En Directo
Carnaval de Las Palmas 2025
Directo: Primera fase del Concurso de Murgas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025
Los Majaderos, Las Crazy Trotas, Las Despistadas, Los Lengüetudos, Las Quisquillosas, Las Lady’s Chancletas y Los Serenquenquenes son las siete murgas de la apertura del Concurso de Murgas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Serenquenquenes. Foto: Leticia Oliva /

Arranca el Concurso de Murgas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025 con la celebración de su primera fase este lunes 17 de febrero. Después de un año de ausencia, las murgas vuelven al Parque Santa Catalina. La fiesta murguera comienza a las 21.00 horas con Los Majaderos, Las Crazy Trotas, Las Despistadas, Los Lengüetudos, Las Quisquillosas, Las Lady’s Chancletas y Los Serenquenquenes. Son las siete primeras murgas de las 21 que van a desfilar por el escenario durante tres días. Lucharán por un puesto en la Final, que se disputará entre las ocho mejores murgas de las tres fases. Televisión Canaria retransmite todo el concurso en vivo.

Soraya Déniz
Carnaval de Las Palmas
Nos vemos esta noche, en la segunda fase. Nos esperan otras siete murgas: Traviesas, Chancletas, Chismosos, Trabalonas, Golisnionas, Legañosas y Legañosos. Puedes seguirla en directo desde aquí.

Soraya Déniz

Serenquenquenes. Foto: Leticia Oliva / Sociedad de Promoción
Carnaval de Las Palmas
Llegan los lagarteros. La murga más esperada de la noche. Con 82 componentes, Los Serenquenquenes, de Agüimes, abarrotan el escenario del Parque Santa Catalina y vienen a subir el listón, para cerrar una noche que ha pasado sin mucha gloria. "Llegan los serenques para dar caña y toda la gente tocando palmas..." 👏🏼
Con la dirección de Javier Santana Armas, entonan como nadie hasta el momento. Visten una colorida fantasía de discreto nombre Serenque de corazón, un diseño de Tino Morín.
Sus dos temas llevan por título Que estrés de vida llevo y Para el que tenga problemas de visión, aquí estoy yo.
No defraudan en ninguno de los dos temas. "Hasta la vista"
Dos minutos para la despedida.

Soraya Déniz

Lady's Chancletas. Foto: Leticia Oliva
Carnaval de Las Palmas
La cuarta murga femenina de esta primera fase del concurso llega con sus 60 componentes. Actuando en sexto lugar, tenemos a Las Lady's Chancletas, de La Isleta. En la dirección Sarah Cervera Jiménez. Llevan la fantasía No todos los tesoros son de oro y plata, camaradas… 25 mares más, 1 de risas y fantasías, ese es mi mayor botín, diseñada por Roberto Pérez Cruz y Aarón Martín García.
Yo no me olvido es su primer tema y el segundo, Santa Perica.
Crítica social para el primer tema, con presencia de la migración. Reproches a la insolidaridad de las comunidades autónomas por su rechazo al reparto de menores. Alcanza el Gobierno por tener a Canarias olvidada. Sacan a relucir el caso de La Palma. El catálogo de reproches alcanza a los no carnavaleros que se quejan del ruido. Se quejan de intolerancia, pero no demuestran mucha con los que no comparten sus ideales. 🤷🏻♀️
Para cerrar el tema, suben al escenario a grupo de personas con discapacidad de la residencia Zurbarán, que depende de San Juan de Dios.
Cuando quedan 15 minutos empieza su segundo tema, con forma de plegaria en su presentación. En este tema maniqueo, de cielo e infierno, el cierre lo marca la solidaridad con Valencia.
Cinco minutos para la despedida.

Soraya Déniz

Quisquillosas. Foto: Leticia Oliva
Carnaval de Las Palmas
Las Quisquillosas, por primera vez en Santa Catalina. Debuta esta murga femenina con 49 componentes, dirigidas por Ariadna María Martín González. Vienen desde Guía, la primera murga femenina del municipio.
La presentación suena muy bien. Visten la fantasía Las domadoras de sueños e ilusiones, diseñada por Rafael Déniz y Rosa Montesdeoca.
Sus temas son: Carnaval con picante, y a quien le pique que se rasque y Quien tiene un amigo tiene… Su Insta, su Whatsapp, su Facebook, su Tiktok, etc…
El primer tema, bien entonado, con ritmo y fraseo inteligible, está cargado de crítica a los cambios de ubicación del Carnaval. "Qué triste que no tenga un hogar".
Del canto a la amistad del segundo tema, nada que destacar.
Cinco minutos para despedirse.

Soraya Déniz

Lengüetudos. Foto: Leticia Oliva
Carnaval de Las Palmas
Los Lengüetudos, la cuarta murga de la noche, viene de Vecindario, Santa Lucía de Tirajana. Este año son 41 componentes, hombres y mujeres con Samuel Noda Peña en la dirección.
Visten otra fantasía de nombre largo: Dando vueltas por el mundo, al final encontré un lugar donde la Tierra se une con el mar, países maravillosos y un gran Carnaval.
Presentan dos temas: La vuelta a la ruleta en 90 minutos y pico (Carnaval Te Ailoviu) y El agricultor canarión.
Su presentación es una invitación a soñar y viajar con Lengüetudos al Carnaval. Les acompañan los personajes La vuelta al mundo de Willy Fog.
Arrancan con el pique sano, con la mención al CD Tenerife. En el primer tema también destaca el homenaje a Los Chancletas. Aprovechan para ofrecer una solución contra el ruido a quienes se quejan del escándalo del Carnaval: cartones de huevos. Luego le toca el turno a Pedro Sánchez y la falta de apoyo a La Palma, que sigue esperando soluciones. Elogian la unidad mostrada por el país hacia la tragedia de la DANA de Valencia. No mucho ritmo en el primer tema. A ver el segundo.
Suben al escenario a una representación de agricultores canarios. Reivindican el consumo de productos canarios. "No dejes que se seque el fruto de tus carnavales".
Minuto 48 para abandonar el escenario. Casi quedan descalificados. 😱

Soraya Déniz

Despistadas: Foto: Leticia Oliva
Carnaval de Las Palmas
La tercera murga de la noche viene de cerquita, La Isleta. Juegan en casa y el Parque Santa Catalina se revoluciona para recibir a sus 68 componentes. Dirige a Las Despistadas Fefi Betancor Rodríguez.
Visten la fantasía Coser y cantar y con este ya van 15 en Carnaval. Por fin un nombre cortito, un diseño de Sergio León Ortega y Josep López Martí.
Sus temas: La mudanza Low Cost de Despistadas y Al escucharme comprobarás que con Yaiza o Amanda tú te vas a identificar.
Cuidado disfraz el de Coser y cantar.
Fefi explica que el primer tema ofrece crítica social. Se han transformado totalmente ya para el primer tema. Suben un camión cargado de cajas al escenario para hacer su mudanza. Desfilan por el escenario una pareja de mayores, una familia de migrantes y una mujer maltratada, antes de abordar el problema de la vivienda. "Tengo derecho a un techo", claman.
Haciendo méritos para llegar otra vez a la final, vuelven a transformarse para el tema de las amigas Yaiza y Amanda. La gracia del principio se va transformando para lanzar un mensaje de tolerancia y visibilizar el problema de la salud mental. Un llamamiento: ayuden y no den la espalda a quien lo necesite. En España se suicidaron el año pasado 4.116 personas.
La solución "salir a bailar toda la semana" en Carnaval, por supuesto. Abordan la despedida y les sobran casi dos minutos.

Soraya Déniz

Crazy Trotas. Foto: Leticia Oliva
Carnaval de Las Palmas
Desde el Risco de San Nicolás, llegan las 62 componentes de Las Crazy Trotas. Dirigidas por Leticia Sánchez Santana, visten también una fantasía de nombre kilométrico: YO-JO YO-JO, una gran pirata soy, YO-JO YO-JO, al Carnaval he venido a conquistar yo. Únete a mi tripulación, disfrutemos del colorido, disfraces y ron. Es un diseño de Melania Peña González.
Sus temas son La camperizada y La tóxica.
Las chicas piratas vienen con un traje muy elaborado, con maquillaje logrado que incluye aros en la nariz y lentillas de ojos vacíos.
En el primer tema abordan la cuestión de la vivienda y ofrecen la solución al problema, camperizarnos.
La tóxica viene cargada de humor, defendiendo su posición de murga femenina. Proponen un test de toxicidad.
Acaban dejando 3.30 minutos por delante.

Soraya Déniz

Majaderos. Foto: Leticia Oliva
Carnaval de Las Palmas
Los Majaderos, de Escaleritas, suben al escenario con sus 77 componentes, bajo la batuta de Nathanael Díaz Armas. Visten una fantasía de nombre kilométrico: Mis Juegos Olímpicos son cazar a los fantasmas que gobiernan nuestra ciudad y de Dioses del Olimpo se pretenden disfrazar, un diseño de Brian Medina Santana.
Su primer tema es Carnaval, caza de fantasmas. El segundo: Bienvenidos a mi aeropuerto, Welcome, Bienvenue.
Tienen 30 minutos por delante. Ya cantan su presentación, contentos de volver al Parque Santa Catalina. Vienen hasta con una drag como acompañamiento en su pasacalles.
En el primer tema se dedican a cazar fantasmas, varios de ellos políticos. Entre los fantasmas desfilan la alcaldesa Carolina Darias, el presidente Fernando Clavijo, la concejala Inma Medina, el director del Carnaval Josué Quevedo... Pasado el desfile de fantasmas, llega la crítica, que incluso alcanza al modelo turístico y a la prensa "ahí callada". Se las han cobrado todas juntas a la Sociedad del Carnaval, con cañita brava.
Llega el momento de la transformación. El escenario se oscurece mientras una voz en off presenta el segundo tema: Bienvenidos a mi aeropuerto, Welcome, Bienvenue.
Suenan los primeros tonos cuando faltan 14 minutos para el final de su actuación. Reproducen un aeropuerto en una jornada de locura y les sirve para introducir la crítica al turismo poco respetuoso con las islas. "Es mi Gran Canaria un paisaje natural, que ningún turista se la venga a cargar", dice una de las estrofas. Y terminan con "Sean bienvenidos a Gran Canaria". Quedan 3.30 minutos.
Inician la despedida dando la bienvenida a las dos nuevas murgas Las Quisquillosas y Las Legañosas. "Adiós, nos vamos ya. Que siga la fiesta con Los Majaderos". Y terminan mandando un mensaje de ánimo a Kirian Rodríguez sobreimpresionado en la pantalla.

Soraya Déniz
Carnaval de Las Palmas
Ante un Parque Santa Catalina, Baby y Ana Trabaledo presentan a los miembros del jurado de los distintos premios.

Soraya Déniz
Carnaval de Las Palmas
Baby Solano y Ana Trabaledo, los presentadores de las fases del Concurso de Murgas ya están sobre el escenario y dan paso a las murgas infantiles. La cantera del Carnaval toma el escenario del Parque Santa Catalina. Las voces infantiles vuelven un día después de su concurso, una competición que ganaron Los Chachitos.
- Giro al caso del desaparecido de Tenerife: un amigo dijo que Jay Slater estaba 'en una zanja y se cortó por un cactus
- La DGT obliga desde ya a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible: 'El problema de Canarias es que no gestiona de forma eficaz el dinero estatal
- Buscan al ganador de un premio de 162 millones del Euromillones: aún no ha cobrado el premio
- Neveras con óxido y tortillas y quesos en mal estado: así encontró la Guardia Civil una cafetería de Guía
- El desaparecido de Tenerife 'huyó asustado tras admitir haber robado un Rolex de 14.000 euros
- La Agencia Tributaria avisa a todos los españoles que tengan en propiedad un piso o una casa sobre el IRPF
- Buenas noticias para los mayores de 52 años: el regalo de la Seguridad Social de casi 500 euros que van a recibir la primera quincena de cada mes