El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025 une Canarias y Cádiz en un histórico hermanamiento sobre el escenario

El emotivo cierre de la murga ganadora en Tenerife sorprendió al público con un guiño gaditano y su tradición carnavalera

Ragüel Chávez, de Trapaseros (derecha), junto a uno de los miembros de la comparsa de Martínez Ares, celebran el primero.

Ragüel Chávez, de Trapaseros (derecha), junto a uno de los miembros de la comparsa de Martínez Ares, celebran el primero. / María Pisaca

Las Palmas de Gran Canaria

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife vivió un momento histórico en la final del Concurso de Murgas Adultas 2025 con la actuación de Los Trapaseros, quienes, se alzaron con el primer premio de Interpretación y segundo en la categoría de Presentación.

Tras una noche de espectáculo y sátira, cerraron su participación con un homenaje sin precedentes entablando un puente entre los Carnavales de Canarias y Cádiz.

En una actuación cargada de creatividad y emoción, la murga transformó el escenario en una máquina de feria en su primer tema, “Una murga con gancho”, y luego sorprendió al público con “El mentalista”, una propuesta en la que la magia y el ilusionismo sirvieron para lanzar su mensaje crítico.

Pero el gran impacto llegó al final de la actuación, cuando la murga rompió la cuarta pared y, mediante una pantalla, “viajó” al carnaval gaditano, uniendo los dos grandes bastiones de la fiesta en España.

Un hermanamiento a ritmo de chirigota y murga

Los espectadores fueron testigos de un sano pique carnavalero con la aparición de una chirigota gaditana en escena, cantando junto a la murga: “Vaya chicha qué alegría, cuánta gente en esa grada, por fin vengo a vuestras islas, pero a Cádiz no lo iguala".

El público estalló en aplausos cuando los versos resaltaron la tradición compartida: “Perdón si te he ofendido, es un pique en carnaval, con alguien que es amigo. En febrero es igual, gaditano y chicharrero, por las venas correrá la sangre de un carnavalero".

La emotiva interpretación culminó con la entrega de una trompeta en honor a Don Enrique González Betancourt, una de las figuras más influyentes en la historia del Carnaval de Tenerife y fundador y director de la Afilarmónica NiFú-NiFá.

Este inesperado hermanamiento entre Canarias y Cádiz dejó una huella imborrable en el certamen, demostrando que, más allá de las diferencias de estilo, la pasión por el carnaval une a todos los amantes de la fiesta. En palabras de los murgueros: "Nos une tradición, historia y cultura".

Tracking Pixel Contents