Una maratón de 3.000 personas para la gala de la Reina de Las Palmas de Gran Canaria: descubre todos los detalles
Nueve candidatas se juegan la corona del Carnaval capitalino
Unas 3.000 personas correrán desde la Avenida Marítima hasta el Parque Santa Catalina en una maratón que culminará con el alzado de la llama olímpica

La Provincia
Nueve aspirantes se juegan la corona del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025 el próximo viernes 28 a las 21.00 horas. El director artístico, Josué Quevedo, ha desvelado los detalles de una gala que promete ser frenética. El Carnaval de Los Juegos Olímpicos pondrá sobre el escenario a los deportistas olímpicos canarios en un evento que tendrá acento canario gracias a sus presentadores Dani Calero y Eloísa González. Mientras tiene lugar el evento, una maratón de 3.000 deportistas se disputará desde la Avenida Marítima hasta el Parque Santa Catalina para finalizar con el alzado de la llama olímpica.
"Sin duda alguna, la Gala de la Reina para mí es la gala más importante del Carnaval", apuntó Quevedo. Por ello, no se ha escatimado en creatividad y espectáculo. El inicio contará con la representación de disciplinas deportivas como la natación artística, la hípica o la vela, entre otras. Será una gala perfecta para los amantes del deporte, pero teniendo muy presente el brillo, la música y el colorido tan característico de las carnestolendas. En esta fusión de conceptos se pretende hacer un homenaje a la cantera deportiva y carnavalera. "Yo creo que la similitud está en que al final todos tienen que hacer un esfuerzo, tienen que luchar y entrenar para llegar a una meta, que es ganar o llegar a sus objetivos", destacó el director.
La obertura también contará con la participación de todos los deportistas canarios que han participado en las Olimpiadas, gracias a la colaboración del Gobierno de Canarias. "Es muy importante esa unión que han tenido todos los organismos públicos para que el Carnaval sea el mejor del mundo", opinó Quevedo. "Es verdad que me parece muy bonito que en un año como los 'Juegos Olímpicos', es decir, un año de deportividad, todas las instituciones independientemente del partido que sea, se hayan unido para llevar a cabo esto", añadió. En total, 1.240 personas se subirán a las tablas de Santa Catalina para ofrecer una exhibición inolvidable.
Una llama en representación de la esperanza
Mientras el Parque Santa Catalina vibra de emoción, de forma paralela se estará desarrollando la maratón integrada por miembros de clubes deportivos, que culminará en el Parque para el alzado de la antorcha. "Esas 3.000 personas se irán desglosando y un tanto de esa maratón llegará a lo que será el Parque Santa Catalina, el templo olímpico. Y terminaremos mirando al cielo", explicó Quevedo. La llama olímpica tiene un significado metafórico de esperanza: "Representa la luz en los tiempos oscuros que corren en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, tiempos que quieren que sean oscuros pero nosotros no vamos a permitir que la oscuridad llegue". Quevedo precisó que estos tiempos oscuros es producto de las luchas judiciales que promueven los vecinos para evitar la celebración de actos nocturnos. "Hay un ejército para luchar o para mantenerse firme y mantener que esa llama siga encendida no solamente en el año del Carnaval de Los Juegos Olímpicos, sino que siga encendida durante muchísimo tiempo como ha sido encendida durante estos 50 años", añadió.
La nota musical la dará el dúo cubano Gente de Zona junto con las orquestas canarias como Tamarindo y el Combo Dominicano. También estarán presentes las murgas y comparsas para crear una gala completa que aún guarda algún que otro secreto bajo de la manga para impresionar a los espectadores.
- Giro al caso del desaparecido de Tenerife: un amigo dijo que Jay Slater estaba 'en una zanja y se cortó por un cactus
- El presidente de una ONG y su hija recién nacida, entre el centenar de okupas de una urbanización en obras en Lanzarote
- La DGT obliga desde ya a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible: 'El problema de Canarias es que no gestiona de forma eficaz el dinero estatal
- Buscan al ganador de un premio de 162 millones del Euromillones: aún no ha cobrado el premio
- Neveras con óxido y tortillas y quesos en mal estado: así encontró la Guardia Civil una cafetería de Guía
- El desaparecido de Tenerife 'huyó asustado tras admitir haber robado un Rolex de 14.000 euros