Carnaval
La Base Naval: ¿alternativa ideal para los escenarios del Carnaval de Las Palmas?
Proponen trasladar el escenario del Carnaval al espacio no utilizado de la Base Naval para preservar el Parque del Estadio Insular y mejorar la convivencia en la ciudad
Una nueva propuesta para el escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria este 2025 y en adelante conecta historia y futuro. Un colectivo ciudadano sugiere recuperar la Base Naval para convertirla en sede del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, una de las fiestas más importantes y vibrantes del archipiélago. La propuesta, que implica trasladar el escenario principal del Carnaval al espacio no utilizado de la Base Naval de la capital grancanaria, abre un debate que une reivindicaciones urbanísticas, ecológicas y culturales.
La iniciativa ciudadana busca evitar que el parque del Estadio Insular, actualmente señalado como sede de varios actos del Carnaval, sufra un impacto negativo. Esta alternativa no solo protegería sus árboles, sino que también marcaría un avance hacia la recuperación ciudadana de la Base Naval, un espacio estratégico que lleva más de 75 años ocupado por la Armada, y permitiría terminar con el peregrinaje al que se ha visto sometido el Carnaval con sus actos durante años.
Sus promotores consideran que se trata de una propuesta sostenible y simbólica que asegura una experiencia más cómoda y respetuosa para los vecinos, al tiempo que refuerza los valores de sostenibilidad y memoria histórica. Proteger el Parque del Estadio Insular y recuperar un espacio clave para la ciudadanía son los argumentos que emplean e invitan a reflexionar sobre el futuro del Carnaval y de la ciudad. Aquí puedes consultar las fechas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y los actos previstos.
Un escenario en la Base Naval: ventajas para la ciudad
El amplio terreno no utilizado por la Marina dentro de la Base Naval se plantea como el lugar ideal para los escenarios y actividades del Carnaval. Sus ventajas son evidentes:
- Sin molestias para los vecinos: La ubicación evita que las aglomeraciones, el ruido y los desvíos de tráfico afecten al centro de la ciudad y a los barrios residenciales cercanos.
- Preservación de espacios verdes: Evitaría la necesidad de intervenir en el parque del Estadio Insular, donde se encuentra el olivo plantado en 2016 en solidaridad con el pueblo palestino.
- Conexión estratégica: La Base Naval se encuentra junto a la playa de Las Alcaravaneras, cerca del muelle de cruceros, el Parque de Santa Catalina y otras áreas clave de la ciudad.
La protección del Parque del Estadio Insular
El parque del Estadio Insular, un pulmón verde y punto de encuentro para los residentes, alberga una gran cantidad de árboles que serían afectados por la instalación de escenarios y estructuras temporales para el Carnaval. En particular, el olivo simbólico plantado en 2016 ha generado un fuerte consenso sobre la importancia de preservar este espacio tal y como está.
Los opositores al uso del parque destacan que trasladar el evento a la Base Naval sería una decisión más sostenible y respetuosa con el medioambiente.
Un legado de 75 años que la ciudadanía aspira a recuperar
La Base Naval, ocupada desde los años 40 por orden del general Franco, se encuentra en el corazón de la capital grancanaria. Este espacio, que originalmente pertenecía a la Junta de Obras del Puerto, fue tomado sin cumplir los requisitos legales de expropiación y sin compensación económica.
Desde hace décadas, instituciones democráticas como el Ayuntamiento, el Parlamento y el Congreso han solicitado su desmilitarización. Sin embargo, la Armada ha mantenido el control del lugar, utilizando el espacio para fines residenciales y deportivos exclusivos de los militares, mientras que la ciudad permanece desconectada del mar en esta zona estratégica.
Un avance hacia una Canarias neutral y de paz
Los promotores de la propuesta consideran que el uso de la Base Naval como escenario para el Carnaval resolvería los problemas logísticos del evento y representaría un paso significativo en las reivindicaciones históricas de la ciudadanía grancanaria.
A su juicio, la desmilitarización de este espacio permitiría a la capital abrirse al mar, mejorando su integración urbana y fortaleciendo su compromiso con la paz y la neutralidad. Además, subrayan que con ello Las Palmas de Gran Canaria podría convertirse en un símbolo de progreso y reconciliación, alineado con el objetivo de declarar a Canarias como zona de paz y desmilitarizada.
- Giro al caso del desaparecido de Tenerife: un amigo dijo que Jay Slater estaba 'en una zanja y se cortó por un cactus
- La DGT obliga desde ya a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible: 'El problema de Canarias es que no gestiona de forma eficaz el dinero estatal
- Buscan al ganador de un premio de 162 millones del Euromillones: aún no ha cobrado el premio
- Neveras con óxido y tortillas y quesos en mal estado: así encontró la Guardia Civil una cafetería de Guía
- El desaparecido de Tenerife 'huyó asustado tras admitir haber robado un Rolex de 14.000 euros
- La Agencia Tributaria avisa a todos los españoles que tengan en propiedad un piso o una casa sobre el IRPF
- Buenas noticias para los mayores de 52 años: el regalo de la Seguridad Social de casi 500 euros que van a recibir la primera quincena de cada mes