“Soy canario y no lo sabía”: el dato histórico sobre el Carnaval de Canarias que ha sorprendido a miles de personas en TikTok
El profesor e historiador Luis Cabrera Rodríguez ha dejado a muchos sin palabras tras desvelar el origen de las fiestas y no es tan reciente como creías

Carnaval de Día de Las Palmas de Gran Canaria / Andrés Cruz / LPR
En plena efervescencia carnavalesca, un vídeo de Historia para gandules (@historiaparagandules en TikTok) se ha hecho viral tras una confesión inesperada: “Soy canario y no sabía que nuestro Carnaval tiene más de 500 años de antigüedad”.
Quien lo dice es Luis Cabrera Rodríguez, profesor de Geografía e Historia y creador de contenido que se ha propuesto recuperar lo que muchos han olvidado, el origen del Carnaval en las Islas Canarias.
A través de su contenido, el profesor explica cómo a principios del siglo XV, llegaron a Canarias familias procedentes de Génova que trajeron consigo las primeras celebraciones carnavaleras, con tintes venecianos. "Sentaron las bases del Carnaval de Canarias", apunta.
Asimismo, acorde a la página oficial del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, la primera referencia directa al Carnaval se localiza en el S. XVI, en 1574, "con el baile de máscaras y disfraces celebrado en la casa del canónigo Pedro León, con motivo del matrimonio de Matías Cairasco".
La fiesta vive su expansión y en palabras Cabrera, un siglo después, en 1521, se constituyen comisiones de festejos que organizan corridas de toros, luminarias y desfiles, y que incluso nombraban caballeros encargados de velar por el orden de la fiesta.

Festival de Venecia / LP/DLP
De la censura a la explosión cultural
La historia del Carnaval en Canarias no ha estado exenta de restricciones. Como indica el profesor, en 1783, por ejemplo, el corregidor de Santa Cruz de Tenerife prohibió el uso de máscaras, ya que estas permitían (para escándalo de la época) la mezcla entre las clases sociales altas y el pueblo llano.
Sin embargo, ni la censura ni el paso del tiempo detuvieron el arraigo de esta fiesta, en donde el Teatro Pérez Galdós vivió numerosas escenas de bailes y escenas carnavaleras.
A finales del siglo XIX, ya se documentan carrozas atravesando la calle Triana y comienzan a surgir agrupaciones musicales como los Ni Fu Ni Fa, consideradas pioneras en el universo murguero.
Y es que, desde 1917, las murgas forman parte esencial del Carnaval de Gran Canaria, cargadas de crítica social, humor e irreverencia.
Un carnaval que hizo y sigue haciendo historia
La web de Turismo de Gran Canaria recoge cómo ese “Carnaval Primero”, de esencia italiana, se fue transformando en la gran fiesta popular que hoy conocemos, hasta convertirse en Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2017 y Fiesta de Interés Turístico Internacional más recientemente.
Uno de los hitos más recordados fue en 1998, con la celebración de la primera Gala Drag Queen, que acabaría marcando un antes y un después en la historia de los carnavales del mundo "desbordó todas las expectativas y que desde entonces se ha consolidado como un referente", según indica la página oficial del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Hoy, estas fiestas son sinónimo de diversidad, cultura, espectáculo y memoria.
- Giro al caso del desaparecido de Tenerife: un amigo dijo que Jay Slater estaba 'en una zanja y se cortó por un cactus
- El presidente de una ONG y su hija recién nacida, entre el centenar de okupas de una urbanización en obras en Lanzarote
- Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible: 'El problema de Canarias es que no gestiona de forma eficaz el dinero estatal
- Buscan al ganador de un premio de 162 millones del Euromillones: aún no ha cobrado el premio
- Neveras con óxido y tortillas y quesos en mal estado: así encontró la Guardia Civil una cafetería de Guía
- El desaparecido de Tenerife 'huyó asustado tras admitir haber robado un Rolex de 14.000 euros
- La Agencia Tributaria avisa a todos los españoles que tengan en propiedad un piso o una casa sobre el IRPF
- Buenas noticias para los mayores de 52 años: el regalo de la Seguridad Social de casi 500 euros que van a recibir la primera quincena de cada mes