Maluma, Gente de Zona, Tito el Bambino: ¿Cuánto se llevaron los grandes artistas del Carnaval?
El coste por contratar a más de una docena de artistas nacionales e internacionales, incluyendo dietas, seguros o traslados en según qué casos, supera los 2,1 millones de euros

Adzubenam Villullas
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria cerró este fin de semana por todo lo alto hasta el próximo año. La edición de los Juegos Olímpicos ha estado marcada por un cartel de artistas internacionales sin precedentes en la historia de las carnestolendas capitalinas. Los cantantes que se subieron a los diferentes escenarios supusieron un desembolso que supera los 2,1 millones de euros, es decir, más del 38% de los 5,5 millones de euros presupuestados para estas fiestas por parte del Ayuntamiento capitalino para este año.
"Ha sido un gran Carnaval, hemos superado al del año pasado", señaló este lunes la alcaldesa, Carolina Darias, a los medios de comunicación. A pesar de los contratiempos que originó la lluvia alguno de los días, principalmente el Martes de Carnaval, miles de personas acudieron a los distintos conciertos programados, lo que repercutió tanto en los chiringuitos como en los negocios de alimentación y restauración de Santa Catalina y el Puerto, además de la planta hotelera.
De los contratos subido por Sociedad de Promoción a la plataforma de contratación del Estado, el de mayor cuantía es el que corresponde con Maluma y Ráfaga. El cantante colombiano y el grupo argentino se llevaron 881.970 euros a nombre de Promoción y Desarrollo de Eventos y Fiestas Canarias. Gran parte fue para el caché del artista de Medellín y su equipo -la banda de cumbia, en cambio, fue contratada este mismo año en Santa Cruz de Tenerife por 89.860 euros-. La estrella internacional de la música urbana congregó el pasado viernes a 70.000 personas en Santa Catalina y alrededores del Puerto -hasta se desplazaron a la isla 1.400 miembros de su club de fans en la Península-.
De Olga Tañón a Melody
Por otro lado, la contratación conjunta de Olga Tañón, La India y Gente de Zona alcanzó los 722.521 euros antes de impuestos de la mano de la empresa Caeveding. El coste de la actuación de las dos salseras puertorriqueñas fue de 218.030 euros, cada una, y el del dúo cubano 169.600, a los que habría que añadir otros 65.900 euros por su actuación en la gala de la Reina.
El contrato del puertorriqueño Tito el Bambino, leyenda del reguetón de los años 2000, fue de 192.400 euros de la empresa Macaronesia Events. Esta misma compañía trajo al dominicano Wilfrido Vargas, el rey del merengue, por 106.500 euros, cifras que incluyen desplazamientos, caché, dietas, seguros.

Adzubenam Villullas
El concierto de la Noche de los 90, en el que actuaron, entre otros, Sonia y Selena -dúo recientemente renacido de sus cenizas-, Rebeca, Raúl o el grupo La Fiesta, tuvo un saldo de 79.000 euros de la mano de Inversiones Grupo Run Run. La actuación de la canaria Nia Correia en un Carnaval de día se saldó con 21.600 euros a través de Camino Viejo Producciones, mientras que King África, cobró 11.180.
Tonny Tun tun cobró 52.000 euros, prácticamente el doble de lo que costó su presencia en el Carnaval de hace un año. En cuanto a Melody, la actuación en la gala Drag de la representante española en Eurovision 2025 costó 14.600 euros. Los del Río, autores de La Macarena, salieron por 22.600 euros por cantar en la gala de la Gran Dama.

Actuación de Melody en la Gala Drag Queen. / José Carlos Guerra / Andrés Cruz
Las actuaciones de artistas internacionales que por el momento no se ven reflejadas en la plataforma de contratación son las del argentino Luck Ra, quien actuó en Manuel Becerra el sábado, y la del puertorriqueño Guaynaa, quien hizo lo propio el viernes 7. Ambos tienen el mismo representante en Canarias.
Cartel de artistas
Tras lograr el distintivo de Fiesta de interés Turístico Internacional en 2023, el Carnaval ha dado un impulso en los dos últimos años al cartel de artistas. En 2024, el colombiano Manuel Turizo costó 374.000 euros. La alcaldesa resaltó a los medios ayer que ya están trabajando para el próximo año, edición que coincidirá con el 50 aniversario del regreso de la fiesta tras cuatro décadas de prohibición bajo el franquismo.
Darias, además, puso en valor la asistencia tanto de propios como foráneos, y la apuesta creciente de los patrocionadores -este año por primera vez varias empresas dieron sus marcas a los distintos escenarios-; la fiesta «no solamente se consolida cada año, sino que crece y sigue mejorando».
- Giro al caso del desaparecido de Tenerife: un amigo dijo que Jay Slater estaba 'en una zanja y se cortó por un cactus
- El presidente de una ONG y su hija recién nacida, entre el centenar de okupas de una urbanización en obras en Lanzarote
- La DGT obliga desde ya a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible: 'El problema de Canarias es que no gestiona de forma eficaz el dinero estatal
- Buscan al ganador de un premio de 162 millones del Euromillones: aún no ha cobrado el premio
- Neveras con óxido y tortillas y quesos en mal estado: así encontró la Guardia Civil una cafetería de Guía
- El desaparecido de Tenerife 'huyó asustado tras admitir haber robado un Rolex de 14.000 euros