El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria regresa al parque Santa Catalina
El Ayuntamiento descarta el parque del Estadio Insular para la ubicación del escenario tras las quejas de los vecinos de Alcaravaneras
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria regresará en 2025 al parque Santa Catalina. El Ayuntamiento capitalino descarta finalmente el parque del Estadio Insular. La alcaldesa, Carolina Darias, y la concejala de Festejos, Inma Medina, anunciaron el pasado mes de agosto que este sería el lugar escogido para el escenario central de las fiestas, donde tendrían lugar las galas y concursos, pero finalmente no será así después de la polémica suscitada por la ubicación escogida, especialmente entre los vecinos de Alcaravaneras.
El Ayuntamiento mantuvo una reunión este viernes por la tarde con los grupos del Carnaval para darles a conocer la decisión. La medida supone el regreso al que ha sido epicentro de la fiesta más importante de Las Palmas de Gran Canaria desde los años 90. Las obras de la Metroguagua a su paso por Santa Catalina obligaron este año a descartar esta ubicación, dado que el espacio donde normalmente se levanta el escenario estaba vallado desde finales del año pasado y los trabajos habían arrancado en este punto.
Lo cierto es que, un año después, la obra de la Metroguagua está totalmente paralizada en Santa Catalina y Guaguas Municipales ha rescindido el contrato al encarecerse el coste de los trabajos por los imprevistos surgidos desde que comenzaron en 2022. El incremento presupuestario del proyecto -de hasta el 50% con respecto al precio de adjudicación- obliga al Ayuntamiento de la capital grancanaria a volver a sacarlo a concurso, por lo que de retomarse la obra, no será hasta bien entrado el próximo año.
Desde el Ayuntamiento explican que la resolución del contrato de las obras y la viabilidad técnica permitirán que las galas y concursos de 2025 puedan tener lugar en el parque Santa Catalina.
Carolina Darias señaló que "nuestro Carnaval es una de las fiestas más importantes de la ciudad. Unas fiestas que queremos sigan generando ilusión en los vecinos y vecinas". Además, recordó el "importante impacto en la economía local" que supone esta fiesta.
Por otro lado, subrayó que la idea del Ayuntamiento capitalino "es defender el Carnaval". Para ello, seguirán "manteniendo encuentros con los vecinos, vecinas y agentes del entorno para garantizar que la celebración se desarrolle en las mejores condiciones, defendiendo nuestra gran fiesta y respetando el derecho al descanso". Tienen previsto reunirse con los vecinos de Santa Catalina para resolver cualquier duda que suscite la modificación del espacio.
Carnavales de 2024
La ubicación escogida para los carnavales de 2024, una explanada anexa a Belén María en el Puerto, se ve descartada para la próxima edición -al verse afectada por los trabajos de soterramiento de la Avenida Marítima-. La alternativa que encontró el Ayuntamiento era el parque del Estadio Insular, apelando incluso a la nostalgia al ser este la grada curva del antiguo campo de la UD Las Palmas donde se celebraron los concursos de murgas durante los años 80 y principios de los 90.
Esta decisión se ha visto envuelta en la polémica en los últimos meses. Numerosos vecinos de Alcaranaveras han mostrado su rechazo al entender que esta es una de las pocas zonas verdes y de esparcimiento del barrio que con el Carnaval se vería alterada y limitada, además de las posibles molestias de ruidos y afecciones al tráfico al ser un punto insertado dentro de la ciudad; también han protestado grupos ecologistas por el obligado trasplante de varias especies de árboles y palmeras para poder dar hueco al escenario.
Juegos Olímpicos
Finalmente, el escenario que diseñe el arquitecto Carlos Santos estará en el parque Santa Catalina, tal y como comunicó el Ayuntamiento a los grupos este viernes. El Carnaval 2025, que estará dedicado a los Juegos Olímpicos, arranca el sábado 8 de febrero con el pregón, que correrá a cargo de Orlando Jiménez, presidente de la Afilarmónica de Los Nietos de Kika. La fiesta transcurrirá durante seis semanas. El entierro de la Sardina será el domingo 16 de marzo.
No obstante, la fiesta iba a regresar de manera parcial a Santa Catalina. Según las ubicaciones que el Ayuntamiento adelantó el pasado mes de agosto, los Carnavales de día tendrían lugar en el parque, en la trasera del Elder y el Miller. Además, los mogollones serán en las inmediaciones del Mercado del Puerto, los chiringays en la plaza de La Luz y la feria familiar en Manuel Becerra.
- Giro al caso del desaparecido de Tenerife: un amigo dijo que Jay Slater estaba 'en una zanja y se cortó por un cactus
- La DGT obliga desde ya a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible: 'El problema de Canarias es que no gestiona de forma eficaz el dinero estatal
- Buscan al ganador de un premio de 162 millones del Euromillones: aún no ha cobrado el premio
- Neveras con óxido y tortillas y quesos en mal estado: así encontró la Guardia Civil una cafetería de Guía
- El desaparecido de Tenerife 'huyó asustado tras admitir haber robado un Rolex de 14.000 euros
- La Agencia Tributaria avisa a todos los españoles que tengan en propiedad un piso o una casa sobre el IRPF
- Buenas noticias para los mayores de 52 años: el regalo de la Seguridad Social de casi 500 euros que van a recibir la primera quincena de cada mes