parte del turismo donde musicalmente son una bomba. "Hago colas para ir a cualquier lado". Crítica, voces bonitas, fuerza. No tienen la magia de la fase, pero son muy grandes estas Chaladas. Y si faltaba magia, lo suplen.

Raquel Coello, directora de Guachinquietas. / María Pisaca
5- Guachinquietas (2023).
Se plantaron sobre el escenario y la directora, Raquel Coello, dio la entrada al presentación, adelanto de su repertorio, sobre todo cuando subieron a los murgueros para enlazar con su pasacalles.
"Motín en los letristas" fue su primer tema. Y varias componentes se adelantan para sugerir asuntos a los que cantar, Y rechazan que ahora las entradas de la final sean numeradas. Tocan corazón cuando cuentan que la mayoría de los murgueros adultos vienen de murgas infantiles, y aparece sobre el escenario Guachi infantil y numerosos extras. Rompen una lanza por la cantera. Quién mejor que ellas, para dar un giro abrupto a referirse a la complejidad de conciliar la familia con el trabajo, entre una veintena de asuntos que abordan o las obras... La letra, un dos, o tres, por uno.
Plantan cara y se ponen serias en el segundo, enamorando con su canto a las murgas infantiles para sacar la especialidad de la casa en el segundo. El hilo conductor, original. 'La Brenda' se atreve a 'tutear' al mismísimo Meta y a las redes sociales que integra, como Facebook o Instagram. Naara Hernández, la inventora del estilo triquikón -hoy Guachinquieta- 'disfraza e 'sor Teodora' de Brensa, y apuesta por el humor, con golpes como la conversación con la madre en whatsapp.

Hasta la comparsa de Martínez Ares quiso cantar con Trapaseros en una actuación única. / María Pisaca
6- Trapaseros (1991).
Por fin Carnaval. Llegaron desde Los Realejos Los Trapaseros, con un pasacalle trepidante para fajarse con un original tema: El gancho, que coloca a la murga dentro de esa atracción de feria como hilo conductor para ir abordando cientos de tema. Desde la bicicleta para subir la calle del Pilar, ahora con el carril bici, o el canto argumentado a la gricultura y el problema del agua o reclamar seguridad en las guaguas del servicio púbico y romper una lanza por los conductores de Titsa. Trapaseros gana el récord de más retahílas al minuto. Es sensancional el efecto de la murga disfrazada de los objetos que se localizan dentro de la atracción del gancho.
Genialidades cuando identifican situaciones de la vida a los machangos que están dentro de la atración. Oro molido. Más fácil encontrar a Wally que una plaza en un centro de día para un mayor. Y finalizan cantando: "Canarias ya no engacha". De uno al diez... un quince. Actuación redonda en el primera tema. Ingenio, garra, letras.
Magistrales, como cuando el metalista 'juega' con un jurado y adivina el color que estaba pensando. Y el mentalista había colocado debajo de la mesa del jurado, antes del inicio del final, un papel con la respuesta. Y esa sensación de sorpresa la quieren trasladar al segundo tema.
Rajazo a Rudy Ruymán, un influencer diminuto, para romper una lanza por los inmigrantes. "Representas la vergüenza del canario". Y 'viaje' al concejal de Fiestas, Javier Caraballero, de quien dice que la organización debe dinero a las orquestas. Trapaseros hace el más difícil todavía: entre el público canta una azafata, Alba Quesada, para rechazar que tengan que vestir de una forma determinara en su trabajo. Retahíla a los vendedores ambulantes de chucherías.
Y luego... otro juego del metalista, que interactúa con el público, y se van a Cádiz...

Bambones, séptimos de la final. / María Pisaca
7- Bambones (1982).
Si hay alguna capaz de mantener el pulso esa es Bambones. Y el azar ordenó la final y situó este mano a mano en la recta final. Después de que los dioses bajaran al recinto ferial, faltaba ver si los de El Cardonal cantaban como los angeles.
Presentación que enamora, pasacalle y primer tema "Empetados". Aborda sin sinfín de asuntos con la habilidad, el buen gusto y el dominio de la jerga que tiene el equipo de letrista. Y como si se hubieran contagiados de los aires de Cádiz de Trapaseros, incluyen un pasodoble que dedican al inmigrante. "Desde Barcelona a Madrid, vaya mierda de país". "Normal que cada vez más me sienta norteafricano en vez de español". Son los reyes de las letras y para muestra, ej rajazo a los políticos."Una isla solo crece cuando estalla su volcán" finalizan para preguntar dónde está el pueblo entero para protestar.
Cuando Bambones llegó el público todavía estaba desgustando el segundo tema de de Trapaseros.
Primi Rodríguez anuncia un tema exclusivo, "solo por esta vez". Con Juan Antonio, el presidente, de director, y Primi, en la natería... Y hasta se quita la gorra y... ¡tiene peluquín!.
Se vienen arriba con un regattón y con una percusión que parece orquesta. Y cambian a la samba para meter más ritmo a las obras que ejecuta al ayuntamiento. "¡Bermúdez, perrea, perrea!".
Bambones parece que se van a un guachinche. "Me quieren echar para montar una puta franquicia", denuncian Y se sueltan la lengua para tirar de las orejas a las aficiones de las murgas infantiles que critican a los mayores de no apoyarlos, o a las murgas femeninas... Y acaban desnudándose por primera y última vez, justo cuando el tema se desploma. En ese momento entregaron el primer premio a Trapaseros, si había dudas. A Bambones se les hizo grande. Desconcertante su segundo tema.

Carlos González, director de Mamelucos. / María Pisaca
8- Mamelucos (1980).
Últimos de la noche. Después del duelo entre Trapaseros y Bambones... ¿un convidado de piedra o con opciones a cartón?
Fueron una bomba en presentación y pasacalle. Pletóricos, para arrancar con 'Miedo'. El título de su primer tema. Convertidos en ángeles recuerdan que todavía está pendiente de resolver la situación de los afectados por la erupción de la palma, más críticas a la justicia. Estrenan director musical, Adrián Montes de Oca. Siguen con Cuna del Alma, entre numerosos asuntos, para reivindicar que "Canarias luche por su identidad".
Carlos González 'Mamelón' se muestra sólido en su segundo año al frente del grupo. Y canto a las pensiones, una mentira más, que utilizaron para engañarte otra vez. Rajazo por "ser racista y ser cabrón". De los temas más duros de Mamelucos en este año. Los de la Casa del Miedo se desquitan del miedo para romper la barrera del racismo y la desigualdad. Tema comprometido pero eran las dos y veinte de la madrugada, justo después del mano a mano de la noche.
Aún así, Mamel's se faja y monta la carroza, a a que se suma incluso Gladis de León, a la que piden que vuelva al Carnaval, o el personaje popular de Harpo. También brindan por la inclusión, y suben Mamelones, la cantera, en una puesta por la defensa de los más pequeños. Un tema amable con exquisita selección musical cuando describen el recorrido que realizan hasta la plaza de España. "En carnavales aquí el rey soy yo", pontifican antes un visitante llegado de Gran Canaria. El tema tiembla cuando dicen que no identifican con la grada llena de visitantes... Y del Coso del Martes de Carnaval... a la sardina mientras sobre el escenario reunieron a una docena de representantes de carrozas, para reclamar que también son Carnaval. El tema se hace eterno. Ni con Anaé.
Al final, solo una duda. Dando por hecho el primero para Trapaseros, ¿el segundo para Bambones o para Irónicos?...
- Giro al caso del desaparecido de Tenerife: un amigo dijo que Jay Slater estaba 'en una zanja y se cortó por un cactus
- El presidente de una ONG y su hija recién nacida, entre el centenar de okupas de una urbanización en obras en Lanzarote
- Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible: 'El problema de Canarias es que no gestiona de forma eficaz el dinero estatal
- Buscan al ganador de un premio de 162 millones del Euromillones: aún no ha cobrado el premio
- Neveras con óxido y tortillas y quesos en mal estado: así encontró la Guardia Civil una cafetería de Guía
- El desaparecido de Tenerife 'huyó asustado tras admitir haber robado un Rolex de 14.000 euros
- La Agencia Tributaria avisa a todos los españoles que tengan en propiedad un piso o una casa sobre el IRPF
- Buenas noticias para los mayores de 52 años: el regalo de la Seguridad Social de casi 500 euros que van a recibir la primera quincena de cada mes